General

Nueva edición de la Revista Florencio en formato digital

Con el número 59, Florencio retoma su frecuencia trimestral, que perdió en su edición anterior -aunque más voluminosa en páginas que las anteriores- como consecuencia de las dificultades ocasionadas por la primera etapa de la pandemia.

De regreso a su periodicidad habitual, el sumario, que se presenta con fecha 6 de noviembre, ofrece al lector de Argentores un amplio espectro de entrevistas que abarcan a autores de las disciplinas cuyos derechos gestiona nuestra entidad, entre las que figuran las dedicadas a los guionistas y dramaturgos premiados en cine y teatro y personalidades que escribieron para el libro que festejó los cien años de la radio.

Los premiados en televisión saldrán en el número 60. Pero hay también en esta lista, notas sobre nuevas tecnologías y una de Jorge Maestro sobre su nueva función en el Fondo Nacional de las Artes. A todo lo cual hay que sumar otras atractivas colaboraciones de Eduardo Rinesi, Ana Laura Cassino (sobre la ley Micaela), Mariana Percovich (acerca de cómo se puede trabajar los títulos de la tragedia griega bajo una perspectiva de género) y una clase magistral de José Sanchís Sinisterra sobre narraturgia. Y, por si esto fuera poco, la sección Evocaciones, que recuerda fenómenos artísticos como el Ciclo Federal y a creadores de la talla de Bertolt Brecht y Arthur Miller. Un menú, como se ve, copioso y de calidad. Ojalá lo disfrute leyéndolo. Hasta la edición 60.

6 / Nov / 2020