General
Alejamiento de Sebastián Blutrach
A la mesa chica del Fondo Nacional de las Artes (FNA), organismo autárquico dependiente de la ahora secretaría de Cultura de la Nación, se sentaban hasta hace poco doce apóstoles; uno por cada una de las disciplinas que fomenta la institución. En agosto, cuando Alberto Manguel se fue del país por razones de salud, dejó -además de su cargo al frente de la Biblioteca Nacional- su silla y sus responsabilidades en el área de Letras del FNA.
Y esta semana, por razones muy distintas, el productor y empresario teatral Sebastián Blutrach dejó también vacante su posición de representante de las artes escénicas.
En una nota sobre su renuncia al cargo de Director de Artes Escénicas, publicada en su página de Facebook, el dueño del Picadero agradece estos tres años a Carolina Biquard, presidenta del Fondo, y destaca el trabajo realizado en común. Más aún: hace un informe del crecimiento que entre 2015 y 2018, con esta gestión, tuvo el organismo. Sin embargo, de cara a un «2019 que asoma con enormes dificultades», Blutrach advierte que «la autonomía y capacidad de gestión se ven amenazadas por cuestiones de índole política» ya que «el proyecto de ley de presupuesto que está diseñando el gobierno nacional incluye una reducción en torno del 30% en el presupuesto del FNA». Explica en el texto que esa quita no tendría que ver con una merma en la recaudación del organismo, sino que «se subejecutarán recursos, que por ley orgánica no pueden tener otro destino que el beneficio de los artistas. Es decir, que alrededor de la mitad de lo recaudado el año próximo, quedará guardado como reservas, aun cuando las necesidades, las demandas y los proyectos de los artistas no paran de crecer».
Que la buena experiencia de estos años es mutua no es un secreto en el Directorio; tampoco que Blutrach y el Gobierno no tienen la misma forma de pensar (el propio empresario teatral lo enfatiza cuando escribe que «la Salud, la Ciencia, la Tecnología, el Trabajo, la Educación y la Cultura, todos degradados a secretaría», son «los soportes que deben levantar un país»). Sin embargo, altas fuentes del Fondo Nacional de las Artes confirmaron a LA NACION que el presupuesto que les envió Hacienda para el año próximo es inferior, y que la reducción rondará el 20 y no el 30 por ciento, sin tener en cuenta la inflación.
«Toda la administración pública está sufriendo el recorte y no somos distintos por más que seamos un organismo que recauda. Frente a este panorama, donde no importa el color o donde estés parado, nos preocupa la situación porque nos importan la cultura y los artistas. Pero a nadie puede escapar que la Argentina está atravesando una crisis enorme». El mismo funcionario se esforzó por transmitir que aun en este contexto el FNA tiene posibilidades de generar, a través de socios o con ampliaciones de partidas presupuestarias para ejecutar los propios recursos, un año igual de próspero que este. «Si tuviese que guardarse la recaudación como reservas por razones que exceden al FNA, podemos hacer un excelente trabajo igual».
Respecto de las dos sillas vacías, será el secretario de Cultura Pablo Avelluto quien defina próximamente los nombres de los nuevos representantes del teatro y la literatura en un organismo de fomento con 60 años de historia cumplidos.
Fuente: diario La Nación
https://www.lanacion.com.ar/2172189-renuncio-director-escenicas-del-fondo-nacional-artes
18 / Sep / 2018