Continuando con la semana de celebraciones por haber sido el pasado 11 de septiembre el Día de las Autoras y Autores, y por cumplirse el 105°aniversario de la creación de la Radiofonía por el Dr. Enrique Telémaco Susini y los “Locos de la azotea”, un 27 de agosto de 1920, el martes 16 de septiembre se llevó a cabo la segunda ceremonia destinada a entregar los diplomas y galardones “Susini”, conjuntamente con los Premios Argentores 2025, Producción Autoral 2024 en el rubro Radio. El jurado de dichos galardones y premios estuvo integrado por los integrantes del Consejo Profesional de Radio. Pedro Patzer, Presidente del Consejo Profesional de Radio, compartió unas palabras inaugurales. “Hermana del libro y de la canción, prima del secreto en voz baja y de la confesión al viento, del linaje del rapsoda que contaba y cantaba historias de pueblo en pueblo, la radio, con más de un siglo sigue con su corazón de pie. Por eso cuando decretan su muerte, ella responde como arma de futuro y le brinda su lenguaje a las nuevas generaciones que hacen podcasts y streaming, porque podemos encontrar miles de nombres, de tecnicismo, de métricas, de académicos excitados viendo la llegada de un nuevo ecosistema de comunicación y bla, pero en todo eso habita el espíritu de la radio. La ganas de contar historias que flotan en el aire. Porque el asunto de la radio no es tecnológico, es cultural… Y son tiempos duros para la cultura, y la radio es cultura y trabajo. Este gobierno y su política de estado ausente han llevado a la radio pública a su mínima expresión, desde cancelar “Las dos Carátulas” programa emblema hasta desfinanciar las emisoras de provincia; con un ENACOM que no fomenta ni regula, la precarización es ley y el nuevo aire, el streaming, es manejado por una plataforma internacional que impone sus reglas. También este gobierno ha atacado a las sociedades de gestión de derecho de autor, ámbitos de encuentro colectivo, de mutualidad, queriendo reemplazarlos por expresiones individualistas, pretendiendo que el autor negocie su derecho con plataformas internacionales o multimedios donde nunca le ves la cara a sus dueños. En el Consejo Profesional de Radio de Argentores trabajamos para que todos los que son parte de todo eso que llamamos radio tengan su derecho, por eso hicimos acuerdos con plataformas como Spotify, Amazon, Apple podcast, Ivoox entre otras”. Y concluyó Pedro Patzer: “Porque consideramos que la obra de cada uno de ustedes representa a esa manera tan argentina de construir la casa común del aire pese a las circunstancias difíciles que vive el país, acá estamos en Argentores, de pie, representando a 115 años de compañeras y compañeros autores que supieron decir No a las mezquindades de su tiempos, para decir sí al porvenir y recordarnos: que no estamos solos, que nos acompaña la historia gloriosa de nuestra cultura, y que juntos siempre somos mejor”.
Los diplomas y galardones “Susini” fueron creados como reconocimiento a quienes han contribuido a enaltecer la radio con su talento, su profesionalismo, su compromiso y su respeto por los oyentes. El primer reconocimiento fue para Alejandro Maio Sasso, por juego de mesa “Días de radio”, un juego que nos permite inventar historias frente a un hipotético micrófono. A continuación, por sostener una década ininterrumpida en la producción de Podcasts y sostener los embates contra el periodismo independiente, Florencia Flores Iborra, integrante del Consejo Profesional de Radio otorgó su diploma “Susini” a Natalia Carcavallo, fundadora de la productora Wetoker.

Por cumplir veinte años de emisiones consecutivas, Radio Zónica, grupo de medios digitales y radio on line, recibió su distinción, por parte de Hugo Bab Quintela, Maximiliano Lequi, Jonatan Esteban, Florencia Sánchez y Josefina Tajes. El último diploma “Susini”, entregado por Pedro Patzer, fue para Wilmar Merino, reconocimiento por sus treinta años en el periodismo, ejerciendo su profesión en el Canal de la Ciudad, Radio Nacional, TV Pública, Radio Diez, Radio Rivadavia y Radio El Mundo.
El primer galardón Susini, Radio Spica y plaqueta correspondiente, entregado por Pedro Patzer, fue para Alejandro Carosella, quien durante más de cuarenta años fue operador técnico y editor artístico en Radio El Mundo, Radio América, Radio Nacional, FM Láser, La Folklórica, Cadena 3, Radio del Plata, entre otras emisoras. A continuación, el galardón “Susini”, entregado por Mariano Pagnucco, fue para Patricio Barton, quien en su carrera como conductor y productor es un ejemplo claro de la evolución de la radio hasta nuestros días. Luego, el reconocimiento del galardón “Susini”, Radio Spica y plaqueta, fue para Ernesto Cherquis Bialo, maestro de la palabra y memoria del deporte, quien no pudo estar presente en la ceremonia y al que se le será entregado en los próximos días por Kitty Hallan.
Debido a su infatigable labor en la conservación y difusión de material radiofónico, por ser un guardián de la historia de nuestra radio, el galardón “Susini”, entregado por María Laura Garateche, fue para Luis Di Sarli, cuyo nombre artístico es Luís Salerno. El siguiente galardón “Susini”, entregado por Marcelo Cotton, fue para María Esther Sánchez, una de las grandes voces de la locución de Argentina, trabajó en Radio El mundo, acompañó a Luís Garibotti, fue locutora de Canela y de Antonio Carrizo, trabajó los veranos en Mar del Plata con Sergio Velasco Ferrero y fue suplente de Rina Morán en “Rapidísimo”, Radio Rivadavia. En la FM de esa misma radio, inició su larga trayectoria con el querido Juan Alberto Badía.
En reconocimiento a su trayectoria con personajes inolvidables, el galardón “Susini”, Radio Spica y plaqueta correspondiente fue para la querida Mabel Landó, entregó Hugo Bab Quintela. Por un siglo de historia y de permanencia en el aire, el Consejo Profesional de Radio entregó el galardón a LR6 Radio Mitre, recibió Martín Aguirre, en representación.
El primer Premio ARGENTORES a la Producción Autoral 2024 en Radio fue para Ivana Szerman por el canal de streaming Mate, en el rubro Periodismo de Autor, entregó Kitty Hallán. En el rubro Producciones en Radio On Demand, el premio fue para María Celeste Farbman, por su labor autoral en “Hoy Nace”, entregó Florencia Flores Iborra. En el rubro Mejor Documental, entregado por Pedro Patzer, el premio fue para Gabriel Conti, por “Parácheq, Erotismo y Folklore”. En reconocimiento a su labor creativo con humor en radio, el premio fue para Flora Alcorta, por su participación en La Metro 95.1 y en la AM 750, entregó María Laura Garateche. En el rubro Ficción Unitaria el premio fue para Jorge Luís Suárez, por su Radioteatro “Sólo Flores”, entregó Marcelo Cotton.















