El Festival Internacional La Escritura de Las Diferencias celebra su X Edición transformándose en un evento itinerante que se expande a distintos países, cruzando fronteras y tejiendo redes. Por primera vez, lo hace con una consigna clara: el teatro transmigrante. “Porque en un mundo que nos quiere divididas, nosotras respondemos con comunidad. Porque frente a la exclusión, nuestra respuesta es ocupar los escenarios. Porque la resistencia no se mendiga, se ejerce”.
Las organizadoras afirman: “Han pasado años desde el inicio de este proyecto, y aunque el mundo ha cambiado y la producción teatral creada por mujeres ha crecido, la realidad sigue siendo inaceptable: los escenarios continúan excluyéndonos. Nos negamos a esta invisibilización y reafirmamos la urgencia de nuestro festival, ahora con un formato que reivindica la voz femenina desde una mirada interseccional.
En esta oportunidad, el festival estará abierto a dramaturgas profesionales de Argentina, Brasil, Centro América Zona Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras), Chile, Cuba, Ecuador, España, Italia, Perú, República Dominicana y Uruguay.
EN ARGENTINA
En el marco de la Convocatoria General, en nuestro país, con el auspicio de Argentores, tiene lugar una convocatoria para autoras argentinas nacidas o naturalizadas (no se admiten obras en co-autoría).
El envío de las obras está permitido exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica: [email protected]om, hasta el 5 de mayo de 2025.
Los textos deberán ser enviados desde un correo con nombre de fantasía creado a tal fin, en el cuál no debe constar el nombre de la autora concursante, ni indicio alguno al respecto. El archivo llevará por nombre el título de la obra y el asunto será: Concurso de Dramaturgia La escritura de las Diferencias. En esta primera instancia solamente se enviarán los textos, sin ningún dato personal. El no cumplimiento de esta disposición anulará directamente la participación.
Una vez que el Jurado haya seleccionado el texto ganador, la organización del concurso se contactará con la autora a través del correo electrónico de la participante, solicitándole en carácter de obligatorio:
- Un brevísimo currículum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento nacional, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.
- Una declaración jurada manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita y no estrenada (los semimontados y lecturas de textos no serán considerados estrenos por lo que podrán participar).
- Una declaración de autorización para la representación de la obra en el Festival Internacional.
- Una autorización para la traducción, publicación y uso de los datos personales de la autora del texto.
En caso de no enviarse la documentación obligatoria requerida en el término de 5 días, el otorgamiento del premio quedará anulado y el Jurado designará a la siguiente ganadora en orden de mérito.
El jurado nacional –cuyo fallo será inapelable– estará integrado por Patricia Suárez, Adela Basch y Florencia Aroldi. El fallo del jurado argentino se publicará en la página web de Argentores: argentores.org.ar
La obra ganadora nacional será publicada exclusivamente en español por la editorial Metec Alegre Edizioni, en formato digital.
Tendrá derecho a participar, junto a las demás ganadoras de los otros países participantes, del Premio Internacional. Este premio seleccionará a tres obras a cargo de un Jurado Internacional que estará integrado por las coordinadoras nacionales de cada país participante.
En el caso de que la autora haya ya montado la puesta en escena de su texto, podrá proponer al Comité Organizador su participación en el evento internacional, con su propio montaje, siempre que la dirección artística esté a cargo de una mujer. En tal caso, el Comité Organizador no asumirá los gastos de viaje y alojamiento de la compañía, pero se compromete a colaborar en la realización de toda la documentación necesaria para cubrir tales gastos.
Los fallos de los jurados nacionales e internacionales se publicarán en:
Sitio web de La Escritura de las Diferencias: http://www.laescrituradeladiferencia.org/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/
LOS OBJETIVOS
El Festival tiene los siguientes objetivos:
Promover escenarios propicios para la creación femenina:
En los eventos organizados en los diferentes países participantes, se promoverá la participación de las creadoras teatrales del lugar, ya sean dramaturgas o directoras. La Escritura de las Diferencias, aunque sea una plataforma de género no es un festival que se enfoque únicamente en discutir o presentar obras sobre este tema. Su propósito es dar visibilidad a la creación teatral y artística de mujeres en Latinoamérica, Cuba, Italia y España.
Incentivar la dramaturgia y la dirección artística femenina:
Escribir o crear puestas en escena “diferente” va más allá de ir en contra de la corriente. Implica compartir inquietudes, observar la sociedad con una mirada crítica, encontrar razones para abogar por la equidad y alzar la voz en un mundo donde las mujeres han sido sometidas y minimizadas durante siglos.
Crear puentes:
Habitar este espacio como un territorio que facilite la transformación y el redescubrimiento de diversas identidades y realidades, lo que permite explorar nuevas formas de hacer y crear. El propio funcionamiento del festival, que hace que las obras sean dirigidas por directoras de diferentes países, surge de la necesidad de reconocer que hoy en día es cada vez más común que las personas tengan identidades culturales múltiples. El Teatro transmigrante refleja esta realidad: parafraseando a Calderón de la Barca: la vida es sueño… y los sueños, sueños son… pero ya no radican en un solo país.