Día del autor

Premios Argentores 2014 (a la producción de 2013)

COMPARTIMOS EL DISCURSO COMPLETO DEL TITULAR DE ARGENTORES, MIGUEL ANGEL DIANI

Los autores argentinos, en su gran noche

Como ya es habitual, año tras año, en el Teatro Maipo se celebró este lunes,  15 de setiembre,  un nuevo y esperado aniversario del Día del Autor.

Argentores festejó la jornada con la entrega de los premios a las mejores producciones autorales del año 2013 de sus cuatro rubros: teatro, radio, cine y televisión.

Durante la velada, y ante una numerosa platea, la institución otorgó también el Gran Premio de Honor, que año tras año, va rotando de disciplina.

En la oportunidad, le correspondió al área teatral en la que la elección recayó en Mauricio Kartun.

En la inminente edición del diario digital «Ida y Vuelta» y en el próximo número de la revista «Florencio», una amplia cobertura de todo lo ocurrido en la jornada.

Compartimos aquí el discurso completo de Miguel Angel Diani, presidente de Argentores, con el que se inició la fiesta:

«Día del Autor

Todo comienza con el deseo.

Con la necesidad. Con las ganas de cambiar cosas. De construir. Después viene la acción. Llevar adelante con gestión ese deseo. Esa necesidad. Entonces se convierten en decisiones políticas. Y se comienzan a cumplir los sueños.

Este año se trabajo mucho para cumplir esos sueños. Sueños plagados de reivindicaciones. Dimos una señal del ARGENTORES que se viene. Mostramos la cara más desafiante. La que muchos autores nos venían reclamando. Pero yo creo en los momentos históricos. Este es el tiempo de lucha. Con una entidad tranquila desde lo institucional y lo social, gracias a un enorme trabajo previo. Con directivos y empleados poniendo la energía en un proyecto común. Con directivos y empleados trabajando en equipo. Recuperando el tiempo perdido.

Paso un año desde la última vez que nos encontramos en este lugar. Y comenzaron a cumplirse los objetivos. Todavía falta, pero estamos en camino.

Luego de un largo tiempo de esfuerzo, se implementó un sistema informático acorde a las necesidades de la entidad. Este año se ha logrado ponerlo en completo funcionamiento. Siempre hay cosas por modificar y mejorar, y está bien que así sea. Porque el sistema es dinámico. Va creciendo junto con ARGENTORES. Hoy en día logramos una mayor eficiencia en la recaudación, liquidación y control sobre el derecho de los autores. En los próximos tiempos el objetivo a lograr es que el sistema permita una acción interactiva entre el asociado y la entidad, a fin de evacuar las necesidades de los mismos de la forma más conveniente. Se podrán hacer consultas y gestiones de inscripción de títulos por la Web. Y se esta trabajando para que en el futuro, al autor se le pueda depositar sus derechos en su cuenta. Automáticamente. Sin que tenga que pasar por la entidad.

A nivel teatral hemos iniciado negociaciones con el teatro San Martín para lograr un incremento en el avaluar del 300% ajustado al precio de las entradas. Y para que los coreógrafos y músicos también puedan cobrar avaluar.

También, conjuntamente con AADET, asociación  argentina de empresarios teatrales y la asociación argentina de actores, instrumentamos el Contar 1. El autor  argentino va a llegar nuevamente al circuito comercial de Buenos Aires. Esto lo vivimos con mucha alegría, porque esta ligado a nuestra identidad. A las historias que, repito, como autores argentinos, queremos contar. Y que mejor que esas historias puedan llegar al público masivo. Por esa razón hoy estamos muy felices de poder anunciar el Contar 2.

Por otra parte, firmamos un convenio con el teatro Nacional Cervantes para realizar un concurso de obras. El autor ganador recibirá como premio que su obra se estrene, el año que viene, en dicho teatro. Esto es algo muy bueno para los jóvenes dramaturgos.

En radio cambiamos la metodología de distribución de derechos. Nos basamos en el muestreo de obras utilizadas. Esta es una forma de distribución aprobada por la CISAC. De esta manera se optimizó la distribución para el autor de radio. Esto es muy importante porque el autor de radio que declare sus obras, recibirá mucho más dinero en derechos de autor.

En cine incrementamos en un 100% el mínimo de los contratos. Ese mínimo será ahora de $110.000. $100.000 por el guión propiamente dicho y $10.000 por autorizar el paso a formato DVD. También considera un porcentaje por la explotación o distribución en el exterior de la obra cinematográfica, y un adicional de $5.000 por autorizar la utilización de la obra bajo la modalidad de puesta a disposición en Internet. A su vez hay una decisión política de hacer respetar, como se debe y marca la ley, el nombre de los autores tanto en los afiches de calle, como en las publicidades gráficas de diarios y revistas. Y por supuesto,  en los trailers de las películas.  En esto seremos inflexibles.

En televisión hemos firmado un convenio formidable con ATA, la asociación de teledifusoras argentinas. El derecho de emisión ha pasado de ser un pequeño arancel a ser un porcentaje de la publicidad. Hoy por hoy significa, en pesos, un 300% de aumento con respecto al año pasado. Por primera vez en cuarenta años somos socios en las ganancias. Y de aquí a unos años el derecho de emisión se vera incrementado, a nivel porcentual, en tres veces.

En cuanto a nuevas tecnologías, comenzamos a liquidar derechos por recaudación de video on demand. Esto es fruto de negociaciones con empresas proveedoras del servicio como por ejemplo: Telefónica, Telecom y Neflix. Este es un nuevo e importante rubro de recaudación de derechos, que se irá desarrollando en un futuro no muy lejano.

Pero tal vez el avance más grande que hemos dado se refiere al Derecho Moral. En este punto me voy a detener. Porque es neurálgico para una sociedad de gestión. Para el mundo autoral. Porque, como dije en otra oportunidad, trae de la mano al derecho económico. Por esa razón es tan resistido por productoras y empresas. Y no solo en el mundo audiovisual, sino también en el teatral. Se insiste en ningunear al autor para quedarse con lo que es suyo. Su obra. Este año hemos tenido enfrentamientos con productoras para defender ese derecho. Y salimos ganando. Tanto en teatro como en televisión. Ahora empezaremos con el cine. Y seguiremos durante toda mi gestión en ese rumbo. Tenemos la convicción política y las herramientas legales para poder hacerlo.

Para completar y perfeccionar, la tarea de recaudación local de los quince concesionarios con que cuenta ARGENTORES en las provincias argentinas, el vicepresidente está elaborando un plan conjunto con las casas de la cultura de cada capital provincial. Se está trabajando con Paraná Entre Ríos, Catamarca, Salta y Tierra del Fuego. Tanto en la actividad de recaudación, como en la de intercambio cultural. Es propósito de esta conducción cubrir el mayor territorio de nuestro país. Queremos que el autor, viva donde viva, sienta que ARGENTORES está presente.

En el área internacional ARGENTORES esta trabajando fuertemente junto a DAC en la creación de sociedades de gestión en Latinoamérica. Los primeros países a los que estamos asesorando y apoyando, son Colombia, Chile y Panamá. Siempre con el apoyo de la CISAC.

A nivel nacional, conjuntamente con los compañeros de AASAI (DAC, SADAIC, SAGAI Y AADI) seguimos abocados en lograr el cobro de los ISP (proveedores de acceso a Internet). No es una tarea fácil, pero no la vamos a abandonar. Porque el futuro de las sociedades de gestión esta allí. Nuestros técnicos hicieron un proyecto de ley que esta siendo evaluado a nivel político.

Desde lo institucional y lo afectivo, no quiero dejar de recordar que este año tuvimos la desgracia de despedir a un compañero de ruta. Elio Gallipoli era un hombre que amaba esta entidad, y que cuando tuvo que criticarla, lo hizo. Y podía haberse quedado en esa postura. Pero eligió sumar. Trabajar para cambiar. Colaboró en mucho a superar la crisis que tuvimos. El deseaba un ARGENTORES mejor. Elio fue uno de los impulsores del ARGENTORES de lucha que hoy tenemos.

Por último, y como ustedes saben, en esta gestión se sumaron nuevos directivos. Ellos tomaron el compromiso de involucrarse con ARGENTORES. Valorizando la importancia de una sociedad de gestión. Que además de gestionar derechos es una mutual. Y que debe estar ahí para ayudarnos. Para contenernos. Tanto en lo que a la defensa de los derechos se refiere, como en la salud. Para que sintamos que pertenecemos a este mundo autoral. Un mundo que nosotros mismos creamos. Un mundo nuestro. A tal punto nuestro, que nosotros mismos decidimos quien merece estar y quien no dentro de él. Valoricémonos. Empecemos por respetarnos a nosotros mismos. Recuperemos la dignidad de ser autores.

Todo comienza con el deseo.»

8 / Abr / 2015