General
Teatro
Profundo pesar provocó el fallecimiento del autor y director teatral Eduardo Rovner, socio de Argentores y figura relevante de la escena nacional. Fue autor de alrededor de 50 obras, entre las que se destacan “Volvió una noche”, “Cuarteto”, “Compañía”, “Lejana tierra mía”, “Teodoro y la luna”, “La mosca blanca”, “Los Velázquez”, “El hombre lobo”, “Te voy a matar, mamá”, “Tinieblas de un escritor enamorado”, “La musa y el poeta”. Murió en Cariló, lugar que había adoptado como su refugio creativo. Tenía 76 años.
Sus obras fueron representadas en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, México, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Finlandia, República Checa e Israel, entre otros países. Además, fue autor de trabajos teóricos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Rovner fue distinguido como “Personalidad destacada en el ámbito de la cultura de la ciudad” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Además recibió el premio Casa de las Américas; primero y segundo Premio Nacional de Dramaturgia; y galardonado como “Embajador de la creatividad argentina en el mundo” por la Universidad de Palermo de Buenos Aires. Por otra parte, recibió el premio Argentores en cuatro oportunidades. Otras distinciones fueron el ACE, el Konex, el Municipal de Buenos Aires y Estrella de Mar. También obtuvo los premios internacionales Florencio de Uruguay; Asociación de Autores y María Casares de España; ACE y HOLA de Nueva York.
En cuanto a su formación académica, Rovner se graduó en las carreras de Ingeniería Electrónica, en la Universidad de Buenos Aires; en Psicología Social, en la Escuela de Psicología Social “Enrique Pichón Rivière”, y como violinista en el Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla”.
En relación con la gestión cultural, Rovner se desempeñó como Director General y Artístico del Teatro Municipal General San Martín (1991-1994), Director del Plan Estratégico de Cultura de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (2001-2004), Vicepresidente del Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, e integrante del Consejo de Cultura de la Nación. Por otra parte, fue fundador y Vicepresidente de la Fundación “Carlos Somigliana” para estímulo del autor teatral, y miembro de la Comisión Directiva de Teatro Abierto (1985-1986).
22 / Abr / 2019