General

29 de abril

Día Internacional de la Danza

En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza.

La fecha elegida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre (1727-1810), estudioso de la danza y considerado el creador del ballet moderno.

Esta celebración busca fomentar la importancia del arte y la cultura de esta expresión cultural, que viene de tiempos ancestrales, y que fue cambiando y evolucionando en diversos estilos, desde lo académico a lo cotidiano.

Su objetivo es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.

La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos.

Es igualmente conocida como el «lenguaje del cuerpo», siendo una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos.

En la actualidad se destacan múltiples estilos y géneros, que van de lo tradicional y académico a lo cotidiano, de acuerdo a las diferentes culturas.

Desde 2017, en Argentores y en el ámbito del Consejo Profesional de Teatro funciona la Comisión de Coreografías.

Su objetivo es acercar a los coreógrafos, para que tengan información actualizada sobre sus derechos de autor, que se hagan socios y que disfruten de los beneficios que le otorga la institución.

Consultados, sus responsables manifestaron en el momento de la creación de la misma, que el fin era “hacer entender a los colegas que somos cabalmente autores” y comunicar que nuestra entidad “es quien vela efectivamente por los derechos de autor”.

29 / Abr / 2021