General
Inscripciones: personalmente, de 13 a 18, en Juncal 1825
EXPERIENCIA ARGENTORES 2015 / CAPACITACIÓN
Todos los talleres/cursos/seminarios/charlas/clases que se dictan en Argentores a través de su Comisión de Cultura son gratuitos para los alumnos.
Los socios de Argentores tendrán absoluta prioridad de vacantes.
La inscripción de las actividades con cupo, es por estricto orden de llegada. Se requiere inscribirse personalmente para llenar una planilla de inscripción que se provee en el momento.
En caso de que el docente necesite proveer materiales (fotocopias, DVD, libros, etc.) para el desarrollo de su taller, los mismos estarán a cargo de los alumnos.
Informes: CULTURA ARGENTORES / 4815-2943, interno 110 / cultura@argentores.org.ar
Inscripciones: personalmente, de 13 a 18 en Juncal 1825
Seminarios, talleres y cursos
LUNES
Lectura y análisis de textos dramáticos argentinos
El curso propone un recorrido de nuestra literatura dramática a partir de la lectura de textos significativos e importantes que, por distintas circunstancias, han dejado marcas en nuestra historia teatral. Al conocimiento de las obras, que serán leídas durante los encuentros, se le sumarán datos sobre el contexto en que fueron creadas, la repercusión que provocó su estreno, su trayectoria posterior y cualquier otro dato que facilite su ubicación dentro de nuestra tradición escénica.
Docente: Roberto Perinelli
Requisitos de inscripción: completar una planilla de inscripción (el docente puede solicitar una entrevista previa).
Horario: 16 clases, los lunes de 16 a 18 – De abril a julio.
Comienza el 6 de abril
Lugar: Juncal 1825
Diseño y desarrollo del guión documental / De la idea a la escritura del guión
El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar. Este curso apunta a dotar de los elementos esenciales necesarios para diseñar y construir un guión para un documental. Las clases serán teóricas complementadas con el visionado de ejemplos seleccionados.
Docente: Miguel Mirra
Requisitos de inscripción: Completar una planilla de inscripción (el docente puede solicitar una entrevista previa).
Horario: 8 clases de dos horas reloj, los lunes de 14.30 a 16.30 Comienza el 6 de abril
Lugar: Juncal 1825
Taller de desarrollo de guión cinematográfico
ESTE TALLER HA COMPLETADO SU CUPO DE INSCRIPCIÓN
El taller está destinado a guionistas y autores que cuenten con un guión en etapa de desarrollo. Se recibirán hasta veinte guiones por estricto orden de inscripción de los cuales se seleccionarán cinco trabajos en etapa de tratamiento desarrollado o primera versión de guión (no se admitirán sinopsis). En caso de no seleccionarse los cinco trabajos de entre los primeros veinte presentados, se abrirá una nueva instancia de inscripción para otros veinte hasta completar la selección de cinco. El taller se llevará a cabo en jornadas semanales, con una primera etapa colectiva y una segunda etapa individualizada.
Docente: Jorge Goldenberg
MARTES
Curso de dramaturgia
Curso anual, teórico práctico
El objetivo de este curso es transmitir conocimientos fundamentales que permitan escribir teatro.
Estos son: qué es un personaje; por qué el enfrentamiento es el combustible que desarrolla una acción; qué es una acción dramática; cómo se plantea, desarrolla y resuelve una escena. El alumno realiza ejercicios, sobre consignas propuestas por el profesor, donde aplica estos conocimientos. La lectura de su trabajo, ante los compañeros y el profesor, es una experiencia determinante.
En una segunda etapa los alumnos ya no reciben consignas. Aprenden a expresar en libertad su propio mundo, con las características que elijan. Se los estimula a abarcar proyectos individuales y simultáneamente preparan juntos un espectáculo que a fin de año se monta en la sala de Argentores. Al ver sus personajes sobre el escenario, interpretados por actores, completan esta experiencia.
Docente: Ricardo Halac
Requisitos de inscripción: currículum impreso, texto escrito (no necesariamente teatral) y completar una Planilla de inscripción. El docente solicitará entrevistas previas.
Vacantes: 20 (se abrirá una lista de espera una vez inscriptos los primeros 20)
Horario: martes de 16.15 a 18.45 – De abril a noviembre.
Comienza el 1 de abril
Lugar: Juncal 1825
Taller de creación, diseño y desarrollo de guión audiovisual adaptado a las nuevas tecnologías
ESTE TALLER HA COMPLETADO SU CUPO DE INSCRIPCIÓN
Reed Hastings, creador de Netflix, señala que: “La televisión del futuro” seguirá siendo transformada por Internet. Veremos pantallas por todos lados, con calidad de UHD o 4K, que por momentos mostrarán las fotos de la familia, en otros contenidos de la TV de aire, en otros Netflix. Serán autosuficientes energéticamente hablando y serán cada vez más económicas. Una mayor calidad de imagen y sonido, nueva y mayor oferta de canales y contenidos, incorporación de servicios como elección de idioma, subtítulos, guía electrónica de programación, servicios interactivos, visión multi-cámara, además de servicios orientados a las personas con debilidad auditiva o visual, entre otras.” Las nuevas tecnologías son una tendencia internacionalizada en la industria audiovisual. El objetivo de este taller es impartir las herramientas de la creación de contenidos de ficción adecuados a las mismas.
Una especial atención será la mirada sobre la Narrativa Transmedia: Un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión, generando mayor fidelización en el público y los usuarios, y extendiéndose la propiedad intelectual. Dirigido a guionistas y/o estudiantes que deseen entrenar sus habilidades y oportunidades de trabajo. Guionistas y/o que deseen comprender cómo y por qué funcionan los contenidos en las plataformas de las nuevas tecnologías. Guionistas y/o estudiantes que tienen una buena idea para una serie y quieren que se los oriente en la dirección correcta.
Docente: Jorge Maestro
Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción
Horario: Martes de 17 a 20 – De abril a julio.
Comienza el 7 de abril
Lugar: Juncal 1825
MIÉRCOLES
Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias
Nivel I
El taller sobre filosofía y teatro se propone introducir textos filosóficos en relación a la escritura y práctica teatral. El Nivel 1 se articula alrededor de la Poética de Aristóteles, primer manual de escritura dramatúrgica conocido en Occidente. El Barroco Español y la incipiente modernidad se abordarán a partir de Descartes, Calderón y Stephen Toulmin, para pasar a la tragedia isabelina siguiendo los pasos de la cara oculta de la modernidad en relación a la filosofía política de Maquiavelo y Hobbes. Hamlet es una historia de cómo a un «joven entrado en carnes» (Brecht) le roban el trono y nos servirá de excusa para terminar preguntándonos sobre el estatuto de la política, en relación con el arte teatral.
Docente: Horacio Banega
Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Horario: los miércoles de 14 a 17 – 16 clases
Comienza el 1 de abril, finaliza el 22 de julio.
Lugar: Juncal 1825
Horacio Banega es Docente FFyL – UBA, UNQuilmes, UNLitoral, IUNA. Licenciado en Filosofía, Magister en Sociología y Doctor en Filosofía. Actor, dramaturgo y director.
Escribir suspenso / Una aproximación a la escritura de guiones del género
¿Por qué querés subir detrás de la víctima de la mano de lo desconocido hacia tu muerte? Solo la magia de la ficción lo hace posible. Porque el espectador sentado en su butaca o en el mullido sillón delante de su tele se siente seguro mientras recorre los matices y climas de un guión que lo inmoviliza y atrapa. Como son los entretelones en una de esas películas increíbles de suspenso donde la protagonista, tiritando de miedo, sube por remotas escaleras y baja a insospechados sótanos para buscar, vela en mano, el motivo del horror que la espanta solo un autor de suspenso te lo puede relatar.
Docente: Plácido Donato
Requisitos de inscripción: completar la planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Horario: 12 clases, los miércoles de 16 a 19
Comienza el 1 de abril
Lugar: Juncal 1825
JUEVES
Los formatos de ficción en televisión / Estructura y desarrollo.
¿Querés escribir una ficción para TV (unitario, serie, telenovela)….pero no te sale? ¿Llegaste a un punto en el cual “te trabaste” y no encontrás la manera de seguir avanzando? ¿Tenés en tus manos una historia que te parece potente y “con gancho”, y unos personajes interesantes, pero no sabés bien si es mejor desarrollarla como una telenovela diaria o una serie semanal? ¿Te cuesta diferenciar qué materiales son más apropiados para una tira y cuáles se adaptarán mejor a una serie o miniserie?
Este seminario intenta, justamente, brindarte elementos y recursos que te ayuden a solucionar estos problemas.
A lo largo de las clases serán expuestos los elementos estructurales relativos a los distintos formatos de ficción televisiva. Pero el énfasis estará puesto en la práctica, en el ejercicio constante de generación y desarrollo de materiales propios de los alumnos (tanto individualmente como en grupo) para que el aprendizaje sea producto del hacer y no meramente teórico.
Docente: Gustavo Barrios
Requisitos de inscripción: completar planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
Horario: los jueves de 17 a 19 de mayo a noviembre
Comienza el 7 de mayo
Lugar: Juncal 1825
VIERNES
Hacia una nueva escritura dramática
Taller anual teórico-práctico para teatro, cine y televisión Proponemos un relato dramático expandido, el cual comenzó con el teatro y luego fue adaptado por el cine y las series (TV e internet). Estos formatos tienen muchas diferencias pero una base común. El análisis comparativo, el flujo y el cruce, enriquecerá nuestra escritura en cualquiera de los formatos que elijamos, ampliará nuestro horizonte teórico y técnico. ¿Qué es y por qué funciona una estructura dramática? ¿Qué es un personaje clásico? ¿Cuándo surge el personaje moderno y cómo podemos definir – y escribir- a un personaje contemporáneo? ¿Cuáles son las claves de un buen diálogo? ¿Qué significan el drama y la comedia en la actualidad, cómo se escriben? ¿Cómo desarrollar un tema específico? ¿Qué y cómo se está escribiendo hoy? ¿Cómo podemos utilizar las mejores técnicas dramáticas y emplearlas en nuestra propia cultura? Grandes referentes de todos los tiempos del teatro, el cine y las series de TV de calidad nos ayudarán a contestarnos estas preguntas: Sófocles, William Shakespeare, Henrik Ibsen, Anton Chejov, Woody Allen, Harold Pinter, Larry David, Matthew Weiner, David Mamet. Escribimos en base a consignas que surgen de lo que analizamos y teorizamos. La propuesta es que los conceptos obtenidos en la teoría se practiquen en la escritura. No hay requisitos de nivel.
Docente: Agustina Gatto
Requisitos de inscripción: currículum y Planilla de inscripción y entrevista previa (a combinar).
Horario: los viernes de 14.30 a 16.30 de abril a noviembre
Comienza el 10 de abril
Lugar: Juncal 1825
SEGUNDO VIERNES DE CADA MES
El buen guión / Clases magistrales con maestros del guión para televisión y cine
Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de Clases Magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. Estas clases estarán bajo la coordinación de Adriana Schottlender, quien desde 2008 lleva a cabo la tarea de difundir el rol del autor audiovisual en este tipo de actividad. Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y será necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas.
Coordina: Adriana Schottlender
Requisitos de inscripción: Inscribirse por mail a cursos@argentores.org.ar Quien no esté en la lista de inscriptos no podrá acceder a la clase.
Vacantes: 25 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 25)
Horario: el segundo viernes de cada mes entre abril y noviembre de 17 a 19
Comienza el 10 de abril
Lugar: Juncal 1825
ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES
Taller de análisis de escritura dramática/ Jornada mensual
El taller está destinado a todos los autores de textos dramáticos (Cine, Televisión, Teatro y Radio), que necesiten un análisis técnico de una obra en proceso de escritura. Se ofrecerán herramientas técnica con la finalidad es dar un apoyo a través del análisis pormenorizado de las obras (Cine, Televisión, Teatro y Radio) presentadas anteriormente en cualquier estado que se encuentren, ya sea desde el primer argumento incipiente, hasta la primera versión, pasando por todos los estadios intermedios, trabajando junto a los autores en pos de alcanzar las metas que ellos se hayan propuesto. Los materiales deben presentarse impresos y se adjuntarán a una Planilla de Inscripción que se deberá completar para acceder a las jornadas. Podrán participar además de los autores de los guiones, el productor y/o el director del proyecto cuando el material presentado haya alcanzado su primera versión completa.
Docentes: Omar Quiroga y Alejandro Robino
Requisitos de inscripción: Inscribirse personalmente con un currículum y material a analizar impresos, llenar planilla de inscripción que se provee en el momento de la misma. Concurrir puntualmente a cada jornada completa.
Vacantes: 20 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 20)
Horario: los últimos viernes de cada mes entre abril y octubre (excepto julio) de 15 a 19
Comienza el 10 de abril
Lugar: Juncal 1825
17 / Mar / 2015