General

Reconocen oficialmente a tres nuevas sociedades de gestión colectiva en Colombia y Brasil

Derecho de autor

Los gobiernos de Colombia y Brasil han reconocido oficialmente a diferentes entidades de guionistas y dramaturgos como sociedades de gestión colectiva, lo que significa un paso importante en la lucha por el derecho a una justa remuneración de los autores en América Latina. Se trata de un logro por el que Argentores y DAC vienen trabajando con un fuerte compromiso. 

En Colombia, se trata de la Red Colombiana de Escritores Audiovisuales, de Teatro y Nuevas Tecnologías (REDES), que ha contado con el apoyo de las sociedades de todo el continente para alcanzar este reconocimiento. 

Por su parte, en Brasil ocurrió algo similar con las entidades Diretores Brasileiros de Cinema y Audiovisual (DBCA) y Gestão de Direitos de Autores Roteiristas (GEDAR), que recibieron la autorización del Ministerio de Cultura de su país para operar como sociedades de gestión colectiva, es decir, que podrán recaudar, por primera vez, regalías a favor de directores y guionistas. La decisión, que se produce luego de cuatro años de duras negociaciones y reclamos por parte de la comunidad creativa, es un paso vital para los autores de este importante país latinoamericano. 

Cabe señalar que Brasil es el mercado más grande de América Latina y el Caribe en términos de recaudaciones a favor de los autores, según el Informe de Recaudaciones Globales de CISAC 2018. Por otra parte, es el segundo país de más rápido crecimiento en la región, cuya recaudación aumentó un 38,9% en 2017. Sin embargo, debido a la falta de sociedades autorizadas en el sector audiovisual, hasta ahora los guionistas y directores no habían recibido regalías por el uso de sus obras.

 

17 / Dic / 2018