Noticias

El presidente de Argentores habló de los nuevos desafíos autorales
Disculpe las molestias, estamos trabajando en el sitio
Pacheco de Melo 1820
C1126AAB · Buenos Aires
República Argentina
Juncal 1825
C1116AAA · Buenos Aires
Peña 2033
C1126ABA · Buenos Aires
Estimado autor/ autora:
Es nuestro propósito aportar información respecto del proceso de liquidación de derechos de autor de teatro a través de Argentores y los pasos que necesariamente deben cumplirse para que el pago se haga efectivo. Creemos que así ayudaremos a comprender lo que, al no ser conocido, puede aparecer como disfunciones de la entidad. Antes que nada, vamos a aclarar cuáles son las modalidades de liquidación de los teatros. En lo que respecta a los circuitos tanto independiente como comercial de CABA, en su gran mayoría y por razones de orden administrativo, las salas depositan el derecho de autor una vez al mes. Hay que tener en cuenta que dichas salas no expenden sus entradas por taquilla sino a través de las ticketeras y con tarjetas de débito o crédito. Entonces, recién cuando efectivamente perciben el dinero están en condiciones de transferir los montos correspondientes a los bordereaux.
En lo que hace a las salas de las provincias, gran parte de estas suelen liquidar con tiempos más demorados. Algunas tardan hasta tres meses o más en enviar las liquidaciones: esto es bordereaux sin errores, recibos y dinero ingresado en la cuenta de la entidad.
Por otra parte, los Teatros Municipales, Provinciales o Nacionales, depositan el pago de acuerdo con el funcionamiento de cada tesorería.
Otra aclaración imprescindible: para que las funciones puedan ser liquidadas, el autor/autora debe haber declarado su obra en Argentores. Si la obra no está debidamente declarada, el derecho de autor se recauda, pero no puede ser liquidado.
A continuación, describiremos el circuito que hace el monto del derecho desde el momento de la función hasta que, efectivamente, entra en la cuenta del autor/autora. Finalizada la función, el teatro confecciona el bordereau, que es un informe para Argentores de lo que se ha recaudado, pero no es la recaudación en sí misma. Para que ésta llegue a la institución, deben cumplirse otros pasos.
Cuando los teatros pagan a Argentores, el banco involucrado entrega un comprobante: esa constancia de pago con los bordereaux correspondientes es lo que el usuario envía a Argentores que, entonces, emite un recibo, prueba de la transferencia realizada. Es necesario aclarar que algunas de las transferencias no son inmediatas sino diferidas o programadas y entonces ingresan a la cuenta de Argentores en la fecha que la sala programó.
Una vez que el pago se hace efectivo,comienza en Argentores la ETAPA DE VERIFICACIÓN.
Esto es: que el monto ingresado en la cuenta de la institución no difiera del comprobante del recibo, que coincida con el bordereau correspondiente, que el arancel liquidado sea el correcto, que el nombre de la obra corresponda al nombre del autor y que se encuentre vinculado con la persona que solicitó los derechos de la obra. Esto es importante, porque al realizarse adelantos de derechos (avaloir), Argentores debe poder ir descontando al responsable del pedido, parte de esos derechos pagados en forma de adelanto. Comprobado que todos estos datos coincidan, se procede a depositar el dinero en la cuenta del autor/ autora.
Este último proceso puede sufrir demoras, cuando:
A) está mal informada el nombre de la obra, por lo cual no se la encuentra en el sistema.
B) está mal informado el nombre de su autor/ autora, con lo cual no se encuentra en la lista su obra.
C) no está informado a quién se le emitió la autorización para la realización e hizo el adelanto de derechos de autor.
Todos estos casos son más comunes de lo que pudiera pensarse y en todos y cada uno, Argentores debe solicitar la corrección de los datos mal ingresados, lo cual demora el proceso de liquidación.
Completados los pasos y con todas las verificaciones en orden, el dinero pasa a la cuenta del autor/ autora.
Teniendo en cuenta los procesos descriptos, y tomando como ejemplo los teatros independientes y los comerciales de CABA, que liquidan una vez al mes, transcurren alrededor de 15 díashábiles como mínimo desde la emisión del recibo hasta que el dinero se deposita en la cuenta del autor, siempre y cuando no aparezca alguna de las dificultades descriptas.
Estimados autores / autoras: La mayor parte de las sociedades degestión liquidan sus derechos de autor/ autora, dos veces al año.
Argentores hace los esfuerzos necesarios para que el dinero esté en la cuenta del autor en el plazo más corto posible, verificando siempre una correcta liquidación.