General
Para autores de las provincias; cada docente seleccionará 15 alumnos
Argentores desde su Comisión de Cultura, abre sus talleres gratuitos a distancia en la disciplina de teatro.
Próximamente anunciará la misma modalidad para audiovisuales y radio.
El objetivo es acortar distancias y expandir nuestros talleres a todas las regiones del país.
Cada docente seleccionará 15 alumnos.
Aquellos que decidan inscribirse a los diferentes talleres, deben tener conocimientos de Word, manejo básico de internet (mails, redes sociales, búsqueda, etc.) y vivir a más de 50 kms. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TALLERES:
1.“La pluma es la lengua del alma – Taller de dramaturgia a distancia”
Sostiene Cervantes que “la pluma es la lengua del alma”. Mucho después las neurociencias lo comprueban, al acreditar la mediación del inconsciente a la hora de escribir. Si nos proponemos una escritura que reniegue de facilismos, descubriremos que no podemos escribir ya lo que queremos, ni lo que debemos, sino lo que podemos, lo que nos ha sido dado escribir.
Una escritura así proviene de nuestras regiones más profundas y nos arroja a un océano de dudas que la experiencia humana, por demasiado vasta, no alcanza a disolver. Cuando eso sucede no nos queda más alternativa que reconocer que cada material escrito tiene su propia vida, sus propias leyes, sus propias luces, sus propias heridas.
Este taller nos invita a entrenarnos para comprender una escritura que, no por derivada de nuestras imágenes y nuestros sueños, deja de tener su propio aliento. Una escritura que depende menos del acto de escribir, que de dilucidar el mundo de lo ya escrito y jugar con él, sin por ello vedar su originalidad.
Cada material es único, y así merece ser tratado.
Docente: Enrique Papatino / Duración: 3 meses a partir de abril de 2017 / Requisitos: envío de currículum, datos personales y de 5 a 10 páginas de texto teatral.
2.”Continuo dramatúrgico 2”
Este taller de dramaturgia tiene como objetivo primario satisfacer el encuentro basándose en las necesidades específicas del grupo todo y de cada tallerista en cuanto a su propio ritmo de escritura personal, y en cuanto a la demanda (o no) de búsquedas paralelas que pudieran, no sólo contribuir a la escritura del texto teatral para el taller, sino a la de escrituras venideras. Modalidad: vía Internet. Se estipula un día para el envío de la clase y otro para la recepción del material trabajado, con un seguimiento vía correo electrónico para un intercambio más fluido. Este será tanto mensual como semanal. Habrá días de entregas, días de devoluciones, así como también correos de consulta, correos de prácticas y ejercicios, etc.
Docente: Leonel Giacometto / Duración: Tres meses a partir abril de 2017 / Requisitos: Tener al menos dos obras escritas y estrenadas. (No se escribirá sobre material en proceso y/o borradores, sino a partir de intercambio con los talleristas sobre ideas primarias de escritura y a través de ejercicios vinculadores para “encontrar el continuo dramatúrgico”.)
Para hacer efectiva la inscripción, los interesados deben enviar un mail con el material solicitado a: cursos@argentores.org.ar
La recepción de material es hasta el 27 de marzo (inclusive) Los seleccionados serán notificados en la semana del 3 de abril. No se admitirán inscriptos que vivan a menos de 50 kms. de C.A.B.A.
Informes: 011-2150-1700, interno 791
14 / Feb / 2017