Cultura

CULTURA

Un viaje por la historia de Oscar Martínez

Oscar Martínez en el Auditorio de Argentores

El jueves 2 de mayo se realizó el segundo encuentro del ciclo “Los Martes, Creadores”, con la presencia del actor, autor y director Oscar Martínez, quien conversó con la periodista Alicia Petti. La propuesta es organizada por la Comisión de Cultura de Argentores.

Tras la cálida presentación de Graciela Maglie, Presidenta del Consejo Profesional de Cine (quien definió al intérprete como “un actor soñado para los autores por su inteligencia” y quien mencionó su condición de socio de Argentores), Martínez repasó aspectos fundamentales de su trayectoria profesional y personal.

Ante muchos de sus afectos sentados en la platea -Marina, su esposa; Berta, su suegra y viuda del inolvidable Tato Bores, y grandes amigos como Palito Ortega, Lalo Fransen y el periodista Carlos Ares-, Martínez evocó momentos claves de su vida, como cuando muy joven en Mar del Plata vio en el teatro a Osvaldo Miranda y Ernesto Bianco y tuvo lo que denominó “una epifanía” que lo llevaría de lleno a encontrarse con su vocación e incursionar luego en el medio artístico.

El Presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, junto a Oscar Martínez en la sede de la entidad

Como es habitual, se compartieron afectuosos videos y audios de amigos del protagonista de la noche.

Fue así que pasaron imágenes de “Nueve lunas” y el testimonio grabado de su coprotagonista Cecilia Roth (“me gustaría volver a trabajar con vos”, confesó); de la actriz Graciela Borges; del locutor Fernando Bravo y del director Juan José Campanella, quien mencionó la reciente amistad forjada entre ambos.

También se compartieron tramos de la obra teatral “Amadeus”, de la película “Inseparables” y un video del autor y director Marcos Carnevale.

Palito Ortega, en el auditorio, se emocionó al contar Martínez cuánto lo admiraba de chico y qué feliz se siente al cultivar hoy una gran relación entre ambos.

En un rápido paneo sobre la velada, recordaremos que Martínez habló de su entrañable familia, su admiración por Luis Sandrini – a quien, por supuesto, imitó-, su paso por la radio en aquel ciclo de FMR donde leía textos de amor, su renovada apuesta por el futuro (“ a mí me gusta pensar que lo mejor está por venir; siempre recuerdo a Picasso cuando decía Hay que vivir mucho para ser joven”, precisó) y lo afortunado que se siente al haber dado vida a tantos personajes en los distintos medios teatrales, cinematográficos y televisivos.

El abrazo de Martínez a Palito Ortega hacia el final del encuentro

Entre las exitosas obras en la que Oscar Martínez participó en cine se encuentran “La tregua” (1974), “¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar?” (1992), “No te mueras sin decirme adónde vas” (1995), “Relatos salvajes” (2014), “Inseparables” (2016) y “El ciudadano ilustre” (2016), interpretación por la que fue galardonado con la Copa Volpi al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

Martínez actuó también en recordados ciclos televisivos como “Nueve lunas” y “De poeta y de loco”, entre otros. En teatro fue parte de la exitosa obra Art, que ocupó durante años las carteleras argentinas y que luego representó en España.

Como autor y director llevó a los escenarios a “Ella en mi cabeza” y “Días contados”.

Habiendo estrenado recientemente “La misma sangre”, un thriller de Miguel Cohan y a punto de estrenar “El cuento de las comadrejas”, dirigida por Juan José Campanella, sumará su talento a cinco películas este año.

6 / May / 2019