Teatro

El Teatro Nacional Cervantes anunció los resultados de la convocatoria “Nuestro Teatro”, concurso que se propone -en esta época en que la actividad teatral está detenida- generar los instrumentos necesarios para que el conjunto de las artes escénicas siga funcionando.
Argentores felicita a las autoras y autores ganadores e informa que, a través de un convenio firmado con el Teatro Nacional Cervantes, los pagos de los premios se realizarán a través de nuestra entidad.
Sobre un total de 1548, las 21 obras seleccionadas que serán representadas y filmadas en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes para su posterior presentación en el Cervantes Online son:
- Civilización, escrita por Mariano Nicolás Saba (CABA).
- La pasión según Teresa Von Hauptbanhof, escrita por Cristian Palacios (Villa Bosch, Bs. As.).
- El ojo del destino, escrita por Francisco Estrada (Vicente López, Bs. As.).
- Asteroide, escrita por María Zubiri (CABA).
- Al hueso, escrita por Santiago Dejesus (Rosario, Santa Fe).
- El presente de Eduardo, escrita por Juan Felipe Villanueva (CABA).
- Puzzle, escrita por Sergio Omar Lupardo (Villa Lynch, Bs. As.).
- Amarga Marietta, escrita por Patricia Suárez (CABA).
- Lo sutil del desamor, escrita por Anahí Ribeiro (CABA).
- Esa iglesia llena de enemigos armados hasta los dientes, escrita por Agustín Sáiz (Mar del Plata, Bs. As.).
- Esto no es una emergencia, escrita por Nancy Lago (CABA).
- Un Hembro, escrita por Rubén Sabadini (CABA).
- Al oeste del amor, escrita por María Figueras (CABA).
- Blizzard, escrita por David Angel Gudiño (CABA).
- La ilusión del Rubio, escrita por Santiago San Paulo (Córdoba, Córdoba).
- Hipólita pondera la conquista, escrita por Eric Barenboim (CABA).
- Camarín 19, escrita por Vera Czemerinski (CABA).
- La imprenta, escrita por Gabriel Patricio Graves e Isod (CABA).
- El rumor de las palomas, escrita por Mario Costello (Tucumán, Tucumán).
- El derecho de las cosas, escrita por Guillermo Arengo (CABA).
- Once Berlín, escrita por Florencia Carosía (CABA).
Además, se seleccionaron otras 12 obras representativas de las distintas regiones del país que serán filmadas en sus respectivas provincias, con elencos y directoras o directores locales, en colaboración con el Instituto Nacional del Teatro.
- Los que aúllan son lobos, escrita por Alan Cabral (Lanús, Bs. As.).
- Al estribor, escrita por Ramiro Prosperi (Córdoba, Córdoba).
- El ingrediente principal, escrita por María Inés Prosdócimo (Córdoba, Córdoba).
- Decir te amo es un atentado, escrita por Iván Hochman (La Lucila, Bs. As.).
- Palabras que no dijimos, escrita por María Fernanda Marino (Neuquén, Neuquén).
- El juicio de la manzana, escrita por Nicolás Alberto Piazzo (Rosario, Santa Fe).
- El error, escrita por Juan Manuel Alari (Bariloche, Río Negro).
- Ya pasó, escrita por Matías Martínez (Funes, Santa Fe).
- Margarita en la oscuridad, escrita por Susana Catalina Bernardi (Monte Caseros, Corrientes).
- Sirenas, escrita por Gabriel Fernando Jiménez (Las Heras, Mendoza).
- Sueño con Esther, escrita por Alberto Moreno (Valle Viejo, Catamarca).
- Mientras Tanto, escrita por Rubén Darío Franco (Corrientes, Corrientes).
Los 33 autores seleccionados recibirán un premio de $60.000.
Y por último, fueron elegidas 36 obras más que recibirán una mención especial del jurado y un premio de $30.000. Estas son:
- Oclofobia, escrita por Valentino Alonso (CABA).
- Animal de río, escrita por Guadalupe Fernández (CABA).
- Las alpargatas de Úrsula, escrita por Beatriz Graciela Pustilnik (CABA).
- El sueña derramada, escrita por Pablo Caramelo (CABA).
- Suspendidos, escrita por Valentino Grizutti Beerbrayer (Munro, Bs. As.).
- Recordando a Strindberg, escrita por Carlos José Manuel Laborde (CABA).
- Las siamesas benn, escrita por Juan José Burzi (Lanús Oeste, Bs. As.).
- Barro y pampa, escrita por Marcelo Saltal (CABA).
- Palabras abstractas, escrita por Gonzalo Lanusse (Benavídez, Bs. As.).
- Limbo, escrita por Héctor Rubén Levy-Daniel (CABA).
- Los gestos intensos, escrita por Sergio Aníbal Gulluni (CABA).
- ¿Qué empanada prefiere la pachamama?, escrita por Lucas Miguel Paletta (CABA).
- Un respiro, escrita por Mariana García de la Mata (CABA).
- Áspera juego de verdades, escrita por Jorge Palant (CABA).
- El asistente, escrita por Sofía González Gil (CABA).
- Caza de Venados, escrita por Silvia Beatriz de Lourdes Acevedo (Los polvorines, Bs. As.).
- Paisaje urbano: el trap de las bestias, escrita por Jesica Lourdes Orellana (Córdoba, Córdoba).
- Donde corren los descalzos, escrita por Emmanuel Lorenzo (San Andrés, partido de Gral. San Martín, Bs. As.).
- Hotel Francia, escrita por Leticia Pérez Latorre (Rosario, Santa Fe).
- Sauco carnaval, escrita por Pablo Discianni (CABA).
- Al mar, escrita por Paula Mariana Festa (CABA).
- Los perros, escrita por Leonardo Gabriel Azamor (CABA).
- Espíritu de salvación, escrita por Paula Bartolomé (Buenos Aires).
- Los actos inconfesables de las hadas, escrita por Fernando Campaña (CABA).
- Aporofobia, escrita por Bernardo Francese (San Miguel).
- ¡Mirá vos!, escrita por Walter Rosenzwit (CABA).
- El salto, escrita por Francisco Lumerman (CABA).
- Santa Clementina, escrita por Alejandro Gabriel Acuña (Vicente López, Bs. As.).
- Como por un tubo, escrita por Federico Viescas (CABA).
- Lo inevitable en nosotros, escrita por Matías Gustavo Campo (CABA).
- 90 días para triunfar, escrita por Diego Hernán Daulte (Moreno, Bs. As.)
- El último carreteo, escrita por Sergio Armando Pollastri (CABA).
- In extremis, escrita por Hugo Alberto Queija (Vicente López, Bs. As.).
- Ganado visitante, escrita por Sebastian Raffa (CABA).
- Liza y Orson, escrita por Pablo Di Felice (CABA).
- Aún con sol se ve la luna, escrita por Gabriel Cosoy (Paraná, Entre Ríos).
Los textos fueron seleccionados en primera instancia por un Comité de preselección, constituido por: Ana Alvarado, Andrea Garrote y Juan Parodi (CABA), Sebastián Fanello (Neuquén), Romina Mazzadi Arro (Santa Fe) y Ariel Dávila (Córdoba); y en segunda por un Jurado de selección final constituido por Romina Chepe, Mónica J. Paixao y por las autoridades del propio Teatro, Rubén D’Audia y Sebastián Blutrach.
En las próximas semanas comenzará el proceso de pre producción de cada obra, con el llamado a directoras y directores, y conformación de elencos artísticos y técnicos. La etapa de ensayos comenzará una vez que sea aprobado el protocolo de la actividad teatral correspondiente.
14 / Ago / 2020