Institucional -
Autoridades 2021 – 2025

Es dramaturgo, guionista y actor.
Inició su actividad artística con la actuación, tanto en teatro como en televisión, para luego comenzar su carrera como autor con ciclos televisivos como “Detective de señoras”, “Son de Diez”, “Aprender a Volar”, “Vivo con un Fantasma”, “La nena” y “Un cortado” (historias de café), entre otros.
Hoy en día se dedica a la escritura teatral, y desde 2004 trabaja en la gestión de los derechos de autor, concientizando acerca de la importancia de las sociedades de gestión colectiva.
Actualmente ejerce la presidencia de Argentores en su segundo mandato consecutivo (2017-2021). Es también presidente pro tempore de AASAI (Asociación Argentina de Sociedades de Autores e Intérpretes), compuesta por SADAIC, ARGENTORES, DAC, AADI y SAGAI.
Su presencia internacional, representando a Argentores, se ha destacado en la CISAC (Confederación Internacional de sociedades de autores y compositores). Allí es Vicepresidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de la CISAC y miembro del Board de W&DW (Escritores y Directores del Mundo). Es también Presidente de ALGyD (Alianza latinoamericana de Guionistas y Dramaturgos) y miembro del Board de FESAAL (Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanas).



Es documentalista, autor, productor y docente.
Como autor de televisión fue particularmente destacable su trabajo de más de 20 años en los prestigiosos ciclos documentales “La aventura del hombre” e “Historias de la Argentina Secreta”, dos ciclos que forjaron un vínculo muy fuerte entre Guillermo y las distintas regiones del país. Es en este lazo, en el que más tarde se forja el origen del Programa Argentores Federal, iniciativa que lleva a cabo desde hace cuatro años desde la Secretaría de la institución.
Es también autor de teatro y radio.
Las producciones que integró fueron reconocidas con numerosas distinciones internacionales, como el Festival Internacional de TV de Nueva York, el Premio Especial Documental de la Feria de cine documental de París y la Muestra de Cine y TV documental de Praga.
A nivel nacional, el Premio OMNA (Organización Mundial de las Naciones) a la Producción documental educativa, el Premio Martín Fierro, el Premio Konex.
En 2011 fue galardonado con el Premio Argentores en el rubro Guión Documental por el ciclo “País paisaje”.
Es actualmente Secretario de Argentores, entidad a la que se unió en 1976 y donde también forma parte como titular del Consejo Profesional de Televisión.













La Junta Directiva es la representante legal de la Sociedad. Se compone de quince miembros titulares elegidos por asamblea: el Presidente, el Vicepresidente y el Vocal Titular y doce vocales titulares restantes que son tres de los cuatro miembros elegidos para constituir los Consejos Profesionales.
Entre otras tareas se ocupa de:
• Velar por el cumplimiento del estatuto, el reglamento interno y las resoluciones que se vayan dictando.
• Convocar a asambleas generales y establecer los asuntos a tratar.
• Presentar a la Asamblea General Ordinaria la memoria anual, el balance general, el inventario y la cuenta de gastos y recursos con el informe de la Junta Fiscalizadora.
• Considerar los proyectos y resoluciones de los Consejos Profesionales, pudiendo aprobarlos, modificarlos o rechazarlos.
• Nombrar al asesor letrado, personal administrativo, así como decidir sobre toda contratación de servicios, etc.


















Delegado del Consejo Profesional de Televisión ante el Consejo Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías



Cada uno de los Consejos Profesionales se reúne periódicamente para tratar los asuntos atinentes a su especialidad. Los asuntos despachados por cada consejo se elevan a la Junta Directiva para ser confirmados, modificados o rechazados.







El Consejo de Previsión Social atiende todo lo relacionado con pensiones, subsidios y socorros a los socios. Actualmente ARGENTORES cuenta con una eficaz cobertura médica, subsidios, en el caso de fallecimiento de alguno de los socios y otorgamiento de pensiones.



La tarea de la Junta Fiscalizadora consiste en velar por la administración realizando un control del estado contable de la Sociedad en Caja y Bancos, control de los ingresos, verificar el cumplimiento de las leyes, resoluciones, estatutos y Reglamento Interno (sobre todo en lo que respecta a los derechos y deberes de los socios y las condiciones en que se otorgan los beneficios sociales).


