Reunión de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional con la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación
Con la firma de la senadora Carolina Moisés, Presidenta de la Comisión Unicameral de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión; acompañada por las firmas de los senadores Fernando Salino, Guillermo Andrada y Jesús Fernando Rejal, fueron presentados dos proyectos que proponen la derogación de varios decretos dictados por el Poder Ejecutivo Nacional, como consecuencia de la llamada Ley Bases, así como otros de “necesidad y urgencia”, que vulneran abiertamente derechos consagrados en las reglamentaciones de la Ley 11723.
Estos decretos laceran la libertad de expresión, la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras de autoras y autores, el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales, arrogándose potestades exclusivas del Poder Legislativo y violentando expresamente el inciso 2do. del Artículo 99 de la Constitución Nacional que prohíbe al Poder Ejecutivo “alterar” el espíritu de las leyes a través de su reglamentación.

Todos los decretos que estos proyectos buscan derogar atentan directa y profundamente a la cultura de nuestro país, a sus raíces y cercenan la libertad de poder expresarse. Lejos de ayudar a los artistas en la libre expresión y el ejercicio de sus legítimos derechos, lo que hacen es coartar el poder de negociación que les otorga una gestión colectiva unificada y benefician a un empresariado compuesto, cada vez más, por capitales extranjeros, con el agravante de no encontrar en ellos ninguna mejora para la ciudadanía argentina que tiene derecho a disfrutar de su cultura e identidad, en las obras nacionales y la comunicación pública.
En la parte final de los fundamentos de los proyectos, expresan los senadores: “En pos de ejercer el Congreso la responsabilidad de defender la cultura nacional, así como detener el atropello a la voluntad popular alterada por estos decretos es que solicitamos el acompañamiento del resto de las cámaras”.
ARGENTORES, por supuesto, acompaña la iniciativa y agradece a senadora y senadores la presentación de estos proyectos, que no buscan otra cosa que restituir a los creadores las potestades que históricamente les corresponden y que les han permitido, hasta el dictado de estos decretos, ejercer en plenitud y pacíficamente sus legítimos derechos.
JUNTA DIRECTIVA DE ARGENTORES