Premio Argentores para Victoria Mammoliti, Tomás de Leone y Jorge Leandro Colás

La autora y los autores fueron los ganadores en el “Festival Latinoamericano de cine de terror y fantástico Merlo Sangriento” y el “Festival Audiovisual Bariloche”

El pasado martes 21 de octubre se llevó a cabo, en una ceremonia realizada en Argentores, junto al Presidente Miguel Ángel Diani, la entrega de distinciones a la ganadora y ganadores del “Festival Latinoamericano de cine de terror y fantástico Merlo Sangriento” y el “Festival Audiovisual Bariloche”, respectivamente. El acto contó con la presencia de integrantes del Consejo Profesional de Cine, Luisa Irene Ickowicz (Presidenta), Salvador Manuel Valverde y Fernando Castets.

Victoria Mammoliti obtuvo el premio en el rubro “Mejor guion de cortometraje” por “9 minutos”, en el Festival Latinoamericano de Cine de Terror y Fantástico Merlo Sangriendo, con un jurado integrado por Irene Ickowicz, Fernando Castets y Gustavo Gersberg. Durante la ceremonia, desde el Consejo Profesional de Cine, se resaltó que “´9 minutos´ explora el desafío de cruzar la narrativa del cortometraje con el género de terror. Con fluidez transita esos minutos en los que al apagarse las luces de la oscuridad emerge una nueva forma de vida que espanta”.

Agradecida a Argentores por este reconocimiento, Victoria Mammoliti señaló: “Es un apoyo en muchos sentidos, sobre todo cuando se trabaja a pulmón. ´9 minutos´ es un cortometraje totalmente independiente, lo filmamos durante el 2024 con una suma de voluntades. El proyecto, en principio, estuvo por encima de nuestras posibilidades económicas, pero logramos encontrar la historia y materializarla hacia la comedia negra, que es el género donde me siento cómoda”.

Por su parte, Jorge Leandro Colás y Tomás de Leone obtuvieron el premio en el rubro “Mejor guion documental” por el film “López, el hombre que desapareció dos veces”, en el marco del Festival Audiovisual Bariloche, cuyo jurado estuvo integrado por Sol Pérez, Salvador Manuel Valverde y Gustavo Gersberg. A propósito de la obra ganadora, desde el Consejo Profesional de Cine, se señaló: “A través de un guion certero que sostiene la tensión de principio a fin, con testimonios cuidadosamente entrelazados e imágenes de archivo que condensan nuestra historia reciente, ‘López, el hombre que desapareció dos veces’ constituye un valioso aporte a la cultura y a la memoria colectiva de un país que, gracias a obras como ésta, entiende que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia debe continuar.

“Cuando comenzó el proyecto, tenía un carácter con una veta más policial sobre el caso. Después, nuestro bendito país nos llevó a hacer la película con otras cosas, no solamente con un elemento narrativo policial, sino que, de repente, la coyuntura puso a la película en otro lugar y le aportó una gravedad porque los tiempos se pusieron más graves”, dijo Tomás de Leone. Por su parte, Jorge Leandro Colás, agregó: “Al principio era un hecho anclado en el pasado, en el 76 y 2006, las dos fechas de la desaparición de Jorge Julio López, que lo hace una persona única en el plano de una herida que tiene la democracia de nuestro país. Cuando estábamos terminando la película y estrenándola, sentimos que todos esos fantasmas del pasado volvían con mucha fuerza, entonces sentimos que el proyecto cobraba una vigencia mucho más poderosa que al principio. Esto que, por un lado es lamentable, por el otro, vuelve a poner en discusión sobre lo que pasó con López, anclándonos desde el presente”.

Search