Día del autor
La Sociedad General de Autores de la Argentina -Argentores- celebró el lunes 16 de septiembre, en la sala Pablo Neruda del Complejo La Plaza, en su 109° aniversario, “El Día del Autor y la Autora”. El acto, que contó con la conducción de Gabriela Rádice, comenzó con las palabras de su presidente Miguel Ángel Diani, que reproducimos al final de esta crónica.
Luego se presentaron los anfitriones: Mozos locos (Greta Berghese y Santiago Legón), los músicos Martín Bianchedi, Lucas González Yancamil, Sergio Vainikoff y Esteban Tonelli, y los intermedios musicales estuvieron a cargo de Patricia Lorca, Claudia Tejada, Alejandro Paker y Cecilia Milone.
Durante la celebración se hizo entrega de los Premios Argentores: el Gran Premio de Honor de Radio 2019, las Distinciones Especiales Argentores y los Premios y Distinciones Argentores a los autores de teatro, cine, radio y televisión, correspondientes a la producción autoral del año 2018.
El Consejo Profesional de Teatro otorgó el premio en cuatro categorías. En Teatro para Adultos, la distinción fue para Enrique Papatino, por su obra El viento escribe, y Andrés Gallina, por Los días de la fragilidad. En Teatro Infantil, también se premió a Alejandro Finzi, por Un oso cruza la frontera, y Mariano Cossa, por Chocolate por la noticia. En la categoría Música Original, el reconocimiento fue para Damián Mahler por Siddharta buscando la verdad. Finalmente, en el rubro Coreografía se premió a Gustavo Zajac por El violinista en el tejado.
El Consejo de Teatro también otorgó dos distinciones: una a Mercedes Fernández, por su “larga y calificada trayectoria en el mundo de la coreografía” y otra a Víctor Hugo Morales, por su “constante apoyo y estímulo al teatro independiente”.
Por su parte, el Consejo Profesional de Radio premió a los autores en seis categorías. En el rubro Glosas, fue para Rubén Stella por Mi refugio; en Microprograma, para Roberto Quirno por Espectáculos; en Documental, para Silvina Damiani por Tango Radio Club; en Humor, para Migue Granados y Martín Garabal por Últimos cartuchos; en Ficción (adaptación), para Ricardo Carrizo por Romance del éxodo; y en Artística, para Radio 10.
El Consejo de Radio también otorgó una distinción a María O’Donnell por jerarquizar el periodismo de autor.
Por su parte, el Consejo Profesional de Cine otorgó el galardón en tres categorías. En el rubro Guion Original, la estatuilla fue para Agustín Toscano por El motoarrebatador; en Guion Adaptado, para Lola Arias por Teatro de guerra, basado en la obra teatral Campo minado, de la misma autora; y en Guion Documental, para Daniel Rosenfeld por Piazzolla, los años del tiburón.
El Consejo de Cine también otorgó una distinción a Eduardo Schellemberg por el documental En el umbral.
En el caso del Consejo Profesional de Televisión, se premiaron cuatro categorías. En Telenovela Episódica, el premio fue para Silvina Tamara Frejdkes, Ernesto Korovsky, Sebastián Ortega, Alejandro Rodrigo Quesada, María Sol Rodríguez, Javier Rozenwasser y Martín Vatenberg, por 100 días para enamorarse. En el rubro Unitario, los ganadores fueron Guillermo Salmerón, Silvina Olschansky, Andrés Pascaner, Nicolás Marina y Adrián Caetano, por El Marginal 2. En la categoría Documental, los galardonados fueron Marcos Pablo Gorbán, Mario Javier Borovich, Victoria Silvia Bornaz y Luciana Rodrigues Dacunto por #Marcha. Finalmente, en el rubro Sketch, la elegida fue Verónica Muriel Lorca por La Culpa es de Colón – edición mujeres.
El Consejo de Televisión también otorgó una distinción al Buenos Aires Web Fest.
Finalmente, el Consejo Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías decidió distinguir a Hernán Moyano.
OTRAS DISTINCIONES
Durante la Fiesta del Autor organizada por Argentores también hubo lugar para otros reconocimientos, como el que se dio a los socios que cumplieron sus Bodas de Oro en la entidad. Ellos fueron Jorge Alejandro Chao, Enrique Daniel Fischer (Pipo Pescador), Griselda Gambaro, Ricardo Alberto Gutiérrez, Víctor Peluffo, Eugenio Juan Zappietro, Jorge Eduardo Durán, Diego Mileo y Alberto Albino Gómez.
También se hizo entrega del Premio Federal Hugo Saccoccia que este año fue para Gladis Gómez y se distinguióa los ganadores del Concurso Nacional para Egresados de Dramaturgia de Escuelas Públicas, para Florencia Nussbaum, Ignacio Torres y Juan Carlos Dall’Occhio.
Argentores también entregó tres distinciones especiales a Eugenio Zanetti, Pepe Cibrián Campoy y Lidia Satragno (Pinky).
Finalmente, se hizo entrega del Gran Premio de Honor Radio 2019 a Jorge Marchetti y Horacio Scalise.

EL DISCURSO DEL PRESIDENTE
A continuación, el texto del discurso leído en la aperturs de la ceremonia por el presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani:
“Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos.” Estas palabras pertenecen a José Saramago y parecen haber sido escritas para el momento que estamos atravesando hoy en nuestra cultura.
Este ha sido otro año muy difícil para nuestras autoras y nuestros autores. Muy difícil para nuestra cultura en general. La situación no mejoró respecto a la del año pasado. Empeoró.
La producción televisiva ha sido muy escasa. El cambio que se ha generado en la forma de ver contenidos, llevó a los canales de aire a perder el 40 % de los niveles de audiencia. Si a eso le sumamos que en nuestro país no hay una ley de fomento a la televisión, los niveles de realización han llegado a los parámetros más bajos de su historia. Por otro lado, se han cerrado varias radios. La falta de fomento y de una distribución equitativa de la pauta publicitaria ha dejado a muchos trabajadores de la radio y autores en la calle. Más de tres mil puestos de trabajo se han perdido en las radios argentinas. Y por supuesto TELAM no escapó a esta regla. El cine ha sido también muy afectado. La fijación del costo medio actual para un largometraje, establecido por el INCAA, sigue resultando insuficiente para la producción en general, ya que reduce los presupuestos y los tiempos de producción. Además hay una restricción muy grande en los créditos que se otorgan, y peligra tambien la distribución del cine nacional independiente. El rubro teatro merece un capítulo aparte. Los niveles de espectadores han descendido de forma alarmante. La recaudación teatral de este año solo creció un 13 % respecto a la del año pasado. Los costos fijos de las salas han subido de forma escandalosa y la gente no cuenta con recursos para ir al teatro.
A esto debemos sumarle los bajos presupuestos asignados a Proteatro y al Instituto Nacional del Teatro, y además recordar que hace ya seis años que el gobierno de la ciudad no entrega los premios monetarios autorales, según marca la ley. Agreguemos también, la problemática que está viviendo el teatro argentino de La Plata por falta de presupuesto y voluntad política. Evidentemente, quienes tienen que escuchar nuestros reclamos no lo hacen. Pero esto no implica que ARGENTORES deje de pelear para que la cultura, y especialmente el trabajo del autor, sea reconocido y respetado. En esa línea seguiremos alzando nuestra voz desde nuestra sociedad de gestión y desde la mesa Multisectorial por el trabajo, la Ficción y la Industria audiovisual, hasta que el gobierno entienda que un país sin educación y sin cultura no tiene futuro.
¿Pero qué es una sociedad de gestión de derechos de autor?
La lucha por tener más y mejor trabajo, aranceles más justos y más abarcativos, es sólo una de las responsabilidades que tiene una sociedad como la nuestra. La otra, y tan importante como la primera, es su función mutual.
ARGENTORES es una entidad que recauda y distribuye derechos de autor, pero ante todo y básicamente, es una asociación civil de protección reciproca de carácter profesional y mutual. Somos un sistema solidario de servicios, que apunta a cubrir necesidades humanas vitales. No podemos cambiar la realidad de un país pero si podemos cuidar a nuestra gente. Y la mejor manera de hacerlo es desarrollando lo que nosotros llamamos derechos de autor indirectos, que son todos los beneficios que obtienen las autoras y los autores, de forma paulatina, a partir de que se asocian. Esto es muy importante recalcarlo, porque cobrar por ARGENTORES no te asocia automáticamente. Asociarse es un trámite personal que se hace en la entidad. A partir del cual, comienza el camino hacia los beneficios sociales.
Que van desde una prepaga médica gratuita para el socio y una persona a cargo, hasta pensiones de retiro, ayudas asistenciales, descuentos en medicamentos, tratamientos especiales, consultorios médicos y psicológicos gratuitos, descuentos en farmacias y actividades integradoras y de turismo.
Somos una entidad líder, a nivel mundial, en este aspecto. ARGENTORES invirtió, este año, en su segmento previsional, 114.503.394 pesos, que equivalen al 41.30 % de las comisiones administrativas totales que genero la entidad por la administración de las obras.
Si desglosamos esta cifra nos da que, 41.603.371 pesos se destinaron a pensiones, 44.989.267 pesos se invirtieron en la medicina prepaga, y 27.910.756 pesos se asignaron en reintegros de medicamentos, ayudas asistenciales, y servicios adicionales a los autores por atención médica en nuestros consultorios. Es importante destacar, que este año incrementamos la inversión en Previsión Social, en comparación al ejercicio anterior, en un 57.30%.
El socio o socia de ARGENTORES debe saber que puede contar con la institución. En un mundo que produce marginalidad, el autor, generador de cultura, tiene derecho a vivir con dignidad. Por eso tenemos un equipo excelente encabezado por Cristina Escofet, en el área de Previsión Social. Gracias Cristina.
Por temas referidos al Derecho de Autor he estado, en representación de ARGENTORES, en distintos países del mundo. Desde CISAC he participado en congresos internacionales sobre derecho de autor, y me he preocupado por instalar en estas reuniones la importancia del sentido de mutualidad que tienen entidades como las nuestras. También lo hice cuando me invitaron a la comisión de cultura del Parlamento europeo para exponer sobre los alcances de una sociedad de gestión y para explicar en qué se empleaban sus recursos. Hoy los derechos en el ámbito digital finalmente son ley en Europa. Pero en ese momento estaban en evaluación y era importante para ellos conocer el destino de nuestras comisiones administrativas.
Porque a diferencia de una agencia de representación, que es una empresa con fines de lucro, una entidad de gestión de derechos tiene precisamente, servicios de mutualidad. Muchas veces sucede que los autores, luego de su período de esplendor económico declinan sus ingresos. Es ahí entonces, donde interviene y tiene peso una sociedad como la nuestra.
También creamos alianzas y federaciones internacionales, tanto de autores como de sociedades de gestión de gran derecho. Esto afianza y protege el trabajo que ARGENTORES viene realizando desde hace más de un siglo. Este año, junto con DAC, hemos trabajado en toda Latinoamérica formando conciencia entre los guionistas, dramaturgos, y directores de cine y televisión, sobre la importancia de la existencia de una sociedad de gestión. Entidades musicales hay en casi todos los países, pero entidades de gran derecho hay muy pocas. Y eso se ve reflejado en la recaudación mundial de estos derechos. Por esa razón, impulsamos la creación en Latinoamérica de una alianza de guionistas y dramaturgos, y otra de directores audiovisuales. Recorrimos la región con el apoyo estratégico y económico de la CISAC y logramos formar una Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericana, FESAAL, con el único objetivo de reforzar la creación de leyes y sociedades de gestión de audiovisuales y dramáticos en nuestra región y en el mundo. De hecho conseguimos que promulguen leyes y se formen sociedades de gestión de gran derecho, en Chile, Colombia, Brasil y Panamá.
Y siguiendo con la gestión internacional, quiero recordarles que desde hace ya unos meses, redujimos la comisión administrativa de derechos devengados en el extranjero, pasando del 13% al 6%, atentos a las altas comisiones e impuestos que se cobran en el exterior. Esta es una forma también de beneficiar a nuestros autores.
Seguimos abriendo delegaciones culturales en todo el país. Y los delegados culturales son reconocidos autores de las distintas regiones. La idea madre es estar cerca de nuestros creadores. Guillermo Hardwick, nuestro secretario, viaja permanentemente por las provincias escuchando las necesidades y los reclamos que sea necesario resolver. ARGENTORES Federal es una imprescindible necesidad que lleva adelante Guillermo.
Desde nuestra área de cultura seguimos trabajando para fortalecer el rol del autor. Un grupo de profesores y profesionales de excelencia dicta cursos y seminarios gratuitos en nuestra entidad. Este también es un derecho indirecto para nuestros autores y nuestras autoras. Tito Cossa y su gente son los responsables de este proyecto.
Por otro lado, este año decidimos además invertir en un plan de fomento para la actividad autoral de nuestros socios. El mismo consiste en concursos que otorguen premios estímulo monetarios para obras de Teatro y programas de Radio, que permitan avanzar en la puesta en escena o emisión de las obras ganadoras. Y en el caso de Cine y Televisión, el premio consiste en realizar tutorías de los guiones y proyectos seleccionados. Estas tutorías estarán a cargo de profesionales de primer nivel. Todo esto en el marco de fomento al autor argentino que nuestros estatutos prevén en su artículo 1 inc. a). El importe destinado, este año, para ese fomento es de 1.450.000 pesos.
Quiero destacar también, como política Institucional y solidaria, las ayudas económicas a Hospitales y Centros de salud, comedores infantiles, bibliotecas, establecimientos educativos y de bien público. Consideramos que ARGENTORES tiene que estar presente en la sociedad colaborando con este tipo de instituciones.
La nueva página web le cambió la cara a la entidad. Un espacio ágil, muy actual y plagado de información que seguimos desarrollando y que en breve te va a permitir, de forma on line, iniciar y dar seguimiento al registro de obras, realizar firma digital en los documentos que lo requieran y verificar tu estatus de socio, entre muchas otras ventajas, sin tener que venir a la entidad.
Nos encontramos además en pleno desarrollo de una aplicación para celulares. Vamos a ser la primera entidad de gestión de derechos de autor del mundo que brindará este tipo de servicio a sus socios.
Como contás con aplicaciones para conocer los saldos de tu banco, para pedir un taxi o vincularte con tus amistades, ARGENTORES lanzará su APP para que desde tu celular puedas conocer el saldo de tu cuenta corriente, tener información actualizada de las actividades de la entidad y disponer de acceso directo a la web, entre otros servicios.
Muy pronto, te informaremos para que puedas descargártela en tu teléfono de manera gratuita. En todo esto tuvo mucho que ver Daniel Dalmaroni, quien desde la Vicesecretaria se hizo cargo del enorme trabajo de la prensa y difusión.
El año pasado les dije que esta nueva gestión iba a incursionar fuertemente en el cobro de los derechos digitales. Este año ya hemos avanzado mucho. En un trabajo conjunto entre el equipo de nuevas tecnologías y la administración, logramos llegar a acuerdos y firmar convenios con Personal vídeo, CINE.AR PLAY, Claro vídeo, LATAM, Aerolíneas Argentinas, Movistar Play y Movistar TV. El último gran logro fue la firma de un acuerdo con Google por YouTube, que se hará efectivo en 2020. Este último acuerdo es histórico y marca un precedente, ya que somos la primera sociedad de gestión de gran derecho en el mundo en firmar un acuerdo con Google. También se están gestionando acuerdos similares con Facebook Watch, Apple TV, DirectTV go y Octubre TV.
Por último les quería contar que la asamblea extraordinaria del 28 del mes pasado aprobó la compra de un nuevo inmueble, que se transformará en el segundo anexo de nuestra sociedad. Esta propiedad formará parte del patrimonio de todos los autores y nos permite invertir en ladrillos en momentos tan inciertos a nivel económico. A su vez, solucionará la falta de espacio, ya que en los últimos años hemos crecido mucho y es necesario reacomodar personal.
Y ahora sí, y para terminar, quería recordarles que el derecho de autor es una parte indivisible de la obra. Toda creación está acompañada de un derecho moral y un derecho económico. Y eso tenemos que entenderlo y hacerlo respetar ante todo nosotros, las autoras y los autores.
Cuando hacen desaparecer nuestro nombre de los afiches, programas, o de cualquier otra herramienta de publicidad que se utilice para visualizar un espectáculo, nos están condenando al olvido. Cuando minimizan nuestro nombre y lo ocultan de forma deliberada en los medios de publicidad, nos están condenando al olvido.
Cuando nos presionan con promesas de futuros trabajos a cambio de que no luchemos por hacer respetar nuestro nombre de forma visible en los medios de publicidad, nos están condenando al olvido. Y ese olvido afecta directamente al derecho económico. No hay un derecho económico justo sin un derecho moral respetado.
Quiero que sepan que esta Junta Directiva seguirá siempre al frente de las reivindicaciones, escuchando y estando junto a todas las autoras y autores que lo necesiten. No duden en acercarse a la entidad. Gracias.
17 / Sep / 2019