General
Representantes de diversos sectores del quehacer cultural reclamaron al Senado Nacional el urgente tratamiento de la ley que garantiza la continuidad de las asignaciones específicas para distintos sectores de la Cultura en nuestro país

La Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual que aglutina a diversas entidades entre las que se encuentra Argentores, junto a organismos descentralizados del gobierno nacional, sindicatos, la CGT, funcionarios públicos y trabajadores de la Cultura reclamó nuevamente a Senadores y Senadoras nacionales el pronto tratamiento del proyecto del diputado Carro que ya cuenta con media sanción en Diputados, el cual garantiza la continuidad de las asignaciones específicas para las actividades culturales y la comunicación en nuestro país.
El reclamo se realizó frente al Congreso de la Nación en el marco de lo que se denominó “la Vigilia Cultural”. En este marco, estuvieron presentes a lo largo de la jornada ARGENTORES (con su Vicepresidente de Argentores Sergio Vainman), representantes del Instituto Nacional de la Música, el Instituto Nacional del Teatro, la Radiotelevisión Argentina, la Defensoría del Público (con la presencia de su titular, Miriam Lewin), la Secretaría de cultura de la CGT, CATE y COSITMECO. Asistieron también los secretarios generales de los gremios: SADA (Tato Tabernise), SUTEP, ACTORES, SICA APMA y SALCO. Hubo también representantes de UNIDXS POR LA CULTURA.
Cabe destacar que en el lugar se hizo presente el Diputado Nacional Pablo Carro, autor de la ley en cuestión, y brindó su apoyo a entidades y organizaciones.
A lo largo de la jornada se llevo adelante una radio abierta y hubo números musicales.

Finalmente, a las 19, los representantes de distintos colectivos subieron al escenario y se leyó una declaración conjunta que, además de las organizaciones ya mencionadas, cuenta con la firma de más de 2500 adherentes.
El texto completo del documento es el siguiente:
Unidad y urgencia por la cultura nacional
Les abajo firmantes, trabajadores, artistas y militantes de la cultura, de distinta procedencia y trayectoria política, laboral y profesional, observamos con honda preocupación la demora del Senado en completar la sanción del proyecto de prórroga de las asignaciones de los fondos específicos para el financiamiento de la cultura nacional.
El proyecto del Diputado Carro, que obtuvo media sanción el 16 de junio de este año, también con apoyo de distintos sectores del arco político, garantiza por 50 años la continuidad del financiamiento directo para el funcionamiento de las bibliotecas populares (CONABIP), el cine (INCAA), el teatro (INT), la música (INAMU), los medios populares y comunitarios (ENACOM), la Defensoría del Público, la Radio y Televisión Argentina (RTA), pilares de nuestra cultura nacional.
La caducidad de la asignación de estos fondos específicos ocurrirá el 31 de diciembre de este año, si este proyecto no se transforma en ley.
Con esa urgencia nos manifestamos ante todos los sectores políticos de la Cámara de Senadores, en unidad. Unidad fundada en nuestras raíces y deseos comunes frente al destino incierto de nuestro patrimonio inmaterial si esta ley reparadora no se vota. A los ciudadanos/as, trabajadores de la cultura, artistas y funcionarios de todo el país que somos afectados nos caracteriza la diversidad en todos los aspectos. Estamos abrazados en defensa de la cultura nacional. Somos parte de la vida política argentina y entendemos las críticas circunstancias que atravesamos. Más aún, tenemos por delante como compatriotas grandes desafíos que superar unidos para lograr la felicidad de nuestro Pueblo y las aspiraciones tan ansiadas.
Hemos esperado un tiempo prudencial en atención al difícil momento histórico que atraviesa el mundo y en particular nuestro país. Aún en tiempos de amplia polarización y conmoción, o especialmente por ello, es necesario priorizar los intereses nacionales. La cultura es la identidad perenne de la Patria, es el ingrediente clave de la Soberanía, es un derecho de nuestro Pueblo y es, también, un importantísimo impulsor de la economía, enorme fuente de trabajo y recursos.
Señores y Señoras Senadores de la Nación, el tiempo se agota. Sin cultura no hay Nación. Instamos a Senadoras y Senadores a no dejar morir la Cultura nacional y dar pronta sanción a este proyecto de Ley.
Adhieren y firman:
Multisectorial Audiovisual Por el Trabajo, la Ficción, y la Industria Audiovisual Nacional – AADI – ACTORES y ACTRICES – ARGENTORES – DOAT – EDA – FAMI – SADA – SADAIC – SADEM – SAGAI – SATSAID – SICA APMA – SUTEP – SAE – SALCO – CFTVP – CADICINE – Productores y Directores de Cine Documental ADN – Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) – Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) – Espacio Audiovisual Nacional (EAN) – Asociación de Directores de Cine PCI – Asociación de Productores y Realizadores Independientes (APRI) – Directores Independiente de Cine (DIC) – Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) – DOCA Documentalistas de Argentina – Colectivo de Cineastas – Actrices Argentinas – Red Argentina Mujeres y Diversidades de la Animación (RAMA) – Acción Mujeres del Cine – Defensoría del Público – Red Federal de TV Pública – Consejo Federal de la Televisión Pública – Contar – Canal Acequia – ENERC Sede NEA. (SIGUEN LAS FIRMAS)
21 de septiembre de 2022
22 / Sep / 2022