El próximo jueves 14 de agosto, a las 18, en el Espacio Encuentro de Argentores, Peña 2033 de CABA, se realizará una clase gratuita a cargo del documentalista y docente Andrés Habegger titulada “Escribir y olvidar. Apuntes para la escritura de cine documental”, organizada por el Consejo Profesional de Cine de Argentores.
“El acto de mirar, el gesto de la escucha y el establecimiento de un vínculo como primera escritura. El guion como declaración de intención. Pensar la escritura documental como un cazador en el bosque que persigue a su presa sin saber quién devorará a quien. La escritura como un acto religioso del que es posible olvidarse y sin embargo siempre creer en él”, es el texto disparador de la clase.
Como es habitual, la actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa debido a que los cupos son limitados. Los interesados deberán escribir a [email protected]
SOBRE EL EXPOSITOR
Andrés Habegger. Documentalista y docente en el CIC y Enerc Patagonia. Dirigió y escribió seis largometrajes documentales, “(h) historias cotidianas” (2001), “Cuando los santos vienen marchando” (2004), “Imagen Final” (2009), “Cirquera” (2012), “El (im) posible olvido” (2016), “Casi Todo Sucede en los Sueños” (2022) y participó de tres documentales colectivos. Es asesor y tutor de proyectos documentales. Es miembro de ADN. Ganó el premio Argentores al Mejor Guion Documental por “El (im) posible Olvido”.
Sus filmes participaron en importantes festivales internacionales como: MoMa (Nueva York), Cinéma du Réel (Paris), Fliburg Int. Film Festival, (Friburgo), Fest. Int. Mar del Plata, Fest. Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana), It’s All True (Brasil), Aljazeera Inter. Documentary Film Festival (Qatar), DOCSDF (México), FIDOCS, Santiago Chile, entre otros.