General

Murió “Landrú”, referente clave del humor gráfico argentino

Guionista, dibujante, caricaturista y humorista gráfico, Juan Carlos Colombres tenía 94 años; revestía la categoría de Socio Activo y contaba con una antigüedad en la entidad de 51 años 

Juan Carlos Colombres Galíndez, -tal su verdadero nombre- , fue un destacado  guionista, dibujante, caricaturista y humorista gráfico. Tenía una larga vinculación con Argentores: revestía la categoría de Socio Activo y contaba con una antigüedad en la entidad de 51 años. Entre sus obras televisivas declaradas en nuestra entidad podemos citar El profesor Gagliostro, Buenos días mediodías, Tía Vicenta, Los caballeros de la junta redonda y entre sus obras radiales La cabalgata del disparate, El señor Porcel, María Belén y su discoteca y Horóscopo serio. Como editor gráfico podemos señalar que fundó la célebre revista de humor político Tía Vicenta y que trabajó en los siguientes medios: Don Fulgencio, Rico Tipo, Cascabel, Primera Plana, Gente, Somos, Para ti, La Nación, Clarín, El Gráfico, Satiricón, El Mundo y Ámbito Financiero.

Biografía esencial (extraída de la página web de la “Fundacion Landrú)

Juan Carlos Colombres, más conocido por el seudónimo de Landrú, marcó un antes y un después en el humor gráfico argentino. Reflejó de manera original la realidad  política, social y cultural durante más de 60 años. Su particular mirada y su humor absurdo e ingenioso le valieron el éxito y el reconocimiento popular. Landrú fue dibujante y así es como siempre le gustaba que lo llamaran. Sus dibujos y caricaturas de trazos simples, junto a su humor repleto de ironía y absurdo y sin recurrir a malas palabras, le permitieron construir un estilo propio, difícil de igualar dentro del mundo del humor en la Argentina. Su obra reflejó la historia política y social de la Argentina y el resto del mundo durante la segunda mitad del siglo XX y principios del actual. 

Landrú año a año:

1929. Ingresa en la escuela primaria Cinco Esquinas donde realiza sus primeros dibujos.

1930. Crea una revista de historietas y chistes que reparte entre sus compañeros.

1936. Ingresa en el Colegio Nacional Sarmiento de donde egresará en 1942.

1939. Escribió e ilustró en un cuaderno Avon espiralado una biblia apócrifa llamada Génesis Novísimo, que trataba sobre la teoría de la formación de la Tierra y del origen de los hombres.

1943. Ingresa en la Facultad de Arquitectura, cursa durante dos años y luego abandona la carrera.

1945. Se publica su primer dibujo en la revista Don Fulgencio de Lino Palacio.

1946. Empieza a colaborar como dibujante humorístico en las revistas Cascabel, Rico Tipo, Vea y Lea, El Hogar, entre otras.

1946. Se casa con Margarita Michel Frías.

1947. Se hace dibujante profesional. Empieza a firmar sus dibujos con el seudónimo Landrú.

1957. Se convierte en el primer libretista de Tato Bores.

1957. Funda la revista Tía Vicenta con una tirada de 50.000 ejemplares y obtiene un gran éxito. 

1958. Junto a Santos Lipesker forma el grupo musical Jacinto W y los Tururú Serenaders.

1959. El Departamento de Estado de los Estados Unidos lo invita a recorrer todo el país del Norte. Conoce a Walt Disney.

1966. El presidente Onganía decide cerrar la revista Tía Vicenta. Luego reaparece con el nombre María Belén y como un suplemento del diario El Mundo.

1968. Aparece la revista Tío Landrú.

1971. Recibe el premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia, otorgado por primera vez a un humorista.

1971. Es colaborador durante un año en  la revista de los domingos del diario La Nación con “Los grandes reportajes de Landrú”.

1972. Ingresa al diario Clarín, donde publicará sus dibujos hasta el año 2007.

1977. Reaparece fugazmente la revista Tía Vicenta.

1982. Recibe el premio Konex en la categoría Humor Gráfico.

1992. Es nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Periodismo.

1993. Se publica el libro Landrú por Landrú, editorial El Ateneo.

1994. Lo asaltan es su casa y recibe un disparo en la mano derecha que es la que utiliza para dibujar. Después varias operaciones, se recupera.

2003. Es nombrado Ciudadano Ilustre por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

2014. Se publica el libro Landrú, el que no se ríe es un maleducado, editorial Alpha Text.

 

2014. Inicia sus actividades Fundación Landrú.

2015. Se inaugura la estatua de Tía Vicenta en el Paseo de la historieta

7 / Jul / 2017