General

V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia, COPUCI 2015

Argentores, presente en Paraná

En el marco del Quinto Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia COPUCI 2015, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Entre ríos, entre el 21 y el 23 de octubre último, en la ciudad de Paraná, Argentores estuvo presente través de la disertación del Secretario de la entidad, el documentalista Guillermo Hardwick, quien presentó la ponencia “El documental científico y los derechos de autor” ante una entusiasta concurrencia de investigadores, productores y realizadores de documentales de distintos puntos  del país.

La exposición sirvió de disparador para instalar el debate acerca de la importancia de los derechos de autor no solamente en el ámbito de los guiones de ficción sino también en toda  aquella actividad literaria relacionada con el periodismo audiovisual, el documentalismo o la investigación plasmados en guiones de no ficción. 

Más tarde, en diálogo con medios televisivos locales, el Secretario afirmó: “Es imprescindible difundir los temas relacionados con el derecho de autor entre los jóvenes guionistas y documentalistas que inician sus actividades en la industria audiovisual. Deben saber que cuentan con derechos legítimos insustituibles que representan recursos genuinos para los autores a partir de la creación de sus obras y la difusión a través de los diferentes medios. En ese sentido, desde hace varios años nuestra entidad sostiene una campaña de concientización de estos temas que complementa su objetivo fundamental: la protección y defensa del derecho de autor.”

Aquí, tres imágenes del  encuentro entre Hardwick y los jóvenes asistentes.

 

Reproducimos el artículo aparecido en Diario Uno de Entre Ríos

El guionista de La Aventura del Hombre está dando una charla en Paraná

“Guillermo Hardwick participa como público y disertante en el Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia que comenzó hoy en la Facultad de Ciencias de la Educación y se extenderá hasta el viernes. Cuando abrieron las preguntas del público luego de que finalizara el panel “El Audiovisual Científico, Qué Ciencia Miramos, Qué Ciencia Mostramos”, Guillermo Hardwick levantó la mano para hacer una pregunta y se presentó como coproductor y guionista del programa La Aventura del Hombre que, durante 20 temporadas divulgó la Ciencia Argentina. “Cuando escucho todo lo que se está produciendo me da la sensación que la semilla que plantamos hace más de 30 años germinó”.

Antes de que tomara la palabra y cuando finalizó su participación desde la platea recibió un cerrado aplauso de los asistentes y los panelistas.  Romina Kippes (UNL),  Gustavo Hennekens (Facultad de Ciencias de la Educación  de UNER)  y Pablo Kühnert (Conicet Documental) fueron los que comentaron el momento de la industria audiovisual científica explicado. Hennekens detalló lo que se hace en la ciudad y sus compañeros de panel hablaron sobre los procesos de realización y producción.”

 

 

26 / Oct / 2015