Teatro
El encuentro, organizado por el Grupo Teatral Revenir de San Luis, será virtual y gratuito

Entre el 11 y 20 de diciembre se realizará el VI Festival Internacional de la Palabra en Escena, en forma virtual y gratuita, a través de la plataforma de Facebook Live, organizado por el Grupo Teatral Revenir de la provincia de San Luis.
Los espectáculos, clases magistrales, conversatorios y entrevistas, y los talleres se desarrollarán por plataforma cerrada ya que son con inscripciones previas, con cupos limitados y certificados. Todas las actividades serán libres y gratuitas, y aquellos que puedan y lo deseen podrán colaborar con un aporte voluntario.
En la edición 2020 del festival participarán artistas, docentes y críticos de 12 países: Argentina, Canadá, Bosnia, Perú, Uruguay, México, Italia, España, Brasil, Chile, Colombia y Cuba.
Ellos y ellas se encuentran Adriana Tursi (dramaturga e integrante del Consejo Profesional de Teatro de Argentores) y los elencos Yatencotaré, Compañía de Zoquetes y Precisos Indecisos (Capital Federal), Ester Trozzo (Mendoza), Ostinato y Los Hermanos Guerra (Provincia de Buenos Aires), Pablo Melto, Compañía Los Pipirulos, Marcela Aravena y Luis Vilchez (San Luis).
También estarán Compañía Les 7 Doigts (Canadá), Marco Antonio de la Parra, Kalen Compañía Teatral y Compañía Los Patapelá (Chile), Vera Dalla Pasqua (Italia), Gaia Teatro e Inés Pasic (Perú-Bosnia), Tramaluna Teatro, Gigio Giráldez, Carolina Ruedas, Janneth Rico Preciado y Carlos Satizábal (Colombia).
El listado se completa con la Compañía Teatro Milix (México), Jean-Philipe Kikolas (España), Companhia Do Relativo (Brasil), Joel Sánchez (Cuba) y la Compañía El Idilio Circus (Uruguay).
Pueden visitar la grilla de espectáculos y cursos en el siguiente enlace: AQUÍ.
TALLERES A TRAVÉS DE MEET
En el marco del VI Festival Internacional de la Palabra en Escena se dictarán una serie de talleres, con cupos limitados y exclusivos para los y las inscriptas, que se dictarán a través de la plataforma Meet. Si bien el festival es gratuito, quienes asistan a los talleres que se mencionan a continuación podrán realizar una colaboración voluntaria para ayudar al financiamiento del encuentro.
Los talleres que se llevarán a cabo son los siguientes:
Viernes 11 y domingo 20 de 18 a 19:30hs (Argentina)
Taller la Puesta en escena: Lo performativo del no- lugar.

Docente: Marcela Aravena
Origen: San Luis
Descripción: A partir de semi-montajes que se realizarán en los dos días de taller, más , el material teórico de Agué, Herrmann y Vattimo; se busca articular los conceptos de no-lugar como espacio habitable y lo performativo de puestas teatrales; para problematizar algunos de los elementos intervinientes en la representación contemporánea.
Requerimientos: Cuaderno, lápiz, lapicera, ropa cómoda.
Enlace: PULSE AQUÍ
Viernes 11 y viernes 18 de 19 a 20hs
Taller teórico –práctico de dramaturgia-: El paisaje y su función dramática.

Docente: Adriana Tursi
Origen: CABA, ARGENTINA
Descripción: En este taller teórico – práctico trabajaremos sobre el paisaje y su función dramática; y el comportamiento de los personajes en relación al mismo. El pasaje como elemento activo que arrastra a los personajes hacia un destino inevitable.
– El paisaje como territorio contenedor de mis imágenes. Juego dinámico entre figura y fondo. Todo drama contiene dos historias.
– El personaje y sus propios paisajes internos. Abordaje del mismo en relación a su contexto. El personaje es siempre inmerso en sus circunstancias.
Requerimientos: cuaderno u hojas, lapiceras para escribir.
Enlace: PULSE AQUÍ
Viernes 11 y viernes 18 de 20 a 21hs (Argentina)
Taller de Figuras Corporales

Docente: Inés Pasic
Origen: Perú-Bosnia
Descripción: El acento del taller será puesto en las manos como el elemento creativo que transformaremos en los personajes. Una serie de ejercicios, desarrollados específicamente para aumentar expresividad y movilidad, harán posible que nuestras manos se presentan bajo una nueva luz del juego teatral.
Se trabajaran la técnica, ejercicios y analizaremos posibilidades y limitaciones anatómicas de cada participante encontrándose en el juego creativo. Los y las estudiantes ya tendrán los objetos con los cuales crearán el personaje y trabajaremos en el vocabulario expresivo de la figura. Para luego ingresar en la dramaturgia. El objetivo es que los participantes culminen el curso presentando un pequeño número de figuras con las manos.
Requerimientos: Los y las estudiantes deben llevar vestimenta negra, cómoda y preferiblemente de manga larga. También se necesitan las pelotitas de ping- pong (o telgopor) para hacer ojos, narices postizas, camisas vejas, elástico delgado, aguja, encendedor, lápiz indeleble, cintas rojas de aislamiento para los cables eléctricos, dos pares de guantes negros por alumno y tijeras.
Enlace: PULSAR AQUÍ
Sábado 12 y domingo 13 de 18 a 19:30 hs
Taller práctico “artistas en el encierro”

Docente: Vera Dalla Pasqua
Origen: Italia
Descripción: Como el espacio y los objetos de casa se vuelven compañeros de trabajo y como el cuerpo encuentra nuevas libertades a partir de un límite. El taller está dirigido a actores, actrices, bailarines, bailarinas, acróbatas y público en general.
Requerimientos: Cuaderno, lápiz y ropa cómoda. Una silla.
Enlace: PULSAR AQUÍ
Viernes 18, de 18 a 19hs (Argentina)
Taller «Haceres y pensares sobre la pedagogía teatral»

Docente: Dra. Ester Trozzo
Origen: Mendoza, Argentina
La pandemia sacudió la realidad pedagógica, nos corrió de la zona de confort y desafió nuestra creatividad al límite. En este taller se revisará, actualizará e intercambiará, modos de abordar saberes teatrales, con y sin virtualidad de por medio, preguntándose cómo promover el desarrollo de niños y adolescentes, según características y contextos.
Se explorará y planteará cooperativamente estrategias de transposición didáctica que promuevan una atmósfera favorable al comportamiento creativo en el aula y fortalezcan vínculos pedagógicos saludables.
Enlace: PULSAR AQUÍ
Sábado 19 de 18 a 20 hs (Argentina)
Taller herramientas para la creación.

Experiencia de creación individual hacia la creación colectiva a cargo de: Compañía Ostinato
Origen: Buenos Aires, Argentina
Descripción: A partir de la experiencia y la investigación colectiva, proponemos un entrenamiento y herramientas que impulsen a una creación escénica genuina y habitada.
Comenzaremos con un entrenamiento físico. A partir de la repetición y creación de secuencias le daremos lugar a la palabra e indagaremos los mundos posibles que se abren y distintos caminos para crear una escena teatral.
Requisitos: Tener experiencia en cualquier disciplina escénica. Disponer de conexión a Meet con cámara. Disposición espacial para poner cuerpo sin interrupciones.
Enlace: PULSAR AQUÍ
7 / Dic / 2020