General
Argentores, ante la desaparición del titular de AADI
Argentores, con la firma de su presidente, Miguel Angel Diani, emitió el siguiente comunicado, destinado a Horacio Malvicino, de la Asociación Argentina de Intérpretes, AADI:
«En nombre de la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores de la Argentina, ARGENTORES, y en el mío propio, hacemos llegar a usted y a la sociedad que dirige nuestra más sentidas condolencias por la irreparable pérdida del destacadísimo compositor, bandoneonista y compañero de lucha, el Maestro Leopoldo Federico.
Por ello, acompañamos en el dolor a su familia y a todos los colegas de AADI.»
Entidad hermana de Argentores, el objetivo específico de AADI es ser responsable de la percepción, administración y distribución de los derechos consagrados en el artículo 56 de la Ley 11.723. Al mismo tiempo, nuclea a todos los artistas intérpretes musicales argentinos, representa a los extranjeros para la administración de sus derechos de interpretación Argentina e integra la FILAIE, Federación Iberolatinoamericana de Artistas Intérpretes.
Como músico y compositor de tango Federico desarrolló una carrera de más de 55 años de trayectoria, en los que tocó con figuras como Alfredo Gobbi, Osmar Maderna, Emilio Balcarce, Héctor Stamponi, Carlos Di Sarli, Astor Piazzolla y Horacio Salgán, hasta formar su propia orquesta en los años 50.
Como compositor, entre sus obras más reconocidas se encuentran «Que me juzgue Dios», «Cabulero» y «Al galope».
Entre la numerosa cantidad de premios que recibió se encuentran el Gardel a la trayectoria y el Grammy latino, en dos oportunidades. También fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 2002.
29 / Dic / 2014