Novedades y excelentes artículos

Nueva edición de la revista digital de Argentores

Con la novedad en su presentación gráfica de una entrevista filmada que se publica en el comienzo de la revista a través de un video, el sumario de este número 81 de Autores, correspondiente al mes de septiembre, ofrece al lector, como siempre, un conjunto de notas de magnífico contenido que sin duda interesarán al lector. Esa primera nota mencionada es una charla mantenida con la conocida y talentosa escritora y directora de cine Lucía Puenzo, quien comenta y profundiza en distintos aspectos de su trabajo, tanto literarios como cinematográficos, como Wakolda, El niño pez y otros títulos. Le sigue enseguida un sentido homenaje al notable autor recientemente fallecido, Jorge Maestro, que incluye un recorrido por su extensa y valiosa obra y una emotiva despedida de su amigo y también autor, Sergio Vainman. El tercer aporte es un reportaje al presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, con motivo de haber sido galardonado en septiembre con el Gran Premio de Honor Especial por Argentores. Y de inmediato, otro más a Ricardo Rodríguez por haber recibido el Gran Premio de Honor a la Televisión, que fue la disciplina a la que le correspondió este año la distinción. Las dos notas que completan esta casi mitad del sumario de la publicación son: un diálogo con la periodista Maru Lombardo, quien nos habla de la potencia narrativa del audio y después una conversación con la directora de cine María Zanetti, que se explaya sobre su primer largometraje: Alemania, cuyo guion fue premiado como el mejor en la décima edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

La otra mitad de la revista incluye siete trabajos más. Por orden son: un escrito de Belén Wedeltoft, que discurre sobre si el Estado debe dedicar recursos a la cultura y culmina diciendo que, si no lo hace, en realidad no ahorra gastos, sino que atenta contra su propia identidad. A continuación, la coreógrafa Liliana Tasso y músico Fabián Kesler hablan de su proyecto S.E.R. (Solo Escenas Random), recientemente premiado por la entidad, mientras Ramiro San Honorio escribe un interesante artículo sobre El Eternauta y los nuevos formatos; y Luis Sáez, con mucho criterio, advierte sobre la quema de millones de libros realizada por la empresa Anthropic -luego de haberlos usado para entrenar a su inteligencia Claude- y el riesgo cultural que significaría si esa conducta se extendiera o imitase. Las tres colaboraciones últimas de la revista son: una entrevista cruzada entre la escritora española Alba Saura-Clares y Ricardo Halac, evocando la repercusión nacional e internacional que tuvo aquella epopeya llamada Teatro Abierto; una nueva columna de radio, en la que se platica con Wilmar Merino; y finalmente un recuerdo a aquella gran figura cultural que fue Leónidas Barletta, en un nuevo aniversario de su fallecimiento, a cargo del maestro Roberto Perinelli. Que lo disfruten.

PULSE AQUÍ PARA LEER EL NUEVO NÚMERO

Search