General

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anunció a los ganadores del Concurso Bienal de Teatro –más conocido como Premio Municipal- para los períodos 2012-2013, 2014-2015, 2016-2017 y 2018-2019.
Los ganadores del Primer Premio de la Categoría Obras estrenadas en Ciudad de Buenos Aires: Víctor Winer, por su obra Ampelmann; Gilda Bona, por su obra 24 Horas Viraje; y Rocío Carrillo, por su obra ¿Quién es Dostoievski?.
Los ganadores del Primer Premio en la Categoría Obras no estrenadas: María Marull, por su obra Tocar la Nieve; Daniel Dalmaroni, por su obra La escena del crimen; Raúl Brambilla, por su obra Fuera del Mundo; y Adriana Tursi, por su obra La patria al hombro.
Los ganadores del Primer Premio de la Categoría Obras destinadas al público infantil: Emilio Ferrero, por su obra ¡Qué Pantalones los de Belgrano!; Emiliano Dionisi, por su obra Chantilly; y Pablo Albarello, por su obra Mi Padre fue un Destacado Hombre Bala.
Por otra parte, obtuvieron el segundo premio en la categoría de Obras estrenadas en la Ciudad de Buenos Aires: María Luz Lassizuk, por su obra Algo en Él; Ariel Farace, por su obra Constanza Muere; y Amancay Espíndola, por su obra Dormir en el agua. Mientras que en la categoría Obras no estrenadas, los segundos premios fueron Gonzalo Senestrari, por su obra Tiernas Criaturas; Sergio Omar Lupardo, por su obra Expiación; Pablo Albarello, por su obra Como el agua que moja; y Stela Camilletti, por su obra Madame Lynch. Finalmente, los segundos premios en la categoría Obras destinadas a público infantil fueron para Gabriel Virtuoso, por su obra Quererte como Te Quiero; y Leticia Maricéspedes, por su obra Patio de Juego.
Además, recibieron el tercer premio en la categoría Obras estrenadas: Amancay Espíndola, por su obra Herencia de Sangre; Raúl Brambrilla, por su obra Despedida en París; y Adriana Tursi, por su obra Los Sirvientes.
Los jurados estuvieron integrados por Mauricio Kartún, Lucía Laragione, Alejandro Tantanián, Enrique Papatino, Patricia Suárez, Constanza Maral, Roberto Perinelli, Luis Sáez, Juan Carrasco y Adela Basch.
Todos los ganadores obtendrán un diploma y un premio en efectivo, y los ganadores de los primeros premios se han hecho acreedores a una mensualidad vitalicia que cobrarán a partir de los 50 años de edad.
LA LEY QUE QUISIERON Y NO PUDIERON MODIFICAR
Luego de casi diez años sin que se dictaminaran ganadores en los Premios Municipales, la tradicional distinción que otorga el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires estuvo envuelta la semana pasada en una fuerte polémica luego de que el ejecutivo porteño enviara un proyecto de ley a la Legislatura de CABA para modificar sus términos.
Por su carácter de inconsulta y la flagrante supresión de derechos adquiridos que incluía la reforma, las organizaciones del sector –entre las que se encontró de manera protagónica ARGENTORES– manifestó su contundente rechazo a los cambios propuestos. Afortunadamente, en una decisión de último momento, el Ministro de Cultura Enrique Avogadro anunció la suspensión de la iniciativa y se comprometió a convocar a las organizaciones para debatir la reformulación de los premios para el futuro.
18 de diciembre de 2021
18 / Dic / 2021