General
El Senado convirtió en ley la prórroga por 50 años de las asignaciones específicas para las industrias culturales

El Senado Nacional convirtió en ley la prórroga de las asignaciones específicas para financiar las industrias culturales en nuestro país. Con 57 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones, la norma garantiza la continuidad de organismos como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Instituto Nacional de la Música, el Instituto Nacional del Teatro, las Bibliotecas Populares, las producciones del Sistema Nacional de Medios Públicos, el ENACOM, el Fondo FOMECA y la Defensoría del Público.
La sesión contó con la presencia en los palcos de gran cantidad de artistas, funcionarios y dirigentes sindicales de diversos sectores que reclamaban la aprobación de la ley.

La flamante norma extiende la vigencia de las asignaciones específicas previstas en tres incisos del artículo 4 de la Ley 27.432 -reforma tributaria de 2017- hasta el año 2072. Si la ley no se aprobaba antes del 31 de diciembre, ese financiamiento se iba a caer.
UN FUERTE GESTO DE UNIDAD
Poco antes de que comenzara la sesión del Senado se realizó en el cine Gaumont una conferencia de prensa organizada por la Multisectorial Audiovisual con la presencia de legisladores nacionales –diputados Pablo Carro y Hugo Yasky–, autoridades de los organismos descentralizados –INAMU, INCAA, INT, Defensoría del Público, RTA, CONABIP y ENACOM–, autoridades gremiales de CGT y CTA, así como representantes de diversos medios de comunicación independiente. Argentores estuvo representado por su Vicepresidente, Sergio Vainman, quien hizo uso de la palabra en el cierre de la conferencia.

La asistencia masiva demostró que la cuestión atraviesa transversalmente a todo el sector cultural, independientemente de las líneas políticas de sus representantes.
Durante la conferencia de prensa, todos oradores hicieron mención a la importancia de conseguir la sanción definitiva de la Ley de prórroga de las asignaciones específicas a la cultura nacional por 50 años, mostrando un fuerte gesto de unidad a los legisladores.
Desde distintos organismos y entidades se remarcó que la cultura es un derecho universal y no debe tener caducidad alguna y que fomentar la cultura es una forma de consolidar la identidad nacional.
De este modo, se encareció a senadoras y senadoras el voto positivo a la ley que unas horas más tarde se convirtió en una realidad.
28 de octubre de 2022
28 / Oct / 2022