General

Productores y salas independientes se suman a un reclamo de Argentores

Ante la demora de los subsidios de PROTEATRO

Preocupación de Argentores

En marzo pasado, Argentores envió una nota al ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, para manifestarle su “profunda” preocupación por la demora en la apertura de los llamados a presentación de proyectos y en la designación de un nuevo directorio de Proteatro.

En sintonía con lo que expresaba en aquel momento nuestra entidad, hoy las asociaciones de salas independientes de la ciudad y los empresarios teatrales coinciden en reclamar por la pronta solución de las demoras en el otorgamiento de subsidios por parte de Proteatro. 

Hace más de dos meses, con la firma de nuestro presidente, Miguel Ángel Diani y de nuestro Secretario Guillermo Hardwick, la carta enviada por Argentores al ministro porteño, decía que “por noticias que nos han llegado por intermedio de autores que son socios y que se sienten afectados por la situación, estamos enterados de acciones que se están llevando adelante y que hacen temer por las consecuencias que, con seguridad, tendrían sobre la actividad teatral de 2018”.

“Se sabe que se ha postergado, sin fecha, la convocatoria a concurso del nuevo directorio (de Proteatro), no obstante haber sido designados por las entidades respectivas la totalidad de los miembros del jurado. La prolongación en el cargo del antiguo directorio constituye una grave irregularidad, motivada por el inexplicable atraso en la designación de los directores reemplazantes”, decía la nota y agregaba que toda esta situación “no hace más que atrasar la entrega de los subsidios a las salas y cooperativas” 

 

La queja de Escena y ARTEI

A su vez, y ante la falta de soluciones, las entidades Escena (Espacios y Autónomos) y ARTEI (Asociación Argentina de Teatro Independiente) se dirigieron este 16 de mayo al Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro expresando su preocupación por la demora en la entrega de los subsidios de PROTEATRO.

A continuación, reproducimos el comunicado de ARTEI, organización que nuclea a 92 salas de teatro independiente de CABA: “Expresamos nuestra alarma y preocupación frente al ajuste presupuestario que está atravesando el Instituto PROTEATRO dedicado a fomentar y proteger la actividad teatral no oficial de nuestra ciudad.

Durante el año pasado le hemos planteado tanto al Poder Ejecutivo que envió el Proyecto de Ley de Presupuesto, como al Poder Legislativo que lo trató y aprobó, un aumento del 30% para PROTEATRO. No solamente no fuimos escuchados para dicho aumento sino que en términos reales hubo una abrupta disminución. Hoy estamos viviendo las consecuencias.

Somos trabajadores de la cultura que producimos teatro en una ciudad que no llega a destinar ni el 2% de su presupuesto total al Ministerio de Cultura del cual a su vez solo un 1,8 % es destinado al sector independiente.

Al día de la fecha el presupuesto total de PROTEATRO es el mismo que el año pasado, cuando es de público conocimiento que tanto los servicios como los costos de funcionamiento de los espacios aumentaron un 300%. Sin embargo, a pesar de esto los valores de las entradas se conservan desde hace más de un año, debilitando así la producción de espectáculos, investigaciones, mantenimiento de espacios y exponiendo al peligro del cierre a muchas salas que tan importantes son para la Ciudad.

Resulta y es fundamental que desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad se tomen con urgencia cartas en el asunto para  elevar el presupuesto del organismo.

Defendemos a PROTEATRO porque nos pertenece a todos, y porque el Decreto Nº 412/10, reglamentario de la Ley Nº 156/99 con Modificatoria Ley Nº 2945/08 y Ley N° 5227/14, mediante la cual se crea el Régimen de Concertación para la Actividad Teatral No Oficial plantea como objetivos lo siguiente: 

·Proteger, propiciar y fomentar el desarrollo del teatro de la Ciudad de Buenos Aires.

·Diseñar políticas y programas de promoción, apoyo e incentivo a la creación, producción y difusión del teatro a través de diferentes líneas de subsidios: Salas Teatrales, Grupos Teatrales Estables, Eventuales, Comunitarios y Proyectos Especiales.

·Propiciar el desarrollo de la actividad teatral. Promover, difundir y estimular las actividades de creadores, agentes, organizaciones, entidades y asociaciones que favorezcan el desarrollo del teatro de la Ciudad de Buenos Aires.

·Proteger el desarrollo del teatro impulsando acciones de capacitación e investigación, elaborar diagnósticos, producir informes y brindar asesoramiento y asistencia técnica para contribuir con el desarrollo del Teatro de la Ciudad de Buenos Aires.

·Promover la integración del teatro a la sociedad.

·Desarrollar las alianzas y vínculos productivos en torno al teatro con la finalidad de fortalecer sus cualidades para la transformación humana, el bienestar comunitario, la articulación institucional y el fortalecimiento sectorial a nivel nacional.”

 

 

El reclamo de AADET

Sumándose al reclamo de las entidades ya mencionadas, AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), también se adhirió al reclamo. En un comunicado, la institución que nuclea a los empresarios productores teatrales y musicales y titulares de salas de todo el país, expresó: “manifestamos nuestra preocupación respecto a la actual condición del Instituto Proteatro en torno al escaso nivel de recursos asignados en el Presupuesto 2018 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, insuficientes a la hora de brindar una ayuda mínima e indispensable a los proyectos y salas teatrales para ser aplicados a la producción y subsistencia de la actividad teatral no oficial-independiente que se desarrolla en nuestra ciudad.”

“Como integrante del directorio de Proteatro -afirma luego AADET- hemos notado que el monto otorgado a cada beneficiario resulta inferior a las necesidades reales del sector por lo que deriva en una desprotección generalizada de los aspirantes de ayudas, consecuencia totalmente contraria a los principios que dieron origen a la ley fundante de este instituto, que pretende proteger, propiciar y fomentar el desarrollo del teatro no oficial de la ciudad de Buenos Aires. Esta distancia entre recursos y necesidades repercute directamente en la dificultad de continuidad de actividad de salas porteñas, toda vez que ven agudizada la posibilidad de subsistencia ante aumento de tarifas y costos operativos de producción.”

“Nos preocupa, además, el poco margen de acción que tiene nuestro rol de integrante del Directorio ante la falta de recursos públicos necesarios para dar cumplimiento a los fines que dispone la Ley. Reiteramos públicamente la vocación de AADET en apoyar y acompañar el desarrollo del sector artístico independiente, sobre todo a los colectivos que integran el sector teatral que tan bien nos representan y es reconocido tanto por su elevado nivel artístico creativo como su impacto social y comunitario. Abogamos por la buena voluntad de las autoridades del GCBA, esperamos que se considere la situación de emergencia en la que se presentan  salas y grupos de teatros de la ciudad y confiamos en que se pongan en marcha gestiones de apoyo a la actividad teatral independiente.”

 

22 / May / 2018