El Presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, y el Secretario de la entidad, Guillermo Hardwick, junto a los Delegados y Delegadas Culturales de todo el país durante el encuentro en Buenos Aires
En coincidencia con los festejos por el Día del Autor y de la Autora, la mayoría de los y las delegados y delegadas culturales de la entidad se dio cita en la sede Encuentro de la entidad, tuvo reuniones con Guillermo Hardwick, con los Consejos Profesionales de la institución y asistió a la entrega de los Premios Argentores.
Es interesante observar que el Secretario de nuestra institución adelantaba hace un año exactamente que a la brevedad “habría en poco tiempo nuevas Delegaciones Culturales”. El anuncio se ha hecho realidad. Hay dos flamantes delegados: Nerina Dipp en Tucumán y Verónica Martínez en Neuquén. Y en 2026 se sumará una nueva e importante plaza: Rosario, con lo cual la entidad tendrá diecisiete Delegados Culturales en todo el país.
Aprovechando la circunstancia, dialogamos con Guillermo Hardwick en un alto en la reunión realizada en la sede de la calle Peña de CABA.
El Secretario de Argentores, consultado durante el encuentro, manifestó su satisfacción por la década que está cumpliendo esta iniciativa. “Con Miguel Diani, nuestro presidente, logramos concretar esta vieja idea: tener esos brazos extendidos hacia las provincias. Además, esto es un hito particular de nuestra gestión. Estamos estrenando el cuarto mandato y el interés la inquietud de crear un mecanismo de extensión y vinculación con las autoras y autores de nuestras provincias fue siempre nuestra preocupación. “
Con respecto a la puesta en marcha durante 2026 de una nueva delegación cultural, el Secretario de Argentores observó: “Rosario es uno de los centros culturales más importantes de nuestro país. Se hace indispensable y necesario la presencia de un delegado o delegada, autor o autora, para marcar una presencia definitiva en ese polo cultural tan importante.”
ARGENTORES FEDERAL
Guillermo Hardwick, secretario general de nuestra entidad y responsable del programa Argentores Federal, señalaba oportunamente que la puesta en marcha de esta iniciativa obedecía a la “necesidad de abrir los vínculos con los autores de las provincias.”
Luego de aquella evaluación, la respuesta fue la creación de delegaciones culturales de la entidad en distintos lugares del país, encabezados por un autor o autora.
En síntesis, creadores que, en cada lugar donde se constituyó la delegación, tuvieran la misión de conectarse con sus pares, pero a través de actividades vinculadas estrictamente con el oficio. La entidad inició de este modo un intenso plan de acción de mejoras de comunicación y servicios para todos los autores y autoras del país.
Recordamos que los puntos más destacados fueron y son: contacto directo vía mail con autoridades, concursos de dramaturgia y de guion para autores y autoras de todo el país, servicio online de consulta de saldos a través del sitio web, implementación de mejoras en el sistema operativo interno para agilizar la liquidación de derechos autorales, talleres a distancia gratuitos exclusivamente para interesados con domicilio a más de sesenta kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, servicio de transferencia directa de saldos de derechos autorales a las cuentas bancarias de los autores, creación de nuevas delegaciones culturales en las provincias para atención de autores, productores, directores y teatristas, programación de actividades culturales, conferencias, clases magistrales, muestras, reuniones temáticas y ciclos de debate. También debe mencionarse la implementación de Infopagos, un sistema de recepción en sede central de pagos por derechos de autor de funciones teatrales, efectuados desde cualquier punto del país, a través de transferencia bancaria directa.