General
Ya funciona en el ámbito del Consejo Profesional de Teatro; profesionales de reconocida capacidad, Mecha Fernández y Raúl Martorel hablan de la iniciativa
Muy pronto se realizará la esperada presentación formal de la nueva comisión que reúne a los coreógrafos, la cual que ya forma parte del Consejo de Teatro de Argentores.
De esto hablamos con sus dos responsables, Mecha Fernandez y Raúl Martorel.
Aquí, una síntesis de lo fundamental de la charla llevada a cabo en el Espacio Teatro Abierto de nuestra entidad.
Ambos cuentan que la comisión se encuentra activa desde 2017 y que, en promedio, se reúne con el Consejo de Teatro una vez al mes y “todas las veces que sea necesario, lo mismo que entre nosotros”.
Indican que pronto tendrán una dirección de correo electrónico a la cual podrán recurrir todos los coreógrafos del país, y que será dada a conocer oportunamente a través de los medios de difusión de la entidad.
“Nuestra intención -agregan- es acercar a los coreógrafos, que tengan información sobre sus derechos de autor, que se hagan socios, que disfruten de los beneficios que le otorga la institución.”
Tras ello, expresan que el objetivo de la “Comisión de coreografías” no es otro que “hacer entender a los colegas que somos cabalmente autores” y comunicar que Argentores “es quien vela efectivamente por los derechos de autor”.
Que los coreógrafos de todos los matices (clásico, contemporáneo, tango, folklore, teatro, espectáculo callejero, murga, músic hall e innumerables orígenes artísticos más) y que los creadores de toda la geografía nacional se integren a la propuesta es, en la visión de Fernandez y Martorel, dos fines “que merecen toda nuestra atención y nuestra dedicación”.
Para ellos, “muchos coreógrafos aún hoy no saben los derechos que los asisten. “Hay que hacer docencia -puntualizan-; crear cinco pasos es toda creación que debe generar derechos y atención”.
El mundo de la danza encierra distintos universos, distintos entre sí, pero la preocupación de la comisión debe ser global. “ Hay que salir, ir a los festivales del interior, conocer a los protagonistas de las danzas populares, ver a los artistas callejeros; en donde haya un espectáculo y en ese marco un movimiento económico, tenemos que estar ahí, en todos lados”, coinciden.
“A partir del cuerpo y de sus movimientos, en tiempo y en espacio, se diseña una dramaturgia”, establecen, como síntesis de la actividad y de todo lo que ella genera.
Mecha Fernández
Sus comienzos en la danza clásica con las enseñanzas de Rina Valver, Angélica Cañas, Ricardo Rivas y Norma Binaghi fueron anteriores a su ingreso al Taller de Danza Contemporánea del T.M.G. San Martín donde recibió los aportes pedagógicos de Renate Shotelius, Cristina Barnils, M. Wainrot y A. M. Stekelman. Simultáneamente tomó clases de jazz con Rubén Cuello y Mary Bettini. Composición coreográfica con Renate Shotelius, Ana Itelman y Oscar Araiz. Se perfeccionó en tango con Miguel Ángel Zotto y Rodolfo Dinzel, rítmica musical con Alejandro Cervera y Rony Keselman. Teatro con Franklin Caicedo, Víctor Mayol y Justo Gilbert. Dirección teatral con los maestros Juan Carlos Gené y Augusto Fernándes.
Jurado del Premio Trinidad Guevara 2006/7 y desde 2014 hasta la fecha.
Titular en U.N.A. Cátedra Composición coreográfica en Comedia Musical. III y IV.
Directora del elenco U.A.D.E. de Teatro Musical. Profesora de “Atención Corporal” Academia de canto de Sebastián Mellino. Creadora del método “Atención Corporal”
Premios obtenidos: Trinidad Guevara. Atina. Hugo. Argentores. Getea. Estrella de mar. ACE. Teatros del mundo.
Trabajos “El avaro” de Molière. Dirección: Corina Fiorillo. Escenografía y Vestuario: Gonzalo Córdoba Estevez. Iluminación: Ricardo Sica. Música original y Director musical: Rony Keselman. Coreografía: Mecha Fernández. Teatro Regio
“En clave de rock” Idea y Dirección: Mecha Fernández Dirección Musical: Leandro Becker. Teatro Ludé. Elenco U.A.D.E.
“Los 90 años del musical” “Ha llegado la Consuelo” . Coreografía para Graciela Pal. Julia Calvo. Maria José Demare, Julia Calvo y Deborah Turza Teatro El Nacional
“Homero, el color de la sudestada” Dirección Musical: José Luis Castiñeira de Dios. Coreografía: Mecha Fernández. Dirección: Leonardo Nápoli
“Las noches blancas” 2016/2017 Variación sobre la novela de Fiódor Dostoievski. Dirección y Adaptación: Ariel Gurevich. Con Nelson Rueda. Coreografía: Mecha Fernández.
“Jorobado, el encierro de un cornudo”. 2016/2017/18 Adaptación: Claudio Pazos sobre el cuento “El Jorobadito de Roberto Arlt. Actor: Claudio Pazos. Escenografía y vestuario: Jorge López. Investigación corporal y el diseño coreográfico: Mecha Fernández. Asistencia de Dirección: Virginia Mazzarella. Dirección: Jorge Diez. Teatro La Comedia. Auditorio Mar del Plata. Gira Nacional
“Como si fuera ésta noche” de Gracia Morales. Con Flavia De Luca y Laura Campolongo. Escenografía y vestuario: Ana Repetto. Puesta de Luces: Guillermo Merzari. A.Repetto. M.Fernández. Música Original: Rony Keselman. Asistente: Natalia Vigo Ruffo. Asistente Dirección: Tati Martínez. Dirección y puesta en escena: Mecha Fernández
“All shook up” Dirección y Coreografía Elenco UADE. Teatro Santa María
Desde 1994 se desempeña como coreógrafa de los espectáculos de “La galera encantada” dirigido por Héctor Presa.
Biografía de Raúl A Martorel
Autor, director, coreógrafo, docente, director artístico ítalo-argentino.
Creador del 1°. Ballet Infantil de la tevé argentina para TELEFE con producción de Gustavo Yankelevich.
Productor Integral.
Comenzó su carrera como bailarín a los 6 años pasando por diferentes escenarios y programas de tv por más de 30 años.
Desde el año 1994 como autor, director y coreógrafo trabaja simultáneamente en Argentina e Italia, bajo las normas vigentes de Argentores.
Entre sus trabajos figuran “ Show Match” “La ola verde”, “ La ola está de fiesta”, Flavia está de fiesta”, “El debut de la piba “, “Cebollitas, “Noche fascinante”, “Diferentes”, “Jardín de rosas”, “Argentinosaurios”, “Salvajes” ,“Eva historia de una pasión”, “Agarra Te Desta” “Serial” “Vale hacer lío”, “Soy igual a vos, “Se me murió entre los brazos “, “Vale hacer lio congelado” “La guerra de Adán Y Eva”, “ Vale hacer lio con M.E. Walsh”, “Che Argentina sos o te Haces “ entre otros.
Coreógrafo oficial de diferentes canales de la televisión argentina durante más de 25 años. Actualmente se encuentra entre espectáculos de comedia, stand up, danza, musicales infantiles y drama con cuatro espectáculos teatrales en cartel bajo su dirección.
Gano el premio Carlos en 2000 y 2001, el premio Bamba de V C Paz Córdoba.
Jurado de diferentes certámenes de Danza Nacionales e Internacionales.
Fue jurado del premio Trinidad Guevara, Jurado del premio Argentores y miembro fundador del SADA (Sindicato argentino de autores), panelista de diferentes programas de tv trabajando siempre en producciones privadas tanto de cine, tv y teatros.
Miembro integrante de la comisión de coreografías del consejo de teatro y televisión de Argentores.
Ambos coreógrafos, al frente de una gran iniciativa.
Fotos: Magdalena Viggiani.
1 / Mar / 2018