Sin categoría

Talleres / Primer cuatrimestre 2019

Grilla de talleres, cursos y seminarios gratuitos organizados por la Comisión de Cultura de Argentores

 

Aquí toda la información y cronograma de inscripciones:



COMIENZAN EN ABRIL – La inscripción será en marzo



TALLER DE REALIZACIÓN DE PODCASTS RADIALES / Docente: Fernando Piana

El taller tiene como objetivo que los integrantes  aprendan a manejar y producir una herramienta de sonido y portabilidad, al alcance de todos. Diseño de la historia, artística y marcas propias de un formato radial que todavía está en construcción.

Lunes de abril, mayo y junio de 15 a 17.

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, presencial en Juncal 1825 desde el 1º de marzo. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial. Se les solicita a los interesados un currículum personal. El docente puede hacer una selección de alumnos entre los inscriptos. Socias y socios de Argentores tendrán prioridad de vacante.


ANÁLISIS DE ESCRITURA DRAMÁTICA / Docentes: Omar Quiroga y Alejandro Robino

En este taller se tiene por objeto analizar textos dramáticos de todos los lenguajes (teatro, cine, tv, radio y medios electrónicos) en cualquier instancia que se encuentren, ya sea en construcción incipiente, trunco o en una primera versión provisoria, con el fin de detectar errores y potencialidades que ayuden a una re escritura más precisa. 

Primeros y terceros martes de abril, mayo y junio de 15 a 17 – 6 clases

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, presencial en Juncal 1825 desde el 1º de marzo. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial. Se les pide a los interesados un currículum personal.


TALLER DE DESARROLLO DE SERIES TELEVISIVAS / Docente: Federico Mordkowicz

Se trata de un taller ideado para aquellos que deseen desarrollar un proyecto televisivo de ficción, desde una idea inicial hasta la escritura de la biblia y el primer episodio. Durante el taller los alumnos desarrollarán historias para formatos de 60, 30, 15, 10 o 5 minutos (televisión tradicional o nuevas plataformas), sin importar el género ni el target. En el transcurso de las clases se trabajará con el armado general de cada proyecto mientras se aplican conceptos teóricos y se analizan diversas series nacionales e internacionales.

Martes de abril, mayo y junio, de 17 a 19 – 12 clases

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, presencial en Juncal 1825 desde el 1º de marzo. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial. Se les pide a los interesados un currículum personal y una breve carta de motivación contando la razón por la cual desean realizar el taller.


ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS DEL FUTURO / Docente: Ramiro San Honorio

Guión de cine, tv, comic, animación y videojuegos. Un taller teórico/práctico dedicado a guionistas, no guionistas y para quien quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual. Un curso trimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro. Temario: formatos y géneros. Seriesweb, mobiles, chatstories, fanfictions. Transmedia. Crossmedia. Intermedia. Contendidos para Realidad virtual (AR, VR, MR). Nuevas Estructuras narrativas. Mecánicas de juego. Narrativa interactiva. El nuevo espectador (VUP), análisis y concepto de UX y UI. Diseño de Personajes (3Dy3P), lenguaje narrativa para 360, y contenido para experiencias inmersivas. Prácticas con VR y Hololents. Análisis de series, games y filmes.

Miércoles de abril, mayo y junio de 14 a 16 – 12 clases

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, en Juncal 1825 desde el 1º de marzo. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial . Se les pide a los interesados un currículum personal.


NIVEL I: HECHOS DRAMÁTICOS y TEXTOS FILOSÓFICOS: CONVERGENCIAS, DIVERGENCIAS y REFERENCIAS / Docente: Horacio Banega

El taller sobre filosofía y teatro se propone introducir textos filosóficos en relación a la escritura y práctica teatral. El Nivel 1 se articula alrededor de la Poética de Aristóteles, primer manual de escritura dramatúrgica conocido en Occidente y la tragedia griega. El Barroco Español y la incipiente modernidad se abordarán a partir de Descartes, Leibniz y Calderón de la Barca.

Miércoles de abril y mayo de 14 a 17.

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, en Juncal 1825 desde el 1º de marzo. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial . Se les pide a los interesados un currículum personal.


TEATRO–DANZA / Dramaturgia del cuerpo en movimiento / Docente: Carlos Veiga

El trabajo de este Taller tiene como punto de partida la experimentación, desarrollo y aproximación a algunas de las síntesis posibles, de un idioma expresivo en vías de expansión. El eje se sustenta en la profundización de una dramaturgia, que surge del encuentro entre el movimiento y la gestualidad, con la palabra y el sonido de la voz. Está dirigido fundamentalmente a profesionales de las  artes escénicas. Más allá del recorrido particular y de las técnicas en las que los interesados tengan experiencia, es deseable conformar un grupo heterogéneo, ya que la diversidad de los participantes agrega valor y profundiza el trabajo. La denominación Teatro-Danza contiene una gran variedad de búsquedas. En todas se potencia la expresividad del intérprete, el contacto profundo con los contenidos propios y la poética de una dramaturgia no convencional.

Miércoles de abril, mayo y junio, de 18.30 a 20.30 (en el Espacio Teatro Abierto de la Sede de Argentores)

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, en Juncal 1825 desde el 1º de marzo. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial . Se les pide a los interesados un currículum personal.


TALLER DE ESCRITURA DRAMÁTICA / Coautoría: Dramaturgia de la soledad / Docente: Gilda Bona

Taller de escritura a cuatro manos. Punto de partida: la soledad y sus múltiples caras. El objetivo es la escritura de una obra por dos personas. Se brindarán  tres herramientas para la creación del material: 1) Cimientos de técnicas de escritura dramática. 2) Vocabulario dramatúrgico.  3) Soporte  relacionado con la inferencia del cuerpo en la escritura: (sus incomodidades o necesidades) al momento de sentarse a escribir. Con este fin se introducirá el uso de Mudras (técnica hindú que otorga beneficios al sistema cuerpo-mente).

Jueves de abril, mayo y junio, de 15 a 17.

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, en Juncal 1825 desde el 1º de marzo. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial . Se les pide a los interesados un currículum personal. El taller cuenta sólo con 20 vacantes de las que se armarán 10 duplas para trabajar en conjunto.


TALLER DE GUION: GÉNERO Y TELEVISIÓN / Docente: Gabriela Elena

En este taller nos interrogaremos sobre el rol de les autores actuales: ¿Cómo son hoy las y los protagonistas que pueden generar un cambio de conciencia en el público? ¿Qué tipo de historias contar? ¿Qué temáticas y con qué recursos abordarlas? Indagaremos en personajes/identidades y corporalidades en disidencia. El objetivo final del taller es haberse acercado a una idea y desarrollar un guion que impacte en la realidad socio – política de hoy. 

Jueves de abril, mayo y junio, de 18 a 20.

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, en Juncal 1825 desde el 1º de marzo. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial . Se les pide a los interesados un currículum personal.

 



 COMIENZAN EN MAYO – La inscripción será en abril



TALLER DE CREACIÓN DRAMATÚRGICA / LA CREACION EN LO INMEDIATO – Construir ficción aquí y ahora / Docente: Mariela Asensio

A partir de consignas concretas y de distintos disparadores temáticos, cada participante podrá experimentar la creación en lo inmediato, utilizando recursos expresivos que están al alcance de la mano.

Cuatro encuentros intensivos para trabajar a partir de la impronta y poética personal. Un espacio lúdico de prueba, en donde el protagonismo lo tendrá la intuición.

Lunes de mayo de 18 a 20 – 4 clases

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, en Juncal 1825 desde el 1º de abril. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial . Se les pide a los interesados un currículum personal.


GUION DE RADIOTEATRO Y OTRAS FICCIONES RADIALES / Docente: María Mercedes Di Benedetto

Un taller en el que se trabajará sobre el Personaje, el conflicto, la estructura dramática en el guion de radio y los elementos musicales  y efectos de sonido en su estética sonora.

Miércoles de mayo, de 17 a 19 – 4 clases

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, en Juncal 1825 desde el 1º de abril. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial . Se les pide a los interesados un currículum personal.

 



COMIENZAN EN JULIO – La inscripción será en junio



¿CÓMO ENTENDER EL TEATRO MUSICAL? / Docente: Pablo Gorlero

El objetivo del curso es abarcador, práctico y teórico. Los estudiantes conocerán la estructura dramática de un musical y se analizarán por separado cada uno de sus componentes, hasta llegar al resultado mancomunado de todas las artes que lo componen. Asimismo se dictarán los conocimientos básicos y concretos de la historia del género en el mundo. La finalidad es comprender en su totalidad al género musical, desde su génesis hasta su evolución permanente, con herramientas prácticas que les servirán para la interpretación y representación. Cada clase tendrá índices temáticos a desarrollar por medio de la explicación del docente, intercambio con los alumnos y un fuerte apoyo de material audiovisual.

Lunes de julio, de 18 a 20. 

Inscripción: de lunes a viernes de 13 a 18, en Juncal 1825 desde el 1º de junio. Informes: 2150-1700 interno 742.

Requisitos: La inscripción es presencial . Se les pide a los interesados un currículum personal.

4 / Feb / 2019