Cine
Los guionistas fueron reconocidos por los films Punto Rojo y Los que no quieren ver

El Presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, junto a la Presidenta del Consejo Profesional de Cine de la entidad, Graciela Maglie, entregaron los Premios Argentores a Nicanor Loreti y Fabio Zurita. Participaron también del acto los integrantes del Consejo de Irene Ickowicz e Ivonne Fournery.
Nicanor Loreti recibió la distinción por el guión de su film “Punto Rojo”, en el marco del Festival Buenos Aires Rojo Sangre que se realizó en diciembre de 2021 en la Ciudad de Buenos Aires. El premio fue otorgado “por su notable combinación entre policial y comedia negra con situaciones hilarantes y disparatadas muy bien escritas y cargadas de inventiva y saber cinematográfico”.
“Punto Rojo” cuenta la historia de Diego, quien está participando de un concurso radial en el cual debe responder una serie de preguntas sobre su amado Racing Club. Mientras tanto, en un abrir y cerrar de ojos, un hombre cae desde el cielo sobre el capó de su auto, otro aparece amordazado dentro del baúl, una agente secreta hace su entrada con un arma en la mano y un avión se estrella a solo unos metros del lugar. La accidentada primera secuencia es apenas el punto de partida del film. Un abanico de desesperados personajes le da forma a una película desenfrenada, fresca y con un estilo que contadas veces se encuentra en el cine argentino.
LOS QUE NO QUIEREN VER
Por su parte, Fabio Zurita obtuvo el Premio Argentores por el guion del film “Los que no quieren ver”, dirigido por Graciela de Luca, en el marco del Festival Internacional de Cine de Fin del Mundo que se realizó en Ushuaia entre el 5 al 8 de mayo de este año. El jurado, integrado por Salvador Valverde, Santiago Fernández Calvete y Sol Pérez, decidió distinguir al autor “por el abordaje sensible, inteligente y respetuoso de la vida de una pareja de personas ciegas. Por sus aciertos al poner en evidencia las problemáticas de la discapacidad en distintos planos, pero a la vez las potencialidades de los protagonistas, sus logros, sus momentos de felicidad, y su entereza ante situaciones límite a las que los expone la vida. Por la construcción de un relato profundamente humano, con mensajes positivos y generadores de conciencia en torno a las discapacidades y a quienes las padecen”.

El film retrata a Natalia y Daniel, quienes transitan su vida en una sociedad donde nadie los mira o pocos los quieren ver. Una sociedad que no conoce sus deseos y necesidades. En la intimidad cotidiana nos muestran cómo perciben el mundo, y cuáles son sus sueños. La ceguera nunca fue un impedimento para ellos. De repente, un imprevisto cambiará todo, imponiéndose y obstaculizando lo que la ceguera no pudo.
28 de octubre de 2022
28 / Oct / 2022