Argentores convoca al Primer Encuentro de Profesores de Guion “Jorge Maestro”

Organizado para docentes de universidades e institutos de formación, se realizará el próximo 28 de noviembre en forma presencial y virtual

Argentores invita a todos los profesores y profesoras de guion en sus distintas vertientes (cine, TV, nuevas tecnologías, etcétera) a participar en el Primer Encuentro de Profesores de Guion “Jorge Maestro”, un espacio pensado para debatir los desafíos actuales de la enseñanza y la profesión autoral.

Este encuentro busca tender puentes, generar intercambio y fortalecer la formación de las futuras generaciones de guionistas en un contexto de profundos cambios tecnológicos e industriales.

Este evento organizado para docentes de universidades e institutos de formación se desarrollará el viernes 28 de noviembre, de 13 a 18, en el Auditorio Gregorio de Laferrère (Pacheco de Melo 1820, Ciudad de Buenos Aires), aunque tendrá modalidad presencial y virtual a través del streaming. Inscripción libre y gratuita por correo electrónico a: [email protected].

TRES EJES TEMÁTICOS

La jornada se estructurará alrededor de tres ejes temáticos de gran actualidad y relevancia para la enseñanza y el futuro de la autoría:

13hs. Eje temático 1: La voz autoral
Se debatirá sobre la necesidad de enseñar con perspectiva histórica y destacar a los grandes autores nacionales. Se explorará qué es la voz autoral y cómo estimularla en los estudiantes. Un punto crucial será la articulación entre autor e industria, analizando el rol del showrunner, la necesidad de formación en la creación de contenidos y los desafíos para una industria que tiende a invisibilizar esta voz.

15hs. Eje temático 2: ¿Cómo enseñar guion en tiempos de IA?
Este eje abordará la disrupción de la Inteligencia Artificial. Se discutirá la definición legal de obra frente a lo creado con IA, las posturas de los colectivos de guionistas y el tema a nivel internacional. Se diferenciarán los usos éticos de la IA como herramienta del posible reemplazo laboral y del plagio. También se tratarán los problemas áulicos, el funcionamiento de la IA y la cuestión ética de su uso, buscando una postura clara como docentes.

17hs. Eje temático 3: Derechos de autor, territorialidad, industria audiovisual
El cierre estará dedicado a la defensa de los derechos de autor y el futuro del sector. Se analizará cómo trabajar la conciencia sobre el derecho de autor desde las clases de guion y cómo se enseña la disciplina desde una perspectiva nacional/federal, promoviendo la colaboración territorial. Finalmente, se debatirá sobre la necesidad de reconstruir la industria audiovisual y cómo fomentarla a nivel nacional, incluyendo la presencia en festivales.

Search