General

Ricardo Rodriguez capacitó a guionistas puntanos

El autor televisivo ofreció una Master Class en San Luis; organizada por Argentores

Ricardo Rodríguez, integrante del Consejo profesional de Televisión de Argentores, capacitó a guionistas y productores de San Luis en escritura audiovisual, durante la Master Class que brindó en el Auditorio Mauricio López de la UNSL, donde compartió su experiencia en la creación de telenovelas y series en Argentina y Latinoamérica. 

La actividad estuvo organizada en conjunto por Argentores / Delegación San Luis y la Casa de Estudios Superiores, con la colaboración de la Asociación de Guionistas de San Luis “Nuevas Líneas”.

Previo a la charla de una duración de unas cuatro horas, la presentación de Rodríguez estuvo a cargo del subsecretario de Comunicación Institucional de la UNSL, Dr. Claudio Lobo y de la titular de la Asociación de Guionistas de San Luis, Paola Funes, e incluyó la proyección de un video con las distintas producciones en las que participó el destacado guionista que cuenta con tres décadas de trayectoria.

Durante su exposición, el disertante –quien es autor de éxitos como Amigos son los amigos, Grande pa, Mi cuñado, Mi familia es un dibujo (Dibu) y Yago Pasión Morena, entre otros- habló sobre el trabajo audiovisual en equipo, la narración de historias y la “gran biblia” en el país y Latinoamérica, haciendo un fuerte hincapié en la telenovela, un género que es de su especialidad y sobre el que ofreció herramientas para la realización de los primeros capítulos y el desarrollo.

 

Un balance positivo

Tras su regreso a Buenos Aires, Rodriguez evaluó del siguiente modo su paso por la tierra puntana: “Fueron dos días de mucha actividad, la idea era dar  el lunes, una master class en la UNSL organizada por Argentores, la Universidad Nacional de San Luis,  y la Asociación de Guionistas “Nuevas Líneas”, pero finalmente hicimos una espectacular recorrida durante 48 horas compartiendo actividades con un grupo de gente que va a ser muy difícil olvidar.   El lunes  15 de mayo  hicimos la Master Class   en la UNSL  durante 4 horas y media, ante 220 personas, teniendo el orgullo de ser presentados por Claudio Lobo, Sub Secretario de Comunicaciones de La Universidad, y recibiendo un video realizado especialmente para este autor, por Paola.   El martes  hicimos otra clase en la Universidad de la Punta, cuya Secretaria Académica  es la Lic. Sandra Solivellas,   para 70 alumnos de carreras de guión, dirección y otras temáticas, que tienen que ver con la actividad audiovisual.   Además el lunes  tuvimos una charla sobre nuestro medio y sus necesidades,  con un grupo del canal de TV de la universidad de San Luis , con Silvina Chaves, coordinadora de UNSL TV,  a la cabeza.”

 

Luego, continuó el autor: “El martes nos reunimos  con  un grupo de alumnos de la tecnicatura en “Comunicación Multimedial” de la escuela Técnica Nro 9 Domingo Faustino Sarmiento cuya directora es la Profesora Viviana Lara, para conversar sobre la master class del día anterior,  en la que la mayoría de  los chicos había  participado.  El mismo martes, antes de la cena,  pudimos ver un estupendo  mediometraje  realizado con un subsidio de SAN LUIS CINE, titulado “El Cántaro”  cuya guionista fue Laura Claro, basado en un cuento del escritor puntano, Polo Godoy Rojo, y dirigido por José Luis Rosas, para terminar la segunda jornada con una cena con los chicos de la Asociación de Guionistas “Nuevas Líneas”.  Como dije al principio fueron dos días de mucha actividad, donde se realizaron  una serie de encuentros con gente maravillosa y cálida, dónde llevamos el mensaje de la entidad, y dimos todo lo humanamente posible para compartir mi experiencia de 30 años como autor.    Un recuerdo que será  imborrable para mí, por la calidez de la gente,  y finalmente la promesa de volver, para seguir hablando de las cosas que nos apasionan.   Una mención especial para el representante cultural de Argentores en San Luis. ¡Gracias Carlos Vera Da Souza, por la estupenda organización de todos los eventos!”

 

Charla y definiciones

En diálogo con Prensa de la UNSL, Rodríguez sostuvo que en el país y la región “existe una crisis muy severa” en la pantalla televisiva, que sólo tendría salvación con el fomento y la inversión.

Aquí, un resumen de la charla:

– ¿Cómo ve la actualidad de la telenovela?

– Más allá de la crisis que estamos viviendo en la Argentina, que no sólo es económica sino también cultural, tiene que ver con el cambio del público que ve televisión. Siempre digo una frase, ‘que hoy cada uno de nosotros es el gerente de programación de su propio canal’, porque ya no se es más esclavo de los canales de aire, principalmente debido al streaming. Las pantallas han perdido un 40 por ciento de la audiencia, que se va repartiendo en las distintas posibilidades que hay para ver. Hoy la gente de 50 y 60 años ve Netflix u otra plataforma, inclusive las empresas de cable han generado las suyas propias.

– ¿Cómo adaptarse a las nuevas tecnologías y públicos?

– La posibilidad que se ve en el tiempo es muy importante en cuanto a que cada vez se va a necesitar más contenido, porque las plataformas se van multiplicando y para subsistir necesitan originalidad, si empiezan a repetirse no van a progresar.. Por ejemplo, Televisa en México generó su propia plataforma, Blim, con contenido  propio y se ha puesto a producir no sólo telenovelas que era el gran fuerte, sino también una gran cantidad enorme de series para que la gente se enganche. Tengo esperanza de que todo vaya mejorando. Igualmente creo que en la Argentina lo que necesitamos para lograr generar una especia de industria, fundamentalmente hace falta fomento como lo tiene el cine. Es algo que la televisión lo debería tener también.

-¿Qué demanda el público actual?

– Soy un gran defensor del melodrama y creo que el público lo reclama pero uno de los problemas que tenemos desde hace un tiempo, es que la gente que maneja la televisión no cree en ese género. No se puede seguir haciendo novelas sin historias. Es un momento bisagra y nadie sabe bien para dónde ir, muchas de las cosas que salen al aire no funcionan y se está buscando para qué lado salir.


 

19 / May / 2017