El pasado 11 de septiembre, como cada año, se celebró en nuestro país el Día de las Autoras y Autores. Motivo por el cual, en una semana de festejos, el lunes 15 de septiembre se llevó a cabo la primera de las cinco ceremonias destinadas a entregar los Premios Argentores 2025, a la Producción Autoral 2024 en el rubro Teatro. El jurado de dichos premios estuvo integrado por los integrantes del Consejo Profesional de Teatro.
Su Presidente, el autor y director Raúl Brambilla inauguró la ceremonia con un emotivo y reflexivo discurso: “Una vez más, nos encontramos reunidos para celebrar. Claro, dada las oscuridades por las que atraviesa la cultura en nuestro país, cabría preguntarse si hay motivos para celebrar. La respuesta es positiva. Sí, y mil veces, sí. A las tinieblas se las disipa con luces. Antorchas, linternas, fogatas, luz interior de cada uno. Y eso es lo que hacemos desde el ámbito de los autores, las autoras, y la cultura en general. Cada vez que escribimos un texto, una coreografía, una partitura, encendemos una luz. Por eso, si bien vamos a entregar premios y distinciones, estas son una circunstancia feliz de haber sido seleccionado por un jurado, en este caso, el Consejo Profesional de Teatro. Pero la luz que disipa la tiniebla, la encendemos todas y todos, las autoras y autores, recibamos un premio hoy o no, hayamos participado o no de los diferentes concursos”. Y concluyó Raúl Brambilla: “Todos los estados que pretendan suprimir un derecho para vandalizar los construido, se encontrarán siempre con la resistencia cultural. Estamos en peligro, como lo estuvimos cada vez que alguien pretende avasallar derechos ganados hace 115 años. Por eso estamos en guardia, estamos en alerta, Argentores siempre estará respondiendo a las agresiones y a los embates totalitarios. Estamos aquí, estamos de pie, estamos donde tenemos que estar. Agradecemos que estén, que estemos juntos, porque en Argentores creemos en la solidaridad, la mutualidad y lo comunitario, son parte fundamental de la cultura de nuestro país. Argentores es la casa de los autores Por eso, bienvenidos a casa”.
La primera entrega de premios fue para los ganadores del Concurso “Del texto a la escena” por parte de Adriana Tursi y Raúl Brambilla. Recibieron su reconocimiento, Gabriel Graves por la obra “La cura del cáncer”; Bernarda Pagés, por su obra “Madre mariposa” y Pedro Gundesen por su obra “Los odios”. La segunda edición del Concurso Nacional Argentores “De La Música, el sonido y la coreografía a la escena” tuvo como ganadores a la coreógrafa Liliana Tasso y el músico Fabián Víctor Kesler, premios entregados por Brenda Angiel y Martín Bianchedi. La semana próxima se presentarán en este mismo auditorio los semi montados de las obras ganadoras españolas de la tercera edición del Ciclo de Intercambio Autoral España – Argentina. Los invitamos a asistir a ese evento. En noviembre las autoras argentinas ganadoras de este concurso viajarán a España para presentar sus obras. Recibieron su reconocimiento por parte de Lucía Laragione, y Susana Torres Molina, las autoras: Julieta Otero por su obra “La teoría del desencanto”; Polly Bouquet por “Los Santillán” y Laura Sbdar por su obra “La obra siamesa”.
Todos los premiados y homenajeados durante la primera jornada de los Premios Argentores 2025 tuvieron palabras de agradecimiento para nuestra entidad, no sólo por la distinción recibida sino que destacaron con palabras emotivas la permanente labor de Argentores en defensa de los autores y autoras en diversos planos de la actividad autoral.
Las Menciones Especiales a personalidades y colectivos referentes de la Cultura nacional –entregadas por Raúl Martorel, Mecha Fernández, Brenda Angiel, Carmen Baliero, Martín Bianchedi, Lucía Laragione y Susana Torres Molina, respectivamente – fueron para: Hugo Jiménez: fundador y director del ballet de Salta, por su trayectoria y contribución al desarrollo de la danza folclórica argentina; Laura Falcoff: coreógrafa, docente, crítica de danza, por su aporte a la difusión y reconocimiento de la coreografía nacional e internacional; Francisca Barria Ampuero y Belén Valido por su Ópera Prima “Jardines humanos”; Ian Schiffres por su destacada trayectoria como compositor para espectáculos teatrales, reconocido nacional e internacionalmente; Daniel García por su brillante aporte a las artes escénicas como compositor, arreglador y director; Carlos Gianni por su destacada trayectoria como compositor y director y por su aporte a la renovación del teatro para las infancias. María Inés Falconi recibió la distinción: ATINA, por su constante labor para el desarrollo y reconocimiento del Teatro para las Infancias. Recibieron en representación a La Comisión Editorial de La Colectiva de Autoras por su empeñosa labor de difusión de la dramaturgia argentina contemporánea escrita por mujeres, las autoras: Judith Gutiérrez, Ana Laura Pace, Sandra Silveyra, Mónica Landolfi, Claudia Quiroga, Tatiana Sandoval Gutiérrez, María Paula del Olmo y Patricia Galotta. El Presidente del Consejo Profesional de Teatro, Raúl Brambilla, entregó la última distinción a Mabel Brizuela, investigadora, docente y miembro de la Academia Argentina de Letras, por su inclaudicable apoyo al conocimiento de la historia del teatro argentino, y especialmente al teatro de Córdoba.
Los Premios Argentores a la actividad autoral 2024 fueron para Leonardo Cuello por su obra “Rouge. Hotel tango suite”, Premio a la Mejor Coreografía de Tango, entregado por Raúl Martorel; Marina Svartzman, Premio a Mejor Coreografía de Teatro para las Infancias por la obra “Vivitos y coleando”, entregado Lucía Laragione; a Margarita Bali, entregado por Mecha Fernández, Mejor Premio a Coreografía de Teatro para Adultos, por su espectáculo “Juego del tiempo”; y a la compositora Guadalupe Otheguy por su “Los bienes visibles”, entregado por Carmen Baliero.
En el rubro Teatro para las infancias, los premios, entregados por Adriana Tursi, fueron para Cristian Palacios por su obra “El emperador invisible y el traje imposible” y para Delfina Perri, por “Lexi, hablemos de dislexia”. El Premio a Mejor Teatro Musical, entregado por Raúl Brambilla, fue para Raúl López Rossi y Gustavo Manuel González por la obra “Cuando Frank conoció a Carlitos”. En el rubro Mejor UNIPERSONAL, entregado por Roberto Perinelli, fue para Guido Zappacosta, por su obra “Ahoradespués” y a Santiago Loza por “Viento blanco”, entregado por Susana Torres Molina que también entregó el Premio Mejor Teatro Documental a Sofía Brito y Lautaro Delgado Tymruk por su obra “Seré”. El Premio Teatro para adultos, entregado por Roberto Perinelli y Adriana Tursi, fue para Mariela Asensio por su obra “El cuerpo anímico” y para Merceditas Elordi por su obra “Cuando el chajá canta las horas”.