General

Pesar por la muerte de José Pablo Feinmann

Falleció el filósofo, historiador, periodista, escritor, guionista, profesor y conductor de radio y TV José Pablo Feinmann. Tenía 78 años. Con profundo pesar, desde Argentores enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas.

Feinmann había nacido en Buenos Aires el 29 de marzo de 1943. Fue autor de una cuantiosa obra, que incluyó el ciclo televisivo «Filosofía, aquí y ahora», éxito que se transformó en el programa más visto de Canal Encuentro y que es el material didáctico en materia de filosofía más visto en Internet.

Algunas de sus novelas fueron «Últimos días de la víctima», «La astucia de la razón», publicada en 1989, o una de las más recientes, «Timote». Su novela “Ni el tiro del final” fue llevada al cine por Juan José Campanella.

En su faceta como guionista de cine, Feinmann colaboró con el realizador Adolfo Aristarain en la adaptación de “Últimos días de la víctima”. Su policial llevado a la pantalla grande dio cuenta de la descomposición del aparato represivo en la figura del killer interpretado por Federico Luppi. Además escribió el guion de “En retirada”, de Juan Carlos Desanzo, estrenada en 1984. Para Desanzo hizo también el guión de “Eva Perón”, en 1996 y el de “El amor y el espanto”, en 2000. Otros guiones suyos fueron los de “Facundo, la sombra del tigre”, “El visitante” y “Ay, Juancito”.

Como dramaturgo escribió las piezas teatrales «Cuestiones con Ernesto Che Guevara” y «Sabor a Freud».

Además es autor de los ensayos «Filosofía y nación», «La sangre derramada. Ensayo sobre la violencia política», «La filosofía y el barro de la historia», «El cadáver imposible» y «Días de infancia», entre otros.

17 / Dic / 2021