General

Murió Ana Diosdado, creadora de Anillos de oro

Dramaturga española, nacida en Argentina, fue presidenta de SGAE

En el diario El Mundo de España se escribió acerca de la creadora de Anillos de oro: “Ana Diosdado, autora, actriz y directora murió en el edificio de la Sociedad General de Autores de Madrid a los 77 años, víctima de un paro cardiorrespiratoria. Diosdado sufrió el infarto mientras participaba en la junta directiva de la SGAE.

Su historia es más o menos conocida: Diosdado era hija de actores republicanos que se marcharon a Buenos Aires. En los años 70, cuando la cosa se puso fea en Argentina, regresó a España con el equipaje de un teatro más moderno, más ligero de equipaje retórico, más ambicioso intelectualmente. Había política, había feminismo, había psicoanálisis… En un mundo de hombres, Diosdado, menuda, físicamente frágil, se convirtió en una personalidad irresistible. Recuerda los tambores es el título que mejor pervive en la memoria de aquel momento de esplendor. Aquella obra era la historia coral de un grupo de muchachos convencidos de que portaban con ellos el anuncio de una revolución, un mundo mejor, un nuevo país. A lo largo de la acción, sus personajes irán descubriendo que nadie está libre del destino del desencanto y la vulgaridad. Las referencias al mundo en el que fue escrito, a la España de la Transición, fueron parte de su encanto, aunque hoy la hagan envejecer prematuramente. El éxito la condujo a la televisión. Anillos de oro fue, en 1983, el gran asunto de la tele española. El recuerdo es vago, pero aquella serie retrataba a una familia de profesionales liberales, cultos, urbanos y amables, que se enfrentaban con los retos de una nueva era: el divorcio, el adulterio, la homosexualidad. Imanol Arias se convirtió allí en una estrella. Tres años después, llegó Segunda enseñanza, en la que asomaban Maribel Verdú, Jorge Sanz, Amparo Larrañaga, Javier Bardem, Ana Torrent, Gabino Diego y Aitana Sánchez-Gijón. La serie, dirigida por Pedro Masó, como Anillos de oro, retrataba a un grupo de estudiantes de arte dramático con sus ilusiones y sus neurosis. Su vida, mirada con un poquito de distancia, parecía Buenos Aires. Este año trabajaba en una puesta en escena dedicada a la vida de Santa Teresa de Jesús. En su equipaje llevaba ya hasta un Max de Honor. Era una vieja gloria a la que habrá que despedir con afecto y respeto.”

 

Comunicado de la SGAE 

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha lamentado el fallecimiento este lunes de la actriz, directora y escritora teatral Ana Diosdado que considera una «irreparable pérdida».

 «La familia de los autores y editores lamenta profundamente esta irreparable pérdida para la dramaturgia de nuestro país. Una excelente persona, una gran actriz y una gran autora que vivió su vida por y para el teatro», señala la SGAE en un comunicado.

La dramaturga, que era miembro de la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha fallecido en la sede de la institución, en el transcurso de una reunión de autores y editores en el Palacio de Longoria, sede central de la entidad en Madrid.

Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert (Buenos Aires, 1938) ingresó en la SGAE en 1966, donde tenía registradas más de cincuenta obras dramáticas. La dramaturga ha sido la única mujer que ha ocupado el cargo de presidenta de la entidad, puesto que desempeñó desde 2001 hasta 2007.

6 / Oct / 2015