General

Problemática fundamental de los autores de radio 

ATENCION AUTORES RADIALES

 

Es preocupación (y ocupación) de todo Argentores valorar el rol del autor. 

Pero en radio el problema va más allá: la mayor parte de los autores de radio no saben que lo son. 

La autoría, tan clara en el terreno de la ficción, queda enmascarada por la falta de conciencia del valor que aporta lo creativo al mundo de la no-ficción, en el cual a partir del trabajo de un guionista de radio se alcanza a traducir autoralmente el mundo. 

Siempre ha sido política del Consejo Profesional de Radio dar a conocer los proyectos cuando ya están gestionados. En este caso, sin embargo, considera que es fundamental que los autores no sólo estén al tanto de lo que se está haciendo desde este espacio sino encareciéndoles que aporten lo propio y difundan, multiplicándolos, los esfuerzos en ese sentido. 

La apertura de una página en Facebook “Consejo Profesional de Radio de Argentores”, que está funcionando bien, la difusión de un díptico que convoca a los autores para declarar sus obras y que funcionará como inicio de una campaña en tal sentido, las tratativas con el ISER para hacer un nuevo convenio que comprenda en su articulado este llamado a la concientización y la gestión de un encuentro personal entre los autores y figuras consagradas de la radio en un evento bimensual que se llamará  “Noches de Radio” y que acercará el peso y la experiencia de los maestros en el género, contribuirán sin duda a la propuesta de este Consejo: anunciar a todos los autores de radio que son parte de un colectivo, que tienen una institución centenaria que no sólo los cobija, acompaña y protege sino que los integra, como merecen, al mundo profesional. 

Se trata, sin duda, de un modo muy especial de “hacer docencia”. 

Concientes desde siempre de la relación entre lo educativo y lo comunicacional, el Consejo ya había hecho hace dos años una rica experiencia con el tema de la radio en la escuela. La propuesta que se eligió para el trabajo fue “los valores”, que puso en claro que los alumnos de la escuela primaria saben mucho más de lo que ellos mismos suponen. Este año, en el que la repetición de ese experimento se hace aconsejable dada su problemática de concientización de los autores, se volvió a convocar a la Profesora Paula Malagraba, quien trabajará con sus alumnos durante todo el año (esa vez con alumnos de la escuela pública) con los temas “educación e instrucción”. Que no son lo mismo, como es bien sabido, pero que tienen en común que sólo la creación autoral puede lograr que se consoliden y retroalimenten. 

 

 

31 / Mar / 2014