General

Se presentó el 5º Congreso Audiovisual Nacional

El acto se realizó en La Plata con la presencia del Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; e integrantes de la Multisectorial Audiovisual -organizadora del Congreso-, entre los que se encontraba el Vicepresidente de Argentores Sergio Vainman

El Vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman, durante la presentación del 5º Congreso Audiovisual Nacional que se realizó en el Museo Pettoruti de La Plata

Durante un acto realizado este lunes 20 de septiembre en el Museo Pettoruti de La Plata, se presentó el 5º Congreso Audiovisual Nacional, organizado por la Multisectorial Audiovisual. El mismo contó con la presencia del Gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el Ministro de Producción de la provincia, Augusto Costa; la Secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso; el Coordinador de la Multisectorial Audiovisual, Guillermo Tello; el Vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman; el integrante de la Comisión Directiva de Sagai, Pablo Echarri; y la Vicepresidenta de la Asociación de Directores de Audiovisuales y TV, Estela Cristiani.

Durante el encuentro, el gobernador Axel Kicillof destacó que su administración brindó apoyo al sector durante la pandemia por coronavirus y resaltó que «ahora se viene la reactivación» por lo que están buscando «diferentes instrumentos para fomentar y jerarquizar» la industria audiovisual.

Por otra parte, el Gobernador destacó la tarea de la Multisectorial Audiovisual al asegurar que la manera de alcanzar los objetivos que reclama el sector es la organización y la lucha.

El Vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman, evaluó la importancia del acto realizado este lunes 20 de septiembre en el Museo Pettoruti de la ciudad de La Plata, en el que se presentó el 5º Congreso Audiovisual Nacional, organizado por la Multisectorial Audiovisual.

Por su parte, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, dijo que «estamos de pie después de este tremendo tiempo de pandemia», y agregó: “el sector privado y el Estado no pueden caminar por separado, necesitan trabajar juntos para fortalecer la industria audiovisual”. “El Estado está presente a la hora de la regulación en una pelea que es muy desigual, en la que hay actores multinacionales muy poderosos que a lo largo de los años han ido ocupando los espacios que perdimos y debemos recuperar para contarle nuestras historias al público”, dijo.

Por su parte, el Vicepresidente de Argentores subrayó la importancia del encuentro y destacó que “en mis 48 años ejerciendo esta profesión, que son muchos, es la primera vez que tenemos la oportunidad de sentarnos en la misma mesa con quienes pueden decidir la implementación de medidas que ayuden a solucionar la situación del sector audiovisual”.

Durante el acto, el Coordinador de la Multisectorial Audiovisual, Guillermo Tello, hizo entrega al Gobernador de un reconocimiento por el compromiso de su administración con el sector audiovisual durante la pandamia

Pablo Echarri (SAGAI) señaló que “no solamente buscamos asegurar el acceso democrático a la cultura, sino también utilizar el sector audiovisual como una herramienta generadora de riqueza”. En tanto, Estela Cristiani remarcó: “Trabajamos con mucho entusiasmo para la reactivación de un sector que es muy importante para todos nosotros. Como decimos en la Multisectorial, apuntamos al trabajo, la producción y la industria audiovisual nacional”.

El Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, estuvo presente en el acto realizado este lunes 20 de septiembre en el Museo Pettoruti de la ciudad de La Plata, donde se presentó el 5º Congreso Audiovisual Nacional.

Además de los mencionados, estuvieron presentes en el acto de presentación del Congreso Guido Valerga, Secretario General del SICA; Hugo Medina, Secretario General Adjunto del SATSAID, sindicato de TV; Marianela Mel, coordinadora de la Comisión de Políticas de Género de la Multisectorial y Secretaria de la Mujer del SATSAID; Sergio Gelman, Secretario General del Sindicato de Locutores y conductores, SAlCo, Pablo Storino, Secretario de Cultura del Sindicato de TV SATSAID, Rolando Conte y Belén Ratto miembros de la Comisión directiva del Sindicato de los Trabajadores del Espectáculo Público SUTEP.

Los integrantes de la Multisectorial Audiovisual que participaron del acto de presentación del 5º Congreso Audiovisual Nacional que se realizó en el Museo Pettoruti de La Plata

DÍAS Y TEMÁTICAS DEL CONGRESO

El Congreso Audiovisual Nacional, que organiza la Multisectorial Audiovisual, reúne a actores, actrices, directores, directoras, autores, autoras, músicos, músicas, trabajadores, trabajadoras, empresarios y empresarias; además de representantes de los poderes ejecutivos y legislativos nacionales y provinciales, con el fin de discutir propuestas para superar la crisis en la producción de contenidos audiovisuales.

Los días 21 y 22 de septiembre de 2021 se desarrollarán las dos primeras jornadas del 5º Congreso Audiovisual Nacional en forma virtual a través del canal de YouTube de la Multisectorial Audiovisual.

El encuentro se desarrollará los días 21 y 22 de septiembre en forma virtual, a través del canal de YouTube de la Multisectorial Audiovisual; y el jueves 23 en forma presencial, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante las tres jornadas se presentarán diez mesas de especialistas que expondrán y analizarán temas como la industrialización del sector audiovisual; la regulación de las plataformas digitales y los contenidos de las televisoras públicas; la producción de contenidos federales; y nuevas experiencias de políticas públicas en el sector desde las provincias.

También allí se expondrá acerca de las problemáticas y avances en la agenda de género y la puesta en funcionamiento de la nueva ley de equidad de géneros en los medios.

Pablo Echarri asistió a la presentación del 5º Congreso Audiovisual Nacional en su condición de integrante de la Comisión Directiva de SAGAI.

La nómina de asuntos a tratar incluirá también: la comercialización de los contenidos audiovisual; la influencia de la importación de contenidos televisivos en nuestras pantallas; el rol del Estado en relación con el trabajo y la producción nacional audiovisual; y las posibilidades para impulsar la industria audiovisual en todo el territorio argentino.

20 / Sep / 2021