General

Se reinauguró la Biblioteca «José de Maturana»

Cultura

Como parte de la celebración de sus cien años, este martes 19 de marzo, la biblioteca de Argentores reabrió oficialmente sus puertas al público.

En un tiempo record de siete meses, se logró su restauración y refuncionalización, que estuvo a cargo de profesionales que llevaron adelante una minuciosa y delicada tarea, para hoy recuperar todo su esplendor.

“La tarea realizada permitirá una búsqueda más práctica y clara de obras, pero al mismo tiempo se está llevando a cabo de un proceso de digitalización de la biblioteca, lo que permitirá la consulta a través de internet de las obras abiertas a la consulta pública”, aseguró el dramaturgo Bernardo Carey, coordinador de la Biblioteca.

El material bibliográfico fue trasladado en su totalidad a un nuevo espacio de archivo, realizado por completo con materiales ignífugos y acondicionados según normas ISO 9001, en el edificio anexo de la calle Juncal, donde se cuidó hasta el último detalle.

Inicialmente, considerada la biblioteca teatral más importante de Latinoamérica, fue fundada el 13 de febrero de 1919, conteniendo 600 volúmenes y 3000 libretos. Hoy, con más de 23.000 volúmenes y reconocida internacionalmente, aloja textos de teatro, cine, radio y televisión de todo el mundo y en varios idiomas.

“La reapertura busca, no sólo recuperar todo su esplendor sino fortalecer su fuente bibliográfica. Hoy día, cuenta con títulos históricos de radioteatro por ejemplo, como “Chispazos de tradición”, creado por el dramaturgo Andrés González Pulido, que se trasmitía en los años ‘30. También es dueña de incunables textos y manuscritos originales de Martín Coronado, Alberto Vaccarezza, Enrique García Velloso y Livio Foppa, entre otros, y estudios, diccionarios especializados y enciclopedias de todas las disciplinas y libros auxiliares de cultura general. Después de muchos años, se reubicaron también, libros en francés e italiano que fueron trasladados cuidadosamente al nuevo espacio”, nos cuenta el bibliotecario a cargo Marcelo Blanco.

El acervo de la biblioteca José de Maturana, nombre que se le dio en honor al dramaturgo quien fuera  su creador en 1910 al fundarse la institución, es consultado por investigadores, estudiantes y artistas. Cuenta además con una Videoteca de entrevistas a autores nacionales, realizadas por Clara Zappettini y José Martínez Suárez, y una audioteca elaborada por el Consejo Profesional de Radio.

Estará abierta al público de lunes a viernes de 14 a 18.30, en el Anexo de Juncal 1825, primer piso.

19 / Mar / 2019