El número 79 de nuestra revista festeja su aparición con dos novedades importantes: la primera es que cumple 20 años de existencia -su primera edición fue en abril de 2005- y la segunda que su nombre cambiará, llamándose desde hoy en adelante Autores, título que irá en reemplazo del que ostentó hasta ahora: Florencio. Esta última novedad fue fruto de una decisión adoptada en una de las últimas reuniones de la Junta Directiva de la entidad, que consideró que dicho aniversario ofrecía una muy buena oportunidad para impulsar algunas significativas modificaciones en la revista. La del nombre se justificaba por el razonable criterio de que, siendo una publicación de Argentores, el titulo Autores era por lejos mucho más representativo del múltiple carácter de la gestión de la esta sociedad, que incluye en la defensa de los derechos autorales a todos los creadores en actividad, con independencia de cuál sea el medio en el que éstos desarrollen su profesión -teatro, radio, cine o televisión- y no solo a los de un sector, como podía sugerir la hasta hoy denominación de la revista, así bautizada en recuerdo del gran autor de teatro y periodista, Florencio Sánchez.
Esa última consideración, además de la mutación de ese signo identitario, proponía además aprovechar la ocasión para un cambio también en el diseño que tiene la revista hoy en el formato digital. Para lo cual se elaboró un modelo de publicación más ágil y moderna en lo visual, que ayude al lector a moverse con más facilidad dentro de sus páginas y a disfrutar más de sus imágenes y contenidos. Todo eso dentro de un espacio propio, que no comparte con otras noticias o informaciones que la entidad suele también ofrecer diariamente en su web para el conocimiento de sus socios. De modo que con este número 79, la publicación inicia un nuevo ciclo de vida, que esperemos dure muchos años más y pueda reflejar con la mayor profundidad posible los variados temas que interesan o preocupan a los autores.
El sumario de este número incluye entrevistas o notas que con seguridad interesarán a sus lectores habituales y que van desde las que abordan temas institucionales -un diálogo con Oscar Tabernise acerca de por qué se necesita un sindicato de autores; una charla con Clara Zappettini, que obtuvo el año pasado el Premio a la Trayectoria en Argentores; o una cobertura sobre la creación de una delegación cultural en Neuquén- hasta variados trabajos periodísticos que atañen a los distintos consejos profesionales: teatro, radio, cine, televisión y nuevas tecnologías. Allí se pueden leer reportajes que involucran a personajes tan interesantes como la actriz y dramaturgista Ingrid Pelicori, el autor Gustavo Gersberg (guionista del documental Traslados) o el humorista Gabriel Mesa. Pero también escritos como el de Pedro Patzer, que plantean la posibilidad de crear una Youtube nacional, otro sobre la exitosa realización de un valioso programa de tutorías de guiones para series de TV 2024 organizado por Argentores o la importancia de la ya concretada convocatoria para mayo de este año del décimo Festival Internacional de Cine de Alturas, con centro organizativo en Jujuy. Todo lo cual se completa con dos excelentes trabajos como remate: uno de Ramiro San Honorio sobre la generación TikTok y otro de Ricardo Halac sobre la infortunada y tumultuosa vida de ese gran artista que fue el británico de origen irlandés Oscar Wilde. Que la disfruten.