General
Organizado por Argentores, se desarrolló los días 5 y 6 de mayo en la sede de nuestro entidad

Los días 5 y 6 de mayo pasados se realizó el Segundo Encuentro de Estudiantes de Guion organizado por Argentores, en su sede de Pacheco de Melo 1820, con la participación de alumnos y docentes de once universidades, escuelas e institutos de nuestro país.
Las instituciones que participarán este año son las siguientes: Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), Universidad Nacional de Artes Audiovisuales (UNA), Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Universidad del Cine (FUC), Universidad de La Matanza, el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC) y la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz.
Entre las mesas que se presentaron se abordaron diversas temáticas como: “El oficio del guionista”, “Narrativas interactivas”, “Mesa de género”, “Cómo presentar y vender un proyecto”, “Charla sobre derechos de autor”, “Escribir humor” (a cargo de Roberto Moldavsky), “El lado oscuro del poder del guionista”, “La escritura del largometraje en tiempos de bajo presupuesto” y “Cómo investigar para escribir un guion”, entre otras.
El Encuentro fue inaugurado con la palabra del Presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, y cerró con la exposición de los alumnos participantes con las conclusiones de las mesas de discusión y debate que se conformarán luego de las charlas.
Las dos jornadas fueron transmitidas por streaming, en directo, a través de la página web de Argentores: www.argentores.org.ar y el canal de YouTube de nuestra entidad.
Programa del Encuentro
JUEVES 5 DE MAYO DE 11 A 20HS.
11 hs. Apertura. Palabras del Presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani.
11 hs. Teatro: ¡Es posible escribir para diversas disciplinas!
Javier Daulte (autor de teatro y TV).
12 hs. Mesa: Todas las mujeres, la mujer.
Un enfoque puesto en el “hacer”, diversas miradas sobre los “temas de género”.
Modera: Laura Barneix (Consejo de TV)
Expositoras y expositores:
- Cómo hablar de la intimidad de las mujeres. Patricia Suárez (Autora y dramaturga, «Las polacas”).
- Las mujeres en la telenovela: “modelos de mujer armados por hombres”. Cecilia Guerty (Señores Papis, Soy Gitano, etc.).
- Escribir guiones siendo mujer en 2022: amenazas y oportunidades. ¿Es posible un uso feminista de la moda de la mirada de género en el audiovisual, o siempre el feminismo va a quedar fagocitado por la industria? Mariana Levy(El presidente, Amazon).
- Chicas de Serie. Melania Stucchi, del LAB de guion.
- Deconstrucción masculina, masculinidad frágil, hombres “desconcertados”. Andrés Arbit (guionista y fundador del grupo Privilegiados).
— ALMUERZO —
14 hs. Mesa: La labor del guionista. Profesionales con diversa trayectoria en el mundo audiovisual nos cuentan cómo es el trabajo del guionista hoy, dando cuenta de los cambios, el trabajo en las plataformas y las nuevas tecnologías.
Modera: Jessica Valls (Consejo de TV)
Expositoras y expositores:
- Guillermo Salmerón (Serie Maradona, El Marginal, entre muchas otras)
- Joaquín Bonet (Día de Gallos -HBO-, Sandro de América -Telefe/Viacom-)
- Romina Moretto (El primero de Nosotros -Telefe/Paramount-)
- Tamara Talesnik (Días de Gallos)
- Laura Farhi (Entrelazados, Soy Luna, Bia, entre muchas otras).
16 hs. Nuevas tecnologías: Narrativas interactivas. Ramiro San Honorio, Luis Saez y Mariano Cossa.
— CAFÉ —
18 hs. Mesa: Desarrollo de proyectos y guiones.
Modera: Ricardo Rodríguez (Consejo de TV)
Expositoras y expositores:
- Fernanda Ramondo (Directora de Desarrollo de Contenido de STAR+ para Latinoamérica).
- Pablo Culell (Desarrollo y Producción Underground Telemundo Universal Studios).
- Julia Scarone (Pitching Coach – Creative Development Pampa Films).
- Mario Borovich (Director de Contenidos Sinapsis).
VIERNES 6 DE MAYO DE 11 A 20HS.
11 hs. Charla sobre derechos de autor. Dr. Germán Gutiérrez (Argentores) y el Dr. Germán Balancini (SADAIC)
12 hs. Humor de autor. Roberto Moldavsky.
Coordinan: Horacio Scalise y Jorge Marchetti.
— ALMUERZO—
14 hs. Mesa: El lado oscuro del guionista. Un recorrido por los problemas y desafíos de la profesión y los modos e intentos de hacerles frente.
Modera: Pablo Iglesias (Consejo de TV)
Expositoras y expositores:
- Leonardo Bechini (Autor y director con amplia trayectoria en Polka, Televisa, etc.)
- Jessica Valls (La 1-5-18 -Polka-, Campanas en la noche -Telefe-, Los ricos no piden permiso, etc.).
- Laura Barneix (Reputación Dudosa -Sony-, Lila Johnes, Dulce amor, etc.)
- Ricardo Rodríguez. (Autor de infinidad de series y novelas en Argentina y para el exterior.)
— CAFÉ —
16 hs. Mesa: La escritura del largometraje en tiempos de bajo presupuesto.
Coordina: Salvador Valverde. (Consejo de Cine)
Expositoras y expositores:
- Andrea Testa (directora del documental Pibe Chorro (2016); coguionista y codirectora junto a Francisco Márquez de La larga noche de Francisco Sanctis (2016); guionista y directora del documental Niña mamá (2019).
- Tamara Viñes (co autora de Gilda, no me arrepiento de este amor y El Potro, junto a Lorena Muñoz; en 2010 estrenó su cortometraje Alicia, ganador de la VI Edición del Concurso Historias Breves del INCAA).
- Leonel D’Agostino (participó como autor en las miniseries Tiempofinal, El elegido, Los siete locos y los lanzallamas y La Jauría, entre otras; guionista de los filmesUn amor, Nieve negra, El hijo, Las siamesas y El prófugo, entre otros; co director del documental Río Mekong).
- Esteban Garelli (en cine escribió los documentales Tiempo muerto y Fuerzas vivas, y las ficciones Cómo funcionan casi todas las cosas y La muerte no existe y el amor tampoco).
18 hs. Cómo investigar para escribir guion.
Pirca (Observatorio de la industria audiovisual argentina)
- Carolina Justo von Lurzer (PIRCA/CONICET)
- Marcelo Goyeneche (UNSO)
- Hernán Piker (UNSO)
19 hs. Cierre: Exposición de alumnos. Documento final.
19 de abril de 2022
19 / Abr / 2022