Los días 4 y 5 de septiembre se realizará el Quinto Encuentro de Estudiantes de Guion organizado por Argentores, en el Auditorio Gregorio de Laferrère de nuestra sede, Pacheco de Melo 1820, con la participación de alumnos de numerosas universidades y escuelas de comunicación de nuestro país.
El programa para este año es el siguiente:
Jueves 4/9
12 hs Ariel Staltari. Guionista de “El Eternauta” y “Un gallo para Esculapio”.
14 hs Streaming: ¿Hibridez, radio, televisión, redes sociales o todas estas cosas juntas? Exponen Beto Casella, Lucas Fridman (Director artístico de Olga) y Nicolás Andjel (representante de YouTube) Coordina: Pedro Patzer, del Consejo Profesional de Radio de Argentores.
16hs ¿Sueña la IA con creaciones perfectas? ¿Y los autores y las autoras qué? Exponen Ramiro San Honorio, Luis Sáez y Pedro Levati. Comisión de Nuevas Tecnologías de Argentores.
Viernes 5/9
12 hs Escribir. Escribir. Escribir. Los caminos del guionista hacia su ópera prima. Expositores: Nicolás Gueilburt, María Zanetti y Sebastián Rotstein.
14 hs Escribir para plataformas. Serie de ficción y serie documental. Expositores: Ficción, Mariana Saiegh (Viudas negras, Entre paredes, Familia de diván); Documenta, Tatiana Mereñuk (El caso Nahir Galarza, El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas)
16hs Mesa de estudiantes. Expositores: Javier Ignacio Alzaga, Enerc; Melany Bainy, UMET; Lara Daniela López, Universidad Nacional de Mar del Plata; Juan José Berardone, UNLAM; Ana Paula Ingrassia, Universidad de Villa María, Córdoba; Diego Fernández Romeral, Comunicación (UBA); Zahira Berenice Mauri, UNQUI; Cristal Puleo, ETER; Andrea Bernardi, ISER; y Juan Cruz Arancet, UNA. Coordina: Lic. Victoria Albornoz Saroff.
Las instituciones que participarán este año son las siguientes: Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), Universidad Nacional de Artes Audiovisuales (UNA), Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Universidad del Cine (FUC), Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC), la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz, la FAUD de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ETER, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, FLACSO Argentina, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional de Villa María, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo y la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)..