Argentores, a través del Consejo Profesional de Televisión, invita a los socios y socias de todo el país a participar de la “Cuarta convocatoria de tutoría de guiones para series de TV”. En esta oportunidad, una vez finalizado el proceso de tutoría, los autores y autoras ganadoras participarán de un taller de Pitching de tres clases. El objetivo es brindar herramientas para desarrollar y presentar proyectos de ficción que puedan resultar viables a los requerimientos actuales de la industria audiovisual, tanto a nivel nacional, como internacional.
Se elegirán 4 proyectos, y a cada uno de los autores se les asignará un tutor.
Los tutores serán: Fernando Castets, Cecilia Propato, Ernesto Korovsky y Silvina Frejdkes. El taller de Pitching estará a cargo de Julia Scarone.
BASES DE LA CONVOCATORIA:
1) Podrán presentarse los/las socios/as de Argentores.
2) Los/as autores/as que deseen participar deberán presentar en castellano un proyecto de serie para televisión o plataformas (con temporadas de un mínimo de 4 capítulos, y con duración mínima de 30 minutos por capítulo y máxima de 60 minutos) a desarrollar a lo largo del proceso de tutoría. El proyecto debe incluir: TÍTULO, GÉNERO, IDEA (máximo cinco líneas) y SINOPSIS (desarrollo de la historia, en la que esté plasmado el argumento desde su comienzo hasta su resolución. Máximo 3 páginas en Courier 12, interlineado 1,5). Todo el material debe estar incluido en un solo documento, en formato PDF.
3) Los/as autores/as presentarán, además, un CURRÍCULUM actualizado con sus datos académicos, profesionales, personales y de contacto (nombre y apellido, domicilio, teléfono y correo electrónico), en el mismo documento PDF al que hace referencia el punto 2.
4) El proyecto debe ser original y se recomienda que la sinopsis, esté depositada en la Dirección Nacional de Derechos de Autor como inédita.
5) Únicamente se admitirá un proyecto por autor/a.
6) Los proyectos presentados podrán ser firmados por dos autores/as como máximo.
7) No se podrán presentar los autores ganadores de las ediciones anteriores.
8) La documentación requerida deberá enviarse por correo electrónico a [email protected] a partir del día 7 de abril, siendo la fecha límite de recepción de proyectos el día 5 de mayo de 2025. No habrá prórroga.
9) El Consejo profesional de Televisión de Argentores preseleccionará 20 proyectos, de los cuales 4 serán elegidos por los tutores.
10) Las tutorías estarán a cargo de los autores Fernando Castets, Cecilia Propato, Ernesto Korovsky y Silvina Frejdkes. El taller de Pitching estará a cargo de Julia Scarone.
11) Los cuatro proyectos ganadores, elegidos por los tutores, así como sus respectivos/as autores/as, serán anunciados el 9 de junio de 2025.
12) A cada uno de los cuatro proyectos ganadores se le asignará un/a tutor/a.
13) El proceso de tutoría para el desarrollo de los proyectos correspondientes se llevará a cabo entre el 15 de junio y 15 de septiembre.
14) La modalidad de trabajo de las tutorías se establecerá por el/a tutor/a asignado/a a cada proyecto. El objetivo de las tutorías es que el autor/a culmine el proceso con un proyecto de serie, factible de presentar a las productoras o plataformas.
15) El taller de Pitching consistirá en tres clases dictadas por modalidad virtual los días sábados (a confirmar entre octubre y noviembre).
16) El proyecto desarrollado será propiedad del autor/a del mismo.
17) Breve CVS de los profesionales que acompañarán a los ganadores:

- CECILIA PROPATO: Es dramaturga, guionista, escritora, directora de teatro, Profesora de Materias Audiovisuales, Maestra de Dramaturgia, de Guion / Script Doctor y de Escritura Narrativa. También es Realizadora Audiovisual y Visual. Sus obras Romancito, La 45, El conejo es un animal doméstico, Diversión en tres estados, Pieza 27 y el Fitito, entre muchas otras, cuentan con Premios Nacionales e Internacionales y han sido puestas en escena en Argentina y en el exterior. Ganó el concurso de Teatro x la identidad en dos oportunidades. Creadora de la experiencia teatral “¿Querés ser feliz o tener poder?”. En el campo del cine y del video realizó el docu-ficción Kara seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata dentro de la Sección Vitrina Argentina, Nuevos Realizadores en Cine y video; participó en el Festival de Cine Underground en diciembre del 2005 y se presentó en el Espacio INCAA, Km 1 (febrero del 2006). Es docente en la ENERC (INCAA) de la materia Dramaturgia (Carrera de Guion) en donde fundó la materia Dramaturgia; también del Área de Extensión (ENERC) en donde imparte la cátedra de “Dramaturgia Audiovisual” y de “Nuevo Formatos Audiovisuales”; de la UBA, del Centro Cultural Ricardo Rojas. Dicta clases magistrales en el ISER. Se especializa en Género Fantástico y Negro/Policial. En enero del 2022 fue jurada del rubro Dramaturgia de los Premios Estrella de Mar. Fue también una de las juradas del Premio Nacional de Dramaturgia (Fondo Nacional de las Artes, 2022), y del Concurso Provincial de Dramaturgia Chaqueña 2022 Hilda Torres Varela. y fue una de las Juradas del Laboratorio de Dramaturgia organizado por el Ccpe/Aecid Parque España Rosario Santa Fe y la Embajada de España. En febrero del corriente año quedó seleccionada la versión Audiovisual de “El empujador de trenes” del cual es la autora y directora en el MACA Festival de Escena Contemporánea con coproducción de Iberescena (España).

- FERNANDO CASTETS: Como guionista, ha escrito, entre otros, los guiones de “El mismo amor, la misma lluvia”, “El hijo de la novia” y “Luna de Avellaneda”, dirigidas todas por Juan Campanella. También los guiones de “Pájaros de papel” para España, “Heleno” para Brasil, “Lusers” y “Las siete semillas” para Perú y Chile, etc. También ha escrito teatro (Off-Corrientes, Más de 100 mentiras, Enamorados Anónimos) y televisión (Culpables). Su participación en tareas docentes, talleres y seminarios incluye el Curso de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos de Ibermedia y la Fundación Carolina en Madrid, Cine Qua Non en México, la Fundación para la Investigación del Audiovisual en Valencia, la Ciudad de la Luz y el laboratorio del Sundance en Alicante, Plume & Pellicule en Suiza, la Universidad Pontificia de Salamanca y otras instituciones tanto públicas como privadas en Argentina, España, Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay, Cuba y Chile, entre otros países. Sus tareas en distintos medios han obtenido premios como el Kónex de Platino como guionista argentino de la década (2011), Premios del Público en Montreal, Tokyo, Suiza, La Habana, Lima, etc. Además, es ganador de 3 premios Argentores, el Martín Fierro de Oro y una nominación al Premio de la Academia de Hollywood por la película “El hijo de la novia”, entre otros premios y menciones.

- ERNESTO KOROVSKY. Desde los 18 años hasta los 33 trabajó como asistente de dirección de importantes producciones teatrales junto a figuras como Inda Ledesma, Alfredo Alcón, Alberto Ure y Griselda Gambaro. Con tres obras de teatro estrenadas comercialmente, comienza su carrera como autor de TV. Después de su debut con las trillizas de oro, colabora en “Juanas y sus hermanas” y “Alta comedia”. En “La hermana mayor” es autor principal. Después viene “Gasoleros” programa con el cual se gana su primer Martín Fierro, “El sodero de mi vida”, “Son amores”, “Sos mi vida”, “Mujeres de nadie”, Su segundo Martín Fierro vino con “Graduados”, “Viudas e hijos de Rock and roll”, “Educando a Nina”, “Cien días para enamorarse” y “El primero de nosotros” cierran el ciclo de la televisión abierta. Premiado con cuatro Martin Fierro, siete premios Argentores, y una distinción especial que la entidad premió su trayectoria. Actualmente sigue desarrollando proyectos para el cine y plataformas.

- SILVINA FREJDKES, estudio Ciencias de la Comunicación en la UBA. Fue productora ejecutiva durante 11 años en Pol Ka. Desde 2006 está abocada completamente a la escritura contínua de guiones. Por la serie SOCIAS recibió en 2008 el premio CLARIN en el rubro MEJOR GUION DE TV. Ganó el premio MARTIN FIERRO como mejor libretista de Television en el 2012 por el programa GRADUADOS y en el 2019 por 100 DIAS PARA ENAMORARSE. Recibió el premio ARGENTORES en tres oportunidades por guiones de unitario y telecomedia episódica. Además de los premios FUND TV, LOLA MORA y Reconocimientos de la Legislatura por su aporte a la integración, inclusión y diversidad. Muchos de sus guiones fueron adquiridos por varias canales internacionales para ser adaptados en diferentes países. Actualmente se desempeña como desarrolladora de contenido y autora para las principales plataformas a través del equipo creativo liderado por Sebastian Ortega para UNDERGROUND PRODUCCIONES perteneciente a TELEMUNDO/NBC/UNIVERSAL. Sus últimos trabajos son “En el barro” el spin off de “El Marginal” de próxima salida en la plataforma Netflix y la adaptación de la novela “Catedrales” de Claudia Piñeiro.

- JULIA SCARONE es guionista, script doctor y pitching coach. Se desempeña como curadora de series y películas, para productoras nacionales e internacionales. Sus últimos trabajos estrenados como script doctor son: “Argentina ‘78” y “La voz ausente” (Disney+); y “Familia de diván” (GMProducciones – Flow). Trabajó en el equipo de desarrollo de Pampa Films y realizó el seguimiento de proyectos para las plataformas Disney+, Amazon Prime, MAX. Su último trabajo como guionista es “Gutierrez is mai neim”, una serie desarrollada para Disney+. Actualmente, escribe una película para la productora mexicana Videocine. Todos los años participa como asesora de proyectos en Laboratorios de guion internacionales (BoliviaLab – Bolivia-, Lab Macondo -Colombia-, Mendoza Film Lab -Mendoza-). Es docente en la UNLAM, FUC y El laboratorio de guion. Trabajó en el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), como responsable de Concursos (Área de Fomento) desde 2013 a 2021.