General
Cultura
Profunda tristeza causó la noticia de la muerte de Hebe Uhart, escritora de gran trayectoria que contó con la admiración del público, colegas y alumnos. Uhart había nacido en 1936 en Moreno, provincia de Buenos Aires. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y trabajó como docente –primaria, secundaria y universitaria–. Colaboró con el suplemento cultural del diario El País de Montevideo, donde escribió notas de viajes, crónicas de personajes y situaciones.
Entre sus obras se destacan Dios, San Pedro y las almas (1962), Epi, Epi, Pamma sabhactani (1963), La gente de la casa rosa (1970), La elevación de Maruja (1974), El budín esponjoso (1976), La luz de un nuevo día (1983), Camilo asciende (1987), Memorias de un pigmeo (1992), Mudanzas (1995), Guiando la hiedra (1997), Señorita (1999), Del cielo a casa (2003), Camilo asciende y otros relatos (2004), Turistas (2008), Relatos reunidos (2008) y Viajera crónica (2011).
También su obra atravesó el teatro, con adaptaciones de sus textos en obras como «Gina», dirigida por Mariana Chaud; «¿Cómo vuelvo?», con adaptación de María Merlino; «Querida mamá o guiando la hiedra», con dramaturgia de Laura Yusem; o el espectáculo de cuentos «El secreto», que incluyó uno de sus textos. Como autora, Uhart estrenó la obra «Turistas y viajeros» (2014), con dirección de Luciano Ricio.
En 2014, fue distinguida con el Premio Konex, mientras que en 2015, recibió el premio del Fondo Nacional de las Artes (letras) y, en 2017, el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas.
11 / Oct / 2018