General

EFEMÉRIDES

Rolando Rivas, taxista: hace 50 años comenzaba un fenómeno sin igual

Soledad Silveyra y Claudio García Satur

Hoy, 7 de marzo, hace cincuenta años, se emitía el primer capítulo de Rolando Rivas, taxista, telenovela argentina de infrecuente impacto popular, estético y conceptual, protagonizada por Claudio García Satur, Soledad Silveyra y Nora Cárpena, creada por el inolvidable autor televisivo y radial Alberto Migré (Felipe Alberto Milletari, nacido en Buenos Aires el 12 de septiembre de 1931, fallecido el 10 de marzo de 2006), quien fuese presidente de Argentores y un permanente defensor de los derechos autorales.

Puesta al aire por Canal 13 en forma semanal los martes a las 22, fue, en opinión de gran parte de los analistas del medio, la telenovela más exitosa e influyente de la historia de la televisión argentina, logrando, y con creces, trascender a su propio género. El primer capítulo se emitió el 7 de marzo de 1972 y el último el 27 de diciembre de 1973.

Alberto Migré, creador de una historia inolvidable

La historia de amor entre el taxista sencillo y la joven de clase alta Mónica Helguera Paz, atrajo la atención de millones de espectadores argentinos, alcanzando los 40 puntos –algo casi impensado en la actualidad- en cada capítulo.

Algunas de sus características salientes: por primera vez los hombres formaban parte del público fiel de una telenovela, su eficaz reflejo del universo barrial porteño en general y de los taxistas en particular, su entramado ficcional sostenido en relaciones familiares realistas, de la mano de un lenguaje llano, realista, coloquial, como nunca había sucedido antes.

Además, en la historia se colaban inéditas referencias a la realidad social y política que la Argentina vivía a comienzos de los años setenta.


7 de marzo de 2022

7 / Mar / 2022