Cultura

Se presentó el “Radioteatro solidario”

Roberto «Tito» Cossa habló durante la presentación de la producción de «Radioteatro Solidario»

Con la presencia del elenco, adaptadores y director, el miércoles 20 de noviembre fue presentado el “Radioteatro Solidario”, producción realizada por Argentores, a través de su Consejo Profesional de Radio y su Comisión de Cultura.

Se trata de una producción de ocho capítulos en apoyo a la Biblioteca Popular Parlante Sur, que funciona en la Universidad Tecnológica de Haedo. El radioteatro elegido es un clásico del género: 0597… da ocupado, de Alberto Migré, con adaptación de María de las Mercedes Hernando y Sebastián Pozzi y dirección de Víctor Agú. Distintos actrices y actores ofrecieron su colaboración para la realización: Nora Cárpena, Ruby Gattari, Luciana Ulrich, Sebastián Ursi, Patricia Durán, Sebastián Pozzi, Tamara Garzón, Alejandra Colunga, Susana Sisto, Rosario Albornoz y Mirta Basso, entre otros.

La presentación se realizó en el Espacio Teatro Abierto de la sede de Argentores ante un público emocionado y atento que completó las instalaciones. El encuentro comenzó con palabras de Jorge Graciosi, quien agradeció a las instituciones que generaron la propuesta, al elenco, a las autoridades de Radio de la Ciudad y, especialmente, a Ana Galli y Mirta Palermo, responsables de la biblioteca. Tras ello, habló Víctor Agú quien, en forma didáctica, recordó la historia de la creación de Migré y reafirmó la especial condición del atractivo de los radioteatros. “La voz sigue siendo la única herramienta para transmitir emociones”, afirmó.

Luego retomó la palabra Jorge Graciosi, quien informó que esta concreción no ha sido sino “el puntapié inicial” de una serie de iniciativas futuras encaminadas en la misma dirección, con el radioteatro como eje central y con la coparticipación activa de la Fundación SAGAI. También expresó enfáticamente su gratitud hacia Radio de la Ciudad por las cordiales condiciones de trabajo y la gran profesionalidad de todos sus integrantes.

Por su parte, Mirta Palermo se refirió a la gestación de su entidad, a la que definió como “una movida de amor” y recordó la entrañable relación sostenida entre la biblioteca y Argentores, a través de Alberto Migré y Roberto “Tito” Cossa. “Argentores nos hizo visible”, dijo. “Tenemos sueños y utopías; hechos como éste, nos ponen en el camino del arte”, agregó.

Tras ello, Tito Cossa revalorizó el género. “El autor tiene un sólo amor: la palabra. Y nunca llega a ser tan pura como en el radioteatro”, sintetizó. Por último, Stella Matute, de la Comisión de Cultura, y ante el aplauso general hizo entrega a Galli y Palermo de los ocho discos conteniendo el audio del trabajo.

Biblioteca Popular Parlante Sur

La entidad comenzó a funcionar en 1999 y es la única con sus características en el país. Atiende a una población usuaria de entre 6 y 90 años. En su mayoría son jóvenes y estudiantes de niveles secundario y universitario. Los servicios de la biblioteca parlante son ad honorem e incluyen la lectura persona a persona, lectura por grabación, lectura en domicilio, lectura grupal, lectura de material de estudio, talleres de lectoescritura en Braille (formación del centro de copistas), capacitación del voluntariado, computación, apoyo escolar, taller literario, taller de radio, taller de lectura y locución, radioteatro grabado y en vivo, narración oral. También está en funcionamiento la Imprenta Braille digital, que realiza etiquetas, imanes, cartas de menú, listas de precios, tarjetas personales y comerciales. El vínculo entre nuestra entidad y la Biblioteca Parlante surgió durante la Presidencia de Alberto Migré en Argentores -quién fue un gran colaborador y la visitó en numerosas oportunidades-, luego continuó con “Tito” Cossa que también la visitó y quien proyectó homenajear a la Biblioteca en sus 20 años junto a Alberto Migré y su creación.

21 / Nov / 2019