General

Con este número 61, la revista Florencio concreta su segunda aparición en el año y como siempre desea que su contenido sea atractivo para nuestros lectores.
El sumario comienza con un breve editorial de Miguel Ángel Diani, presidente de Argentores, donde celebra con alborozo la decisión de la Junta Directiva de constituir la lista de candidatos a la elección de agosto en la entidad ajustándose a las reglas de paridad de género tal cual determinó la Inspección General de Justicia, hecho que en el número 62 tendrá una mayor cobertura. Le sigue El diario de marzo, una crónica de la dramaturga y filósofa Cristina Escofet, que oscila entre la pesadilla a repetición, un lírico recuerdo de las mujeres de la familia de quien escribe y la oportuna cita de varios pensadores actuales a los que la autora toma como apoyo para fortalecer el desarrollo de su punto de vista en la nota sobre la difícil y por momentos estremecedora situación del mundo. Un material para leerlo. Lo tercero es un artículo donde se informa de la creación del PIRCA, laboratorio destinado a investigar los posibles caminos para transformar la industria y cultura audiovisuales del país, que incluye varios reportajes. Después, entre otros variados trabajos, hay entrevistas a premiados por Argentores en cine y teatro y, en este rubro, una cálida evocación de los autores recientemente fallecidos Jorge Ricci y Rafael Bruza escrita por la dramaturga Sandra Franzen. También figuran en el sumario una semblanza de Dante Alighieri con motivo de los 700 años de su muerte, escrita por el poeta y traductor Jorge Aulicino y un fuerte testimonio que rememora la caza de brujas del macartismo contra el dramaturgo norteamericano Arthur Miller, elaborado por Ricardo Halac.
Nos despedimos hasta el número 62, esperando quede satisfecho con el actual.
PARA LEER LA REVISTA FLORENCIO DIGITAL PULSE EN ESTE ENLACE
30 / Abr / 2021