General
Se entregaron los galardones a lo mejor de la producción de los años 2019, 2020 y 2021

En el tercer día de entrega de premios Argentores, este miércoles 14 de septiembre fue el turno del Consejo Profesional de Cine y el Consejo Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías. Como viene ocurriendo, la ceremonia –que reúne a los ganadores de las ediciones 2019, 2020 y 2021– se desarrolló en el Auditorio Gregorio de Laferrère de nuestra entidad y con la presencia de galardonados, integrantes de los consejos e invitados especiales.
La apertura de la ceremonia, que volvió a ser conducida por Stella Matute, estuvo a cargo de Graciela Maglie, Presidenta del Consejo Profesional de Cine, quien destacó la posibilidad de volver a contar con la fiesta de los autores tras la pandemia, cuyo impacto calificó como “catastrófico” para la actividad cinematográfica. Por otra parte, Maglie aprovechó la oportunidad para referirse a la posible derogación de la ley de asignaciones específicas que podría entrar en vigencia a partir de fin de año. “Es un tema que nos tiene hondamente preocupados en la actualidad. A partir de 2019, desde nuestra entidad se ha trabajado muy especialmente, agrupándonos solidariamente con instituciones hermanas, como el EAN o la Multisectorial Audiovisual, en la lucha por tratar que se apruebe la prórroga por cincuenta años conocida como la ‘ley Carro’. Lamentablemente aún no ha sido aprobada por el Senado –Diputados ya dio media sanción– y queda muy poco tiempo para que entre en vigencia la derogación de estas asignaciones específicas para la Cultura. Es decididamente un atentado al corazón de la cultura nacional”, subrayó Maglie.
En otra parte de su discurso, la Presidenta del Consejo de Cine se refirió a otra problemática que afecta a los autores como es el tema de las plataformas audiovisuales. “Puntualmente, lo que quiero transmitirles es el esfuerzo titánico que ha hecho Argentores por lograr recaudar los derechos de autor en plataformas. Los avances han sido extraordinarios pero los logros no serán nunca completos si no logramos una ley que regule el funcionamiento de las plataformas extranjeras”, afirmó Maglie.
A continuación, se desarrolló la ceremonia de entrega de premios del Consejo de Cine seleccionados por un jurado integrado por Irene Ickowicz, Graciela Maglie y Martín Salinas.
Premios a la Producción 2019

Guión original: Gaspar Scheuer, por Delfín.
Guión adaptado: Leonel D’Agostino, por El hijo, basado en el cuento homónimo de Guillermo Martínez.
Guión documental: Ana Fraile y Lucas Scavino, por ¿Quién mató a mi hermano?
Premios a la Producción 2020

Guión original: Sebastián Schindel y Pablo Diego del Teso, por Crímenes de familia.
Guión adaptado: Paula Hernández y Leonel D’Agostino, por Las siamesas, basado en el cuento homónimo de Guillermo Saccomano.
Guión documental: Andrea Testa y Francisco Márquez, por Niña mamá.

Distinción del Consejo de Cine 2020: Mara Ávila por Femicidio. Un caso, múltiples luchas. Por el sensible enfoque con el que expresa su tránsito desde el lacerante dolor personal al compromiso con la lucha colectiva para enfrentar estos crímenes atroces del machismo.
Premios a la Producción 2021

Guión original: Juan Pablo Félix, por Karnawal.
Guión adaptado: Federico Palazzo y José Paquez, por Yo nena, yo princesa.
Guión documental: Sandra Gugliotta y Miguel Zeballos, por Retiros involuntarios.
Distinciones del Consejo Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías

Terminada la entrega de premios al Cine, fue el turno del Consejo Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías. La entrega de distinciones comenzó con la palabra del presidente del Consejo, Ramiro San Honorio, quien agradeció la asistencia de los presentes y se sumó a las palabras de Graciela Maglie para celebrar el regreso de la fiesta de los autores. Con respecto a las distinciones, San Honorio aseguro que “los medios tecnológicos nos dan hoy la posibilidad de contar nuevas historias con nuevos formatos. En esta ocasión estamos premiando a todos aquellos que se animan a dar ese paso y profundizar en esas nuevas maneras de contar porque, al fin y al cabo, siempre se trata de contar historias”. Por otra parte, el Presidente del Consejo de Nuevas Tecnologías destacó “el maravilloso trabajo que han hecho todos los consejos, especialmente en pandemia, período en el que muchos de ellos han vivido muchas transformaciones porque, justamente, las nuevas tecnologías han irrumpido con nuevas soluciones, replanteando incluso esquemas de negocio y exhibición. En este contexto, el Consejo de Nuevas Tecnologías asesoró a todas las áreas y logramos constituir un equipo que se encuentra a la vanguardia de las entidades de nuestro perfil. Argentores ha sido precursora en destacar a las nuevas tecnologías cuando todavía no se podían divisar lo que se venía, y hoy la entidad está preparada para los cambios que vienen”.
Las distinciones del Consejo Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías fueron definidas por un jurado integrado por Ramiro San Honorio, Luis Saez, Adriana Tursi, Pedro Patzer, Salvador Manuel Valverde y Jorge Maestro.
Distinción del Consejo de Nuevas Tecnologías 2019:

Gisela Benenzon, por su labor autoral en el campo de las nuevas tecnologías.
Agustina Gatto, por su labor autoral en el campo de las nuevas tecnologías.
Distinción del Consejo de Nuevas Tecnologías 2020

Mirta Romay, por su apuesta sostenida en el tiempo, con una calidad destacable, a través de la plataforma de contenidos teatrales Teatrix.
Salvador Ottobre, por su aporte constante en la gestación y afianzamiento del sector de Nuevas Tecnologías.
Distinción del Consejo de Nuevas Tecnologías 2021:

CONT.AR, por su valioso aporte cultural y pedagógico a través de plataformas digitales.
15 de septiembre de 2022
15 / Sep / 2022