General
Martín Bianchedi habla de la iniciativa; el 15 de marzo se realizará su presentación formal
El jueves 15 de marzo, a las 18, en un acto que se efectuará en el auditorio de la entidad, se realizará la presentación formal de la nueva Comisión de Músicos, que ya forma parte del Consejo de Teatro y que nuclea a los autores musicales para obras teatrales. De esto hablamos con Martín Bianchedi, quien cuenta los aspectos centrales del flamante sector.
-¿Cómo se puede definir a la actividad?
– En principio se me ocurre decir que somos “compositores de música original para un espectáculo”. Están también los arregladores o “versionistas”. Y no me olvido de los arregladores corales. Todos somos un colectivo que hay que atender.
-¿Cuál es el nombre específico de la flamante comisión?
-“Comisión de músicos para teatro”.
-¿Quiénes la coordinan?
– Sergio Vainikoff y yo.
-¿Y está en el ámbito del Consejo Profesional de Teatro, no?
-Sí, claro. Es una comisión dependiente del Consejo de Teatro y reporta al mismo.
-¿Ya están en funciones?
-Sí, desde hace pocos días.
-¿Cómo es el sistema de reuniones de la comisión?
-Estamos teniendo una reunión semanal con un integrante del Consejo y cada dos semanas con todos sus integrantes.
-¿Cómo se pueden contactar los autores con ustedes?
-Muy pronto vamos a dar a conocer una dirección de correo electrónico para que todos nos puedan escribir.
-¿Cuáles son los objetos centrales de la nueva comisión?
-Es una respuesta a la falta de información que tienen los músicos que trabajan en el ámbito teatral. Cada vez hay más músicos que registran sus obras en Argentores; eso es muy bueno, pero es una cantidad de creadores ya importante que merece ser atendida. Queremos, además, que los músicos se hagan socios de Argentores. Por otra parte, nos gustaría formar pronto una “musicoteca”, un símil de una biblioteca, pero con audios de nuestra actividad. En cuanto al cobro, aspiramos a que no baje del 1% del bruto. De allí, hacia arriba, es libre oferta y demanda.
-¿Un músico que crea obras para un espectáculo se siente distinto al colega que compone para shows o discos, etc?
-Es diferente el proceso. Nosotros interactuamos muy intensamente con directores, con iluminadores, coreógrafos, con actores, con la producción. El músico que trabaja para shows, etc, no tiene esa necesidad y su camino es más independiente de la vinculación con terceros.
Cómputos
¿Cómo se computa la producción en el segmento “Música”? Leemos en la página web de Argentores: “Según lo establecido en el reglamento Interno vigente a la fecha para la clasificación de actos previstas por el Art. 4º del Estatuto Social la producción teatral se computará de la siguiente manera: “ARTÍCULO 13°.- Las obras líricas o que tuvieren comentarios musicales, serán consideradas obras independientes y equiparables en lo que se refiere al libretista y al músico, por lo que se le acreditará, a cada uno, la parte que le corresponda. ARTÍCULO 14°.- Los adaptadores o arregladores de música de la obra teatral, quedan equiparados en los cómputos a los traductores y adaptadores de letra, siempre que tenga en su haber la misma labor original previa que a los efectos del cómputo se les exige a éstos.”
La puesta en marcha de la nueva comisión, ratifica el permanente acercamiento de la Entidad hacia los creadores.
Fotos: Magdalena Viggiani.
24 / Ene / 2018