General

La Legislatura porteña rindió homenaje a las autoras y autores de Teatro Abierto

El proyecto presentado por la legisladora Alejandrina Barry prevé la colocación de una placa en el frente de la sede de Argentores como forma de reconocimiento a la entidad por su labor y lucha

La legisladora Alejandrina Barry junto al Vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman; el Dr. Carlos Benítez (Argentores); la dramaturga Alicia Dolinsky y los autores Ricardo Halac y Roberto «Tito» Cossa, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó este jueves un proyecto de la legisladora Alejandrina Barry (Frente de Izquierda) que reconoce la labor y la lucha de los autores y autoras que participaron en Teatro Abierto durante la última dictadura militar. El proyecto, que prevé también la colocación de una placa conmemorativa en la sede de Argentores, fue aprobado durante una sesión especial en la que estuvieron presentes Roberto “Tito” Cossa, Ricardo Halac y Alicia Dolinsky (autores y autora de Teatro Abierto), junto al Vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman, entre otros autores.

Durante su participación, la legisladora Barry aseguró que “este no es un reconocimiento a algo del pasado, sino a la necesidad de que opere la experiencia en la conciencia de nuestro presente, cuando estamos a un día de un nuevo aniversario de la dictadura genocida. Y cuando tantas voces negacionistas se alzan en las redes y hasta en este recinto como los que se abstuvieron de este reconocimiento no solo a un hecho teatral sino a un movimiento político organizado para enfrentar al golpe de estado”.

Por parte, el Vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman, destacó la aprobación de la resolución: “El reconocimiento que la Legislatura de la Ciudad Autónoma ha hecho de Argentores como local fundacional de Teatro Abierto implica, además de un enorme orgullo para todos los que integramos la entidad, una gran responsabilidad, de cara al futuro, porque en nuestra fachada lucirá la placa que testimonia esa distinción y deberemos hacer honor a ella como guardianes y propagadores de una gesta teatral como pocas en el mundo y en la historia del espectáculo universal. Gloria y honor a Teatro Abierto que fue, es y será parte de nuestra casa”.

PLACA Y HOMENAJE

El texto de la resolución dice: “Dispónese la colocación de una placa en la puerta de ARGENTORES cito en la calle Pacheco de Melo 1820 cuyo texto será el siguiente: ‘Recordamos a los dramaturgos y dramaturgas de Teatro Abierto que con su arte desafiaron a la dictadura (1976 – 1983)’.”

Entre los fundamentos, se sostiene que “Teatro Abierto fue un acontecimiento teatral, pero sobre todo un fenómeno político: la primera reacción del mundo cultural contra la ominosa dictadura instalada en nuestro país entre los años 1976 y 1983. Su surgimiento fue el resultado de la imaginación y la valentía de un grupo de dramaturgos y dramaturgas que, reunidos a partir de 1981, encontraron la respuesta al célebre y a veces paralizante interrogante: Algo tenemos que hacer”.

La legisladora Alejandrina Barry agradeció a los presentes la aprobación de la resolución que reconoce la labor de autoras y autores en Teatro Abierto durante la última dictadura en nuestro país

Además, el texto presentado por Barry destaca que los encuentros en los que se organizó aquel inolvidable movimiento cultural y político “tuvieron lugar en la casa de los autores, en la sede de Argentores de la calle Pacheco de Melo 1820. Añadimos este dato para agregar la certeza de la necesidad de reconocimiento que también le cabe a la institución, porque al igual que los autores generadores del suceso, sus dirigentes corrieron los mismos peligros del momento”.

Finalmente, sostiene que “la propuesta de colocación de esta placa busca ser un reconocimiento al colectivo Teatro Abierto – ARGENTORES, a modo de recordatorio del coraje de autores y autoras, y de la institución que los abrigaba, que desafiaron con su arte a la dictadura cívica militar más sangrienta de la historia argentina”.

Ricardo Halac y Roberto «Tito» Cossa, presentes en la Legislatura porteña

23 / Mar / 2023